• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sesenta años, como sesenta segundos de un minuto de silencio

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 1 de enero, 2019 7:57 am
en Destacados, Opinión
Sesenta años, como sesenta segundos de un minuto de silencio

Policías en La Habana

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba 60 años policía
Policías en La Habana

LA HABANA, Cuba. – La imagen que se ha vuelto viral en las redes sociales de un policía cubano con un pulóver de Superman pudiera ser un termómetro del punto crítico en que está la sociedad cubana mientras se cumple el 60 aniversario de “algo” que hace ya algún tiempo pocos se atreven a definir.

No es la primera, con policías cubanos, que describe una especie de licuefacción de aquel monolito tan pregonado en su fortaleza y resistencia que a algunos nos ha movido a pensar en ese refrán de “dime de qué alardeas y te diré de qué careces”.

Existen hasta retos en las redes sociales para ver quién sube la imagen más divertida de eso que, de cuerpo represivo, ha pasado a integrar el botín de los choteadores criollos a quienes sobran los chistes sobre policías como ayer abundaran sobre gallegos, pinareños, Pepes y Manolos.

Las redes están repletas de esos “poli-shows” cubanos, ya sea de estos protagonizando broncas con bicitaxistas rebeldes, decomisando una carretilla a un pobre vendedor callejero, intentando organizar un tumulto para subir a la guagua, sofocando una protesta de la oposición o impidiendo un acto de libre expresión ciudadana, episodios que han ayudado a que la imagen del cuerpo policial cubano cada vez sea más negativa. Y, como es usual en Cuba, la respuesta popular ha sido la burla.

Pero esas fotografías solo indican, a nivel de chiste, la profundidad de una grieta social y política donde cabe mucho más que agentes policiales. A ellas, ya risibles o condenables, pudieran sumarse cientos de miles más que bastarían, cada una por sí sola, para marcar las incongruencias entre la realidad que viven los cubanos de a pie y un discurso oficialista injustificadamente celebratorio, en tanto el año 2018 ha culminado con una economía que solo “ha crecido” en números rojos, a un ritmo igual de alarmante que el descontento popular.

Hay hoteles pero no hay pan. Aumenta el turismo pero no los salarios. Engordan las barrigas de los dirigentes mientras enflaquecen por la desesperanza, más que por el hambre, quienes esperan algo más sólido, tangible y provechoso que el cambio de una vieja Constitución que no les sirvió para mucho por otra nueva que, posiblemente, no les sirva para nada. Bueno, en dependencia de la calidad del papel en que se imprima, en especial de su poca o mucha aspereza.

Así, la vida de gran parte de los cubanos de a pie se ha reducido en los últimos sesenta años a planear la escapada definitiva o temporal, una moraleja derivada de lo que es un hecho indiscutible: en 60 años el logro mayor, más estable y en crecimiento constante de la revolución quizás radique en el empuje económico que los propios exiliados le han dado con sus remesas, algo que combina muy bien con esa fe que hoy tiene el gobierno comunista en calzar la frágil estructura con inversiones capitalistas. ¿Quién lo iba a decir?

Sesenta años de paradojas que han derivado en la nula confianza en que el mismo gobierno pueda solucionar aquello que descompuso. Una persistencia en el fracaso que ha obligado a casi todos, incluso dentro del propio poder o a su sombra, a pensar una vida fuera de Cuba para poder soportar un país cada vez más insoportable. De ahí que las familias en el poder sean como clase social, en proporción, tal vez las que más integrantes “aporten” a la migración o a los matrimonios de conveniencia con extranjeros. Los ejemplos sobran y no pienso, lectores, hacerles perder el tiempo enumerándolos.

Entre el “corralito migratorio”, provocado por el cese de los trámites consulares en la embajada americana, la agudización de la escasez, la indiferencia política de las nuevas generaciones y las diversas decepciones ideológicas que sufren las anteriores, a la olla de presión le han ido restando válvulas de escape y todo parece indicar que “la cosa” se vendrá abajo quizás  no por estallidos de protesta al estilo de una tardía o postergada “Primavera cubana” sino que la estructura cederá por su propio peso.

Las señales del aumento de las fracturas al interior del “oficialismo” están a la vista y no exclusivamente en las fotos sobre las que les hablaba al principio, al punto de que ya no es posible ni preciso referirse al tema (oficialismo) como una entidad sino como una masa en estado crítico que en cualquier momento nos estalla en la cara dejándonos perplejos a todos, pero más a quienes se han creído el mito de la prosperidad y la estabilidad de un sistema que hoy vuelve a demostrar que nunca ha sabido saltar del discurso a los hechos.

El entusiasmo por el reformismo raulista ha quedado sepultado donde mismo hoy yace el cadáver del aperturismo de Obama y, para quienes divisaron una luz al final del túnel, hoy solo queda lanzarse al abismo o guardar un minuto de silencio por el fin, es decir, un segundo por cada año en que hemos esperado, en vano, un cambio verdadero.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cuba 60 añosescasezpobreza
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba, lenguaje popular
Destacados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Actriz cubana, España
Destacados

Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba aseo comida alimentos escasez

Otro año en dictadura... y van 60

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .