• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    358
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    178
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    642
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    255
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    61
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    62
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    27
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    55
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    178
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    135
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    358
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    178
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    642
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    255
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    61
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    62
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    27
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    55
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    178
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    135
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuando Cuba era más rica que España

Tania Díaz CastrobyTania Díaz Castro
viernes, 8 de mayo, 2020 3:00 am
in Destacados, Opinión
Cuba derrumbes vivienda habana

Esquina Dragones y Zulueta, en la Habana Vieja, ruinas de antigua casa de familia. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Cuba derrumbes vivienda habana
Esquina Dragones y Zulueta, en la Habana Vieja, ruinas de antigua casa de familia. Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- Este es un momento propicio para analizar, una vez más, cómo vivían los cubanos a partir de la primera expedición colonizadora de América, cuando se llamó a la Isla Juana, en honor de los reyes católicos, más tarde Fernandina, para honrar al rey Fernando y por último Cuba.

A fines de 1514 terminó el proceso de conquista. Cuarenta años después la población de la Isla era de tres mil habitantes, con una mayoría de indios exterminados y España recibía de Cuba, desde mediados del siglo XVIII, entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.

Cuba se convirtió así en la primera nación iberoamericana y tercera del mundo que usaba en 1829 máquinas y barcos de vapor, una industria movida por electricidad, un sistema de alumbrado público, la primera en tener ferrocarril en 1837 y en descubrir el agente trasmisor de la fiebre amarilla, su prevención y tratamiento, gracias a un médico cubano.

A partir de 1900 el desarrollo económico de la Isla fue sorprendente. Se acuñó el primer peso cubano, sobrepasando por un centavo al dólar; llegaron los primeros tranvías, un sistema telefónico con discado directo, sin necesidad de operadora, los primeros automóviles —la escritora cubana Renée Méndez Capote fue la primera mujer en manejar un auto—, departamentos de Rayos X y de anestesia con éter, y vuelos aéreos de ensayo tripulados por cubanos entre Cuba y Cayo Hueso, Estados Unidos.

Fue el país iberoamericano con más automóviles —160 mil, uno por cada 38 habitantes—, con más equipos electrodomésticos y receptores de radio y con más kilómetros de líneas modernas férreas por Km2.

En 1918 Cuba fue el primer país latinoamericano en aplicar legalmente el divorcio, en 1922 se convirtió en el segundo país a nivel mundial en inaugurar una emisora de radio —la PWX—, la cual trasmitía conciertos de música clásica y un noticiero nacional a cargo de la primera locutora que ejerció esta profesión, Esther Parea de la Torre. Seis años después el país contaba con sesenta emisoras de radio —43 en La Habana—, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial, superado sólo por Estados Unidos, Canadá y la URSS, y se convertía así en la mayor exportadora de grabaciones radiales y novelas, gracias al escritor cubano Félix B. Caignet.

El trabajo laboral de ocho horas se estableció en la Isla en 1937, el salario mínimo, la autonomía universitaria y el derecho de la mujer al trabajo. Tres años después fue el primer país en elegir un presidente de la raza negra por sufragio universal, con una población mayoritariamente blanca, 68 años antes que Estados Unidos con el señor Barack Obama.

Es importante destacar que en 1940 Cuba aprobó una de las Constituciones más avanzadas de la época: reconoció el voto de las mujeres y la igualdad de derechos.

En 1950 Cuba fue el segundo país del mundo en tener televisión, dos años después en tener cine en tercera dimensión y en 1958 televisión y canal a color.

Antes de la llegada de Fidel Castro a La Habana, cuando Cuba era igual de rica que España, con un PIB per cápita similar, muchos españoles huyeron hacia Cuba, a consecuencia de la guerra civil y de un embargo internacional.

A pesar de su pequeño tamaño y con sólo seis millones de habitantes, Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías de mundo en la década del 50, pero su desarrollo económico comenzó a retroceder a consecuencia de la dictadura castrista, y hoy es el país más pobre de América Latina, ocupando el puesto 78 del ranking, mientras que España disfruta de un largo período de bonanza.

El doctor Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, analizó la evolución económica de Cuba y su rígida planificación estatal, con una industria inexistente que merma las condiciones de vida de la población.

Mesa-Lago y renombrados académicos latinoamericanos coincidieron en que, si las intenciones de Fidel Castro eran hacer de Cuba una nación democrática, próspera, independiente y justa, no lo logró, y llegaron a la conclusión de que el requisito indispensable para lograr el éxito económico de un país es simplemente cuando en ese país hay libertad.

 

Fuentes

Artículos y folletos de Carmelo Mesa-Lago, archivo de la autora.

La economía, el examen que Fidel Castro nunca consiguió aprobar, por Rubén G. López, Madrid, 2016.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

Related Posts

Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
Opinión

Ha muerto mi abuelo, el comunista

martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
27
Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
Opinión

Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
55
Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
358
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
178
Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
Noticias

Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
135
Virtud, Corrupción, Cuba
Opinión

El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
92
Sin Muela

Next Post
Ranchueleros Unidos, Cuba, Ranchuelo

Ranchueleros Unidos: un puente de ayuda para pobres, enfermos y discapacitados

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias