• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis humanitaria en Cuba: el día después de mañana

En la Isla son escasas las noticias que ayuden a levantar el ánimo de una población expuesta a un estrés sostenido y carencias de todo tipo

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
miércoles, 7 de julio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Crisis, Caos,

Vecinos de Centro Habana se protegen de las inundaciones tras un aguacero (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

BOSTON, Estados Unidos. – El panorama en Cuba no puede ser más tétrico y lo peor no son las perspectivas de un mayor agravamiento de las condiciones existenciales, sino la falta de interés del poder en dejar atrás las intenciones de mantener la racionalidad bajo el peso de la soberbia y el amenazante filo del inmovilismo.

Hace meses que el abismo no es la socorrida metáfora para explicar el desastre causado por el socialismo de estirpe estalinista en las vidas de los millones de cubanos que viven atrapados entre la escasez y el miedo. Se trata de una imagen real en la mente de quienes corren detrás de los camiones con la idea de que traen algún producto de primera necesidad, aunque no tengan la certeza de ello ni tampoco la suerte de alcanzar, si en realidad las mercancías son descargadas en el almacén para distribuirlas de forma racionada.

No hay respiro en el maratón de la supervivencia que demanda la conservación del ritmo para no morir de hambre, sin detenerse en los niveles de agotamiento y el espejismo de la meta. Cada alborada es el anuncio de una nueva tragedia, en un ciclo que agobia y mata. La inhumanidad se refleja en las desgastantes aglomeraciones en las inmediaciones de los centros comerciales, en los salarios en moneda nacional que apenas alcanzan para cubrir las necesidades más perentorias y en la petulancia de los voceros del régimen, con sus esperanzadores discursos, repletos de soluciones que nunca se materializan.

Al coronavirus, cuyas cifras de letalidad y contagios aumentan exponencialmente, se han unido la tormenta tropical Elsa (que pasó sin dejar daños significativos), las altas probabilidades de un incremento de los apagones debido a un alza de la demanda, un pronunciado declive en la zafra azucarera y la expansión de un brote mortal hemorrágico que afecta a las granjas de las provincias occidentales dedicadas a la cría de conejos, lo que adelanta mayores privaciones alimentarias.

Son escasas las noticias que ayuden a levantar el ánimo de una población expuesta a un estrés sostenido y carencias de todo tipo. Las loas al gobierno en los medios y el ocultamiento de las vicisitudes económicas y sociales cuentan con un rechazo total ante un escenario que se deteriora con preocupante celeridad y sin atisbo de esa necesaria luz al final de una crisis que, por momentos, parece la antesala de un final apocalíptico.

No obstante, el desenlace pudiera no estar tan cerca cómo podría asumirse desde determinadas perspectivas. Aún la pasividad es un rasgo distintivo del cubano de a pie, más allá de los breves chispazos de descontento publicados en las redes sociales. Por otro lado, una parte significativa de la población sigue apostando por mantenerse al margen de cuestionamientos que generen consecuencias de envergadura por parte de la policía política.

La alianza, abierta o velada, con el agresor, exhibe el grado de envilecimiento existente, lo cual se convierte en un obstáculo para la articulación de una masa crítica que rete a los mandamases y sus huestes de esbirros y burócratas.

La conservación de esos esquemas mentales, basados en el acomodo y el sálvese el que pueda, indican que la emancipación definitiva se mantendrá a la espera de circunstancias más propicias que posibiliten las indispensables articulaciones. De lo contrario, habrá que esperar por la aparición de otros elementos causales, como la fracturación de los diferentes estratos del poder real a cuenta de la exacerbación de las rencillas internas por razones políticas o de otra índole, pero que en alguna medida desemboquen en una reorientación de las agendas.

Esto encierra el peligro de que las facciones vencedoras en una hipotética puja por el poder impongan sus puntos de vista al margen de una democracia real y una economía de mercado sustentada en el libre flujo de capitales y una legalidad a prueba de decretos que la condicionen o anulen.

Por el momento, sobran motivos para que el caos socioeconómico siga su curso ascendente. Lo que suceda en medio del afianzamiento del desastre hay que dejarlo entre signos de interrogación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19crisisCubaescasez
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba vacunas

Candil de la calle, aunque mueran miles

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .