• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Joaquín Lorenzo Luaces, Cuba, teatro, poesía, romanticismo
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Joaquín Lorenzo Luaces, Cuba, teatro, poesía, romanticismo
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

20 de mayo: sí, fecha gloriosa

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
miércoles, 20 de mayo, 2020 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos

Bandera cubana ondea en la entrada de la bahía de La Habana (Foto: 14ymedio)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, 20 de mayo
Bandera cubana ondea en la entrada de la bahía de La Habana (Foto: 14ymedio)

LA HABANA, Cuba. – A raíz de la celebración de la Feria Internacional del Libro de La Habana en el pasado mes de febrero, en la que uno de los escritores homenajeados fue la investigadora (ya fallecida) Ana Cairo, se presentó una reedición de su libro 20 de mayo, ¿fecha gloriosa?, el cual vio la luz inicialmente en el año 2002, con motivo del centenario de la instauración de la República.

Si bien la doctora Ana Cairo no clasifica entre los intelectuales procastristas que con más fuerza han arremetido contra la fecha del 20 de mayo, día de 1902 en que nacimos al concierto internacional de naciones independientes, la propia interrogante contenida en el título de su libro amerita una respuesta, máxime cuando nos acercamos a una nueva conmemoración de esa efeméride.

Cuentan que esa jornada resultó inolvidable para los cubanos de entonces. El gobernador norteamericano, Leonardo Wood, antes de traspasar el mandato de Cuba al presidente electo Tomás Estrada Palma, decretó no laborables los días 20 y 21 de mayo para que la entusiasta población pudiera participar en los festejos.

Al mediodía del 20 de mayo, cuando se arriaba en el castillo de El Morro la bandera de Estados Unidos y se izaba la de la estrella solitaria, el generalísimo Máximo Gómez, pleno de emoción, expresaba: “Al fin, hemos llegado”. De esa manera reconocía que los cubanos asistían a la culminación de casi tres décadas de heroica lucha contra el colonialismo español.

En 1952, al cumplirse el cincuentenario de la República, una nueva generación de cubanos, a pesar de los tropiezos e imperfecciones que había exhibido la vida republicana, festejaron por todo lo alto la fecha del 20 de mayo.

Se confeccionó un calendario de festejos entre los días 14 y 21 de mayo. Arribaron al país numerosas delegaciones extranjeras invitadas a las actividades por el cincuentenario, las cuales serían recibidas en el Palacio Presidencial por el entonces mandatario Fulgencio Batista. Mientras tanto, el cardenal Manuel Arteaga, tras presidir la transportación de la virgen de La Caridad del Cobre desde su santuario hasta La Habana, ofreció finalmente una gran misa en ocasión de la fecha.

La población, por su parte, disfrutó de actividades deportivas, paseos de carrozas desde la calle G hasta el Capitolio, así como retretas musicales en plazas y parques a todo lo largo y ancho de la Isla.

Y nunca el 20 de mayo, aún sin coincidir con un aniversario cerrado, era un día intrascendente para los cubanos. Se trataba de un día de asueto laboral. En las casas se hacía alguna comida especial y casi todas las personas aprovechaban la ocasión para estrenarse alguna prenda de vestir. En las escuelas, alrededor de la fecha, se desarrollaba la ceremonia anual del “Beso de la Patria”, en la que se entregaban regalos y diplomas a los alumnos más sobresalientes durante el curso.

Todo eso iría desapareciendo a partir del 1ro de enero de 1959, cuando Fidel Castro y sus barbudos de la Sierra Maestra se hicieron con el poder en Cuba. Los libros de Historia escritos por autores progubernamentales comenzaron a denigrar todo lo relacionado con la República y, en especial, la emprendieron contra la fecha del 20 de mayo, que, como era lógico suponer, fue sacada del calendario oficial de festividades.

Y cabría la siguiente interrogante: ¿Qué derecho le asistía al castrismo, en aras de legitimar su giro al marxismo-leninismo, traicionando así el ideal de nuestros próceres independentistas, para borrar una tradición de hondo calado entre los cubanos?  Evidentemente, ningún derecho en el buen sentido de la palabra. Solo la fuerza, que como alguien dijo una vez, es el derecho de las bestias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 20 de mayoCubaRepública
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba: ¿118 años de independencia para esto?

Cuba: ¿118 años de independencia para esto?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .