• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuarterías y ciudadelas, una epidemia en La Habana

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 25 de junio, 2018 7:59 am
en Destacados, Reportajes
Cuarterías y ciudadelas, una epidemia en La Habana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Son edificios que llevan décadas sin someterse a mantenimientos, ni siquiera son pintados con frecuencia (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- No lo parecen pero nadie en Cuba se atreve a negarles la condición de “viviendas”. Son oscuras, húmedas, mal ventiladas e inseguras pero las cuarterías o “solares” son lo único que hay, justo en los límites entre el desamparo y la fortuna de tener al menos un techo en una ciudad donde por cada casa nueva que se construye desaparecen dos, mientras otras dos más son declaradas inhabitables.

Una crisis que el propio gobierno de la isla recientemente ha declarado insuperable “en el contexto actual” y que se profundiza aun de cara a los 500 años de una urbe que, en apenas medio siglo, ha visto transformarse su otrora majestuosidad y elegancia en un muestrario de escombros y demás desolaciones.

Según dejan ver las estadísticas más recientes, las cuarterías y ciudadelas ilegales se han incrementado en toda La Habana a razón de una veintena por año desde 1990 hasta la fecha, notándose un incremento considerable en el último lustro, a pesar de las regulaciones vigentes.

Donde hace apenas una década solo existían cuatro o cinco pequeñas habitaciones, algunas sin los servicios básicos de agua, acceso al alcantarillado y electricidad, hoy se han triplicado las construcciones improvisadas, algo que en muchos casos, como en palacetes antiguos y edificaciones similares, algunos con más de siglo y medio de construidos, ha acrecentado tanto las probabilidades de la ocurrencia de derrumbes, como los brotes epidémicos debido a las condiciones de insalubridad.

“Este edificio no lo fumigan desde hace años. Hay personas enfermas que no pueden ni siquiera bajar porque las escaleras están en muy mal estado y tampoco los fumigadores quieren subir, se puede caer en cualquier momento”, dice una moradora del edificio que hace esquina en Águila y Dragones, a un costado del Parque del Curita, un área donde se concentra una treintena de las cuarterías más ruinosas de La Habana.

“El edificio ha sido declarado inhabitable y es usufructo gratuito, han mandado a desalojarlo varias veces pero nadie quiere ir para un albergue”, declara uno de los habitantes de la ciudadela que además afirma haber pagado por su cuarto, de apenas 12 metros cuadrados, unos 3 mil dólares, cifra que supera cientos de veces el salario promedio mensual de cualquier cubano.

Una ciudad donde por cada casa nueva que se construye desaparecen dos (foto del autor)

También cerca del Parque del Curita, en la calle Reina, entre Campanario y Manrique, existe otro edificio en condiciones similares.

Según los inquilinos más antiguos, hace unos diez años solo existían doce o quince cuartos y pequeños apartamentos donde habitaban no más de cuarenta o cincuenta personas pero las necesidades económicas hicieron que muchos optaran por vender una parte de sus propiedades, así como las áreas de las azoteas y patios interiores, de modo que la decena pronto se convirtió en un laberíntico solar donde existen hoy unos cuarenta espacios individuales que dan albergue legal o ilegal a poco más de 120 personas.

“Los que pudieron construyeron sus barbacoas (también conocidas como placas intermedias, una solución criolla a la falta de espacio y remedo del ‘mesanini’ colonial), lo que ha ido afectando la estructura del edificio (…), hay dos cuartos al fondo que ya han cedido al peso de las placas y han tenido que ser apuntalados”, explica uno de los vecinos del inmueble.

Las placas intermedias y otras soluciones que no tienen en cuenta la estructura de los edificios, la apertura de puertas y ventanas en paredes de carga, la necesidad de poner tanques elevados porque persisten los problemas con el abastecimiento de agua, están entre las causas del deterioro.

Es lo que describe Zurama, arquitecta de la comunidad, quien además agrega: “son edificios que llevan décadas sin someterse a mantenimientos, no ven pintura hace años (…) las instalaciones sanitarias y eléctricas son las mismas de hace cuarenta o cincuenta años, incluso más, y no fueron pensados para acoger cien, doscientas personas sino veinte, treinta (…), donde antes solo hubo un baño, una cocina y dos dormitorios hoy hay diez baños, diez cocinas y quién sabe cuántos cuartos, palomares, talleres, es muy compleja la situación”.

Se puede afirmar sin pecar de exagerados que, al menos en los municipios más densamente poblados de La Habana, existen unas dos ciudadelas por cada cuadra. Incluso a escasos metros de hoteles lujosos como el Saratoga o el Manzana.

Fáciles de observar desde sus “piscinas de bordes infinitos”, existen varias cuarterías que clasifican entre las más críticas de la ciudad, un contraste espectacular para ese turista que solo quiere llevarse a casa una “buena foto” del tercer mundo.

Incluso en zonas como las cercanas a la Terminal de Trenes, la Calzada de Diez de Octubre, las calles Reina, Monte y los barrios cercanos a Cuatro Caminos, Cristina y la Avenida del Puerto el número de cuarterías insalubres pudiera superar ampliamente al de construcciones capaces de cumplir con los parámetros mínimos necesarios para ser considerados como “decorosos” y aptos para el desarrollo normal de una familia.

No hay que alejarse demasiado ni gastar en taxis ni exponerse a peligros. Basta con recorrer cualquiera de los barrios del centro de la ciudad para darse cuenta no solo que “solar” y “cuartería” no son sinónimos de “color local” y “cubanía” sino de miseria profunda y abandono institucional.

Cuartería en la calle Belascoain (foto del autor)
La necesidad de poner tanques elevados porque persisten los problemas con el abastecimiento de agua, están entre las causas del deterioro (foto del autor)
No lo parecen pero nadie en Cuba se atreve a negarles la condición de “viviendas” (foto del autor)

Solar en Reina y Manrique, Centro Habana (foto del autor)
Edificio en la calzada del Cerro (foto del autor)
Las cuarterías y ciudadelas ilegales se han incrementado en toda La Habana a razón de una veintena por año desde 1990 hasta la fecha (foto del autor)

Oscuras, húmedas, mal ventiladas e inseguras pero las cuarterías o “solares” son lo único que hay (foto del autor)

ETIQUETAS: derrumbessolaresvivienda
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba viiajar salir viajes país extranjero regulación coronavirus vuelos transporte interno interior

La población de Cuba disminuyó en 2017

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .