• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Vamos a ver cómo viene la nueva Ley de Pesca”

Gladys LinaresGladys Linares
lunes, 29 de abril, 2019 7:46 am
en Destacados
cuba peces pescado pescadería escasez alimentos

Pescar para matar el tiempo pero también para llevar comida a la mesa (foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba peces pescado pescadería escasez alimentos pesca
Pescar para matar el tiempo pero también para llevar comida a la mesa (foto archivo)

LA HABANA, Cuba. – Dado que Cuba es una isla, antes de 1959 el pescado y los mariscos siempre formaron parte de nuestra dieta, y no había restricciones para comprarlo ni venderlo. Sin embargo, desde los inicios de la dictadura de Fidel Castro empezaron las prohibiciones y restricciones, y los productos del mar no estuvieron exentos. Así, se acabó para el pueblo el pargo, la cherna, el bonito, la langosta y el camarón, como también desaparecieron los vendedores que recorrían las calles con todo tipo de productos del mar a precios muy accesibles. En su lugar, nos hicieron comer merluza o macarela, y racionadas además.

Luego, en la década de los ochenta, la flota pesquera se destruyó drásticamente no sólo por el abandono y la ineptitud de sus incapaces dirigentes –lo que ocasionó que parte de sus embarcaciones terminaran vendidas como chatarra–, sino también tras las discrepancias que surgieron con países que habían prestado dinero al régimen: cuando Castro se negó a cumplir manifestando que “la deuda externa es impagable”, como respuesta, los acreedores decomisaron muchas naves pesqueras y de la marina mercante.

Para comienzos del llamado “período especial” ya el pescado había desaparecido, por lo que el gobierno buscó soluciones desesperadas como la construcción de estanques para criar especies como la tilapia, la claria (traída de China) y otros “bichos” cuyo “sabor a tierra” nada tiene que ver con nuestro paladar, por lo que son poco aceptados dentro de la población a pesar de sus propiedades nutricionales.

Pero actualmente y desde hace ya cierto tiempo, las pescaderías que ofertaban estos productos de agua dulce están desabastecidas. Esto no solamente afecta a quienes padecen de enfermedades cardiovasculares, colesterol alto o triglicéridos, sino también a nuestros niños, pues este alimento, por su aporte nutricional, es esencial para el desarrollo en edades tempranas.

“Que en las pescaderías estatales lo que vendían no es pescado bueno y sabe a tierra no se lo discuto a nadie, pero con un buen adobo y un poco de hambre me lo comía bien”, comenta Gertrudis, una vecina, en la cola del pescado en la que esperamos desde temprano. Sin embargo, a la 1 pm no había llegado el camión, por lo que unos esperaban impacientes mientras otros se retiraban decepcionados. Una mujer trató de justificar la escasez y la venta de pescado de agua dulce al pueblo, y la respuesta de otra no se hizo esperar. Dijo ser de Caibarién. Su padre era pescador y vendía sin ocultarse. “Nadie se metía en eso. Ahora para comer pescado de mar hay que comprarlo en bolsa negra a 2 CUC la libra porque está prohibido pescar, y si no, pagarlo más caro en la shopping, en divisas”.

Precisamente, Lázaro, un vecino amante de los productos del mar, fue a Playa Baracoa, como hace cada quince días, y no pudo comprar nada. Según pudo apreciar “la gente está aguantada esperando a ver cómo viene la nueva Ley de Pesca”. En efecto, esta es la actividad comercial fundamental en dicha localidad costera. Muchos de sus pobladores tienen sus embarcaciones y permisos. El gobierno autorizó la pesca comercial privada mediante un convenio de trabajo con el Ministerio de la Industria Pesquera para comercializar su producción con las Empresas Pesqueras, y ellos se han acogido a estos contratos porque les permiten utilizar artes de pesca de captura masiva. Pero como es costumbre, el incumplimiento en los pagos se hace presente. Esa es la razón por la que venden clandestinamente ciertas cantidades de productos del mar para poder cubrir sus necesidades.

“Es momento de estar tranquilo, porque ‘ellos’ están partiéndoles las patas a cualquiera y cuando vengo a ver me confiscan el barquito”, le confesó a mi vecino el pescador que siempre le vende. También se han desaparecido los vendedores callejeros con buenos ejemplares, quienes casi siempre se dedican a la pesca submarina, muchas veces en el Malecón. Conozco a un joven pescador clandestino a quien recientemente detuvo la Policía en Playa con 50 libras de pescado. Se lo confiscaron y le pusieron una multa. Después del susto, reconoce que por ahora va a “refrescar”. “Están anunciando la nueva ley”, comenta, “voy a esperar un poco a ver con qué se bajan, porque esta gente nunca hace nada para beneficiar, cada vez que se aparecen con una ley es para joder al pueblo”.

Contradictoriamente, según el periódico Granma del 28 de marzo de 2019, la Empresa Pesquera Industrial La Coloma, la mayor de Cuba, aportó a la economía del país en el 2018 más de 25 millones de dólares por concepto de exportaciones entre langostas, el 80 % de los túnidos, el pepino de mar y el cobo. Dicha entidad posee más de 100 embarcaciones que operan en aguas de la plataforma insular del occidente cubano y en el Golfo de México.

Así pues, este como tantos otros rubros es explotado por el gobierno, que lucra con nuestros recursos mientras se los escatima al pueblo, que no ve ni los frutos del mar ni se beneficia con las ganancias de su exportación.

ETIQUETAS: pesca
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
HabanaTrans: la aplicación que continúa funcionando en Cuba a pesar de las trabas

HabanaTrans: la aplicación que continúa funcionando en Cuba a pesar de las trabas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .