• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desmontemos dos viejos mitos del castrismo

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 17 de agosto, 2020 6:46 am
en Destacados, Opinión
fidel castro raúl socialismo revolución cubana cuba régimen dictador

(foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
fidel castro raúl socialismo revolución cubana cuba régimen dictador
Raúl y Fidel Castro, 1977 (foto: UPI)

LA HABANA, Cuba. – Como parte de su campaña permanente por demeritar la imagen de la República y exaltar la revolución de Fidel Castro, la propaganda oficialista acude con frecuencia, entre otras armas de su arsenal, a dos viejos mitos. Así lo hemos constatado una vez más en un reciente artículo aparecido en el periódico Granma titulado “República neocolonial, Revolución y posposiciones”.

Nos referimos a la supuesta condición de colonia o neocolonia de Estados Unidos que exhibía la Cuba republicana, y el advenimiento al poder de los humildes y desposeídos a partir del 1ro de enero de 1959.

Con respecto al primero de esos mitos, no hay más que repasar el curso del pasado siglo XX para comprobar cómo actuaban realmente las metrópolis en relación con sus colonias. Las metrópolis no permitían bajo ningún concepto que en sus colonias sucedieran cambios de régimen que afectasen el estatus colonial.

El mejor ejemplo de lo anterior lo observamos en el accionar de la Unión Soviética con las naciones de Europa oriental que construían el denominado “socialismo real”. En primer término la entrada de los tanques soviéticos en Hungría en 1956 con el propósito de impedir la toma del poder de elementos reformistas que pretendían sacudir el yugo impuesto por el Kremlin,

Menos de un decenio después, la fatídica Doctrina Brezhnev se ponía de manifiesto cuando las tropas soviéticas penetraron en Checoslovaquia para poner fin a la denominada Primavera de Praga. Esas sí eran colonias de verdad. Y, a propósito, Fidel Castro apoyó en su momento la última de esas intervenciones militares

Lo que sucedió en torno a Cuba, en cambio, transcurrió de una manera muy diferente. Casi desde el arribo de Castro al poder fue evidente que su régimen sería un adversario permanente de Estados Unidos. Sin embargo, Washington no implementó ninguna acción directa, con sus marines, para desalojar del gobierno a Castro y sus seguidores. Ya eran otros tiempos. La Enmienda Platt había sido derogada en 1934 en el contexto de la Política del Buen Vecino llevada a cabo por el presidente Franklin Delano Roosevelt. Evidentemente, Cuba no era una colonia de Estados Unidos en ese momento.

Por otra parte, es poco menos que risible esa recurrente afirmación de que el pueblo cubano llegó al poder junto con los barbudos de la Sierra Maestra. No existe ningún ejemplo de gobierno comunista de partido único donde la clase obrera haya ejercido realmente el mandato de su nación.

Incluso, los propios medios académicos reconocen tal realidad. En el libro De Petrogrado al socialismo en Cuba, cien años después (Editorial José Martí, 2018), de reciente circulación en la isla, el académico castrista Orlando Cruz Capote, al referirse al partido de los bolcheviques en el poder, escribió que “Un Partido Comunista de nuevo tipo, concebido por Lenin, que de un rejuego retorcido y burócrata dio lugar, erróneamente, a una dictadura de las élites del partido y estatales bajo la concepción estalinista, no representando a la mayoría de los explotados y oprimidos”. (Pag 31)

Por supuesto que ese académico circunscribe semejante anomalía a lo sucedido en la antigua Unión Soviética. Él no desea, o no puede, aseverar que eso mismo es lo que ocurre en Cuba. Porque aquí la cacareada dictadura del proletariado, dio paso a la dictadura del Partido Comunista, y esta en realidad a la de la cúpula del partido.

Cómo si no se podría explicar la permanencia por seis décadas en la nomenclatura partidista y gubernamental de Raúl Castro, Machadito Ventura, Ramiro Valdés, y otras figuras de menor relieve. Y por supuesto que ellos no se manifiestan como parte de los desposeídos en el poder. Viven como auténticos reyes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Historia de Cubasocialismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
COVID-19 en Cuba: ¿Por qué sobrevino una segunda ola?

COVID-19 en Cuba: ¿Por qué sobrevino una segunda ola?

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .