• Documentos
  • Archivo
lunes, 16 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba régimen oportunismo
    Destacados

    Duelo y oportunismo oficiales

    lunes, 16 de mayo, 2022 8:06 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    Cuba régimen oportunismo
    Destacados

    Duelo y oportunismo oficiales

    lunes, 16 de mayo, 2022 8:06 am
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba régimen oportunismo
    Destacados

    Duelo y oportunismo oficiales

    lunes, 16 de mayo, 2022 8:06 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    Cuba régimen oportunismo
    Destacados

    Duelo y oportunismo oficiales

    lunes, 16 de mayo, 2022 8:06 am
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Régimen amenaza con desalojar a siete familias en Boyeros

Enrique Díaz y Vladimir TurróEnrique Díaz y Vladimir Turró
lunes, 2 de marzo, 2020 2:26 pm
en Destacados
Cuba, Régimen, Desalojo, Boyeros, Familias

(Foto: Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cuba, Régimen, Desalojo, Boyeros, Familias
(Foto: Captura de pantalla)

LA HABANA, Cuba. – Autoridades de la Dirección Municipal de la Vivienda de Boyeros han dado un ultimátum de desalojo a siete familias que residen hace más de cuatro años en un local colindante a la empresa de Almacenes Universales S.A, el cual   habría sido abandonado tras sufrir un devastador incendio.

Según detalló a CubaNet Dunny Acosta García, una de las residentes del inmueble, las autoridades les han dado un plazo de diez días para que abandonen el local o de lo contrario serán desalojados por la fuerza, según refleja  el documento entregado por las autoridades.

“Nosotros llevamos aquí cuatro años y tres meses en este lugar, llegamos aquí por necesidades de vivienda y entonces, este desalojo que están haciendo ahora por la resolución 706 del 2019 nos las están emitiendo para que salgamos ya, y nosotros no tenemos para dónde ir. Pero, además, estamos hablando de siete familias que tienen un promedio de nueve niños entre todas”, explicó Acosta.

Antes de sufrir el devastador incendio por el cual fue abandonado, el inmueble funcionaba como subestación eléctrica, ubicado en la carretera de Murga en un terreno colindante a la empresa de Almacenes Universales S.A.

“Esto pertenecía a la Empresa Eléctrica y ahora están diciendo que está adjudicado  a la empresa de Almacenes Universales S.A. Sin razón alguna, nos han dicho que tenemos que salir de aquí, porque esto es de ellos. Pero todo lo comenzó la abogada, porque no es ni la dirección del centro. Según hemos podido saber, a ella se le ha ocurrido que hay que sacarnos de aquí, pero sin alegar una excusa justa”, dijo Acosta.

El lugar se encontraba plagado de monte y trozos de hierros de lo que quedó de la subestación eléctrica, algo que cambió tras la llegada de quienes lo habitan que cambiaron el paisaje de la zona  pues se encargaron de limpiar todo el lugar acabando con los restos del siniestro.

“Cuando llegamos aquí todo esto era tremendo monte, pica pica, de todo. Aquí dentro de la casa había cuatro zanjas que nos llegaban por el pecho y todo eso nosotros lo rellenamos. No tenía ventanas, no tenía nada, nosotros se lo pusimos todo y tuvimos que abrir puertas para hacer el baño, porque aquí no había nada, todo se lo habían llevado”, aseguró Niurka Flores Dumoy.

La mujer agrega que, en la actualidad, nadie les ha dicho la razón por la cual deben abandonar el local “únicamente nos dijeron (Almacenes Universales S.A) que querían esto, porque esto era de ellos”.

Según pudo constatar CubaNet durante la investigación, dentro de su propia instalación la empresa de Almacenes Universales cuenta con varios locales abandonados y en desuso, incluso hasta en mejores condiciones que en el que residen las siete familias que serán desalojadas, razones por la cual ellos no entienden por qué tienen que irse.

“Hay una abogada que se llama Idalmis, que trabaja en la base de camiones que está aquí enfrente y pertenece a una empresa agrícola, que ella esta albergada allí en esa empresa y es amiga de la abogada de aquí los almacenes. Esa  Idalmis vino aquí a amenazarnos, a decir que este terreno ella lo había pagado y que iba a ir por la canalita, porque ella sí sabía lo que tenía que hacer”.

“Nos amenazó con que nosotros teníamos que salir de aquí y que si no salíamos por las buenas, entonces íbamos a salir por las malas. Claro, como son abogadas tienen poder y nosotros no”, afirmó Dunny Acosta.

Desde la primera alerta de las autoridades en 2019, los miembros de las siete familias han estado buscado una respuesta legal en diferentes instituciones como: Consejo de Estado, Dirección Municipal de vivienda, Gobierno Municipal, Dirección Provincial de Vivienda y al Ministerio de la Construcción, sin embargo nadie les da una respuesta convincente.

“En vivienda municipal nos dijeron que teníamos que salir porque eso era lo que nos tocaba. Fuimos al gobierno municipal y vimos por la fuerza, porque no nos querían atender, a la vicepresidenta de construcciones. Esta no nos dio ninguna respuesta, solo nos dijo que sí, que teníamos que salir porque eso era lo que estaba estipulado. Nos intentó obligar a firmar un documento donde aceptábamos salir y, como no lo firmamos, nos dijo que no le importaba, porque de todas maneras la orden ya estaba.”

“El mismo día fuimos para el Consejo de Estado donde me tuvieron encerrada en un cuarto por tres horas. Después de las tres horas me hicieron una entrevista, pero sin resultado. Lo mismo en la Dirección Provincial de Vivienda y en el Ministerio de la Construcción. Fuimos a todos lados buscando ayuda, buscando orientación por todos los medios, alguien que nos dijera que teníamos que hacer… en fin, nadie nos explicó nada, no nos hacen caso. Estos hijos de p… solo saben maltratarnos”, aseguró Acosta.

Algunos de los residentes, como Fernando Pie Pérez, quien fuera el primer residente del inmueble, comenzaron a cultivar la tierra y en la actualidad cosechan en la zona cultivos como plátano, maíz, entre otros productos agrícolas destinados al autoabastecimiento de las familias.

“Si me desalojan me voy para el Capitolio, hasta que el gobierno me busque donde estar, porque ya fui desalojado una vez en Marianao. Después de once años de convivencia me dejaron en la calle”, denunció Pérez.

Todos los entrevistados coinciden en que su odisea comenzó tras la declaración del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, que alegó  que todos los locales estatales que estuvieran vacíos y en desuso  debían ser entregados al pueblo para que los convirtieran en viviendas ante la difícil situación de habitacional que enfrenta al país.

Sin embargo, según Yunieski Kiala Pacheco, otro de los residentes que también será  desalojado, la Vicepresidenta de la Construcción   de Boyeros les comunicó que ella tenía leyes municipales diferentes a las del gobernante Miguel Díaz-Canel.

“Ella dijo, así como si nada, que nuestro presidente tenía una ley y ella tenía  otra, y yo no puedo entender que en nuestro país hayan dos leyes y que las instituciones no respeten al presidente, entonces este país es un relajo”, aseguró Pacheco.

CubaNet intentó hablar con algún funcionario de la Empresa de  Almacenes Universales S.A, pero los mismos se negaron a dar explicaciones sobre el tema.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadesalojos
Enrique Díaz y Vladimir Turró

Enrique Díaz y Vladimir Turró

Periodistas independientes cubanos. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba régimen oportunismo
Destacados

Duelo y oportunismo oficiales

lunes, 16 de mayo, 2022 8:06 am
servicio militar jóvenes cubanos
Destacados

El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
Destacados

Cuba y los chismes de portal

sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
dictadura Armando Franco Senén periodismo Alma Mater
Destacados

Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
Venezuela éxodo
Destacados

En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
Buquenque, Buquenques
Destacados

Buquenques: detrás de la carrera

viernes, 13 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba; Diplomáticos; Embajada de Estados Unidos en La Habana ataques sónicos acústicos, ley, síndrome de La Habana

Científicos investigan si pesticidas dañaron a diplomáticos en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .