• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19 en septiembre: rebrote y suspensión de test rápidos

Augusto César San Martín y Rudy CabreraAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
sábado, 3 de octubre, 2020 3:00 am
en Destacados
COVID-19 en septiembre: rebrote y suspensión de test rápidos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – En septiembre, al incremento de pacientes positivos a la COVID-19 en La Habana, se sumó al rebrote de casos en Ciego de Ávila catalogado por el director de Salud de la provincia como el “más complejo del país”. 

Entre los acontecimientos del mes relacionados con la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, el científico Oscar Casanella señaló la decisión del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de suspender el uso de test rápidos basados en la detección de anticuerpos. 

“Me llamó la atención porque los test rápidos que se estaban empleando son un análisis indirecto de la presencia del virus SARS-CoV-2. Pensé desde el inicio que no lo usarían para el diagnóstico, sino para la seroprevalencia. Me sorprende la noticia de que lo utilizaron con fines diagnósticos, algo poco recomendable por el número de falsos negativos en los resultados”, explicó el científico a CubaNet. 

Incluso el portal web Infomed, del MINSAP, precisa que la fiabilidad de estos test es limitada. 



 

Los test rápidos adquiridos por el Ministerio solo detectan anticuerpos totales, pero no distinguen los que se generan en la primera fase de la infección de la COVID-19, según publica INFOMED.  

La suspensión de la prueba rápida puede estar asociada al rebrote en la provincia Ciego de Ávila, un territorio que, antes de la reapertura turística, mantenía baja la cifra de casos positivos. 

La propagación de la COVID-19, agravada por la dispersión de la enfermedad en toda la región, se inició después del 4 de septiembre, fecha de la llegada del primer vuelo comercial con destino a los hoteles de la cayería avileña.   

El protocolo de entrada al país de los turistas extranjeros incluye el chequeo de la temperatura, la desinfección de su equipaje y el test PCR. Según la prensa de promoción turística al servicio del régimen, el protocolo establecido para los trabajadores que prestan servicio en los hoteles incluye la orden de realizarles un test rápido después de permanecer siete días de cuarentena, tras la prestación de sus servicios. Al menos así era antes de que ese tipo de prueba fuera desechada por el MINSAP. 



Las autoridades provinciales de Salud en Ciego de Ávila aseguran desconocer la fuente de infección que originó el rebrote de COVID-19, y niegan la confirmación de contagios en las instalaciones de la cayería. 

Sin embargo, el rebrote apunta hacia la desacertada utilización de los test rápidos. Con la aplicación de este examen se compromete la estrategia anunciada por el Ministerio del Turismo y el MINSAP, cuyo objetivo es “disminuir el riesgo” de propagación del coronavirus en la ciudad de Ciego de Ávila. La prensa oficial aseguró tener listas las condiciones para que los turistas se mantuvieran en la Isla sin entrar en contacto con la población. 

Por su parte, trabajadores de los hoteles de Cayo Guillermo que conversaron con CubaNet manifestaron las dificultades para el estricto control sanitario. En los centros turísticos se sobrepasa la capacidad limitada para asegurar el distanciamiento entre personas y los turistas extranjeros violan con facilidad los protocolos higiénicos poniendo en riesgos a los nacionales. 


Casanella explicó sus dudas sobre las cifras ofrecidas por el MINSAP en el mes de septiembre, información por la que se guía para realizar el análisis de las variables.  

“El número de casos positivos activos durante el mes se mantuvo oscilando alrededor de los valores de 680 y 550, pero este parámetro para mí no es creíble porque se reportaron números de altas que superan la cifra de nuevos casos positivos, y ese no es el comportamiento normal de esta variable”.  

La cifra superior a las 8000 pruebas PCR diarias reportadas por el MINSAP fue valorada por Casanella como un paso positivo en el enfrentamiento al virus, aunque lamentó que no se haya sostenido la cantidad a lo largo del mes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19 en CubaOscar Casanellapandemia de coronavirus en Cuba
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
venezuela gasolina caracas maduro irán

Venezuela: el régimen de Maduro vuelve a racionar la gasolina

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .