• Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrupción, una pelea del gobierno contra sí mismo

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
miércoles, 19 de agosto, 2015 8:00 am
en Destacados
Corrupción, una pelea del gobierno contra sí mismo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

cartel-cubaLA HABANA, Cuba.- Hace unos días, el sitio oficialista Cubahora, que se anuncia como la primera revista cubana insertada en el escenario mediático de Internet, volvió a tratar el tema de la corrupción, siempre a la mañosa manera de la prensa gubernamental.

Ya que no pueden cambiar la realidad, los caciques parecen haber optado por cambiar la forma de abordarla mediante sus espacios de propaganda política hacia el exterior. En este caso, el texto “Corrupción: una pelea cubana contra los demonios”, firmado por José A. Fernández Salazar, recurre a la hipótesis de que las prácticas corruptas que sufrimos hoy no nacieron con el régimen, ni son compatibles con su ideario, sino que forman parte de nuestra génesis como nación.

“Cuando en 1510 los españoles comenzaron la colonización de Cuba, trajeron también en sus carabelas el fantasma de la corrupción…”, dice Fernández Salazar. Y no le falta razón. Como tampoco le falta cuando describe algunas de las causas y pormenores de esta endemia en las circunstancias actuales. No obstante, se equivoca (prefiere equivocarse quizá) al ignorar dos cuestiones cardinales: a) que nunca antes en la historia de nuestro país, desde los tiempos coloniales, la corrupción permeó y pudrió como hoy todas las estructuras económico-sociales, estando a cargo, con mando absoluto y sin contrapartidas institucionales; b) que mientras en otros tiempos (o en otras naciones hoy mismo) la corrupción actúa como excrecencia, entre nosotros se presenta orgánica y sistémica, sustituye al trabajo y a su agente natural, la eficacia económica.

Es un fenómeno tal vez sin precedentes en el mundo, o al menos no los tiene en nuestra historia, aun cuando retrocedamos a buscarlos entre las carabelas españolas.

Como las hordas invasoras de Atila o las de Pánfilo de Narváez, los rebeldes de la Sierra Maestra llegaron a La Habana y se adueñaron, para su uso privado, de las residencias, los automóviles y otras muchas posesiones de los ricos cuya ciudad habían conquistado a la brava. Esa y no otra es la raíz del muy particular caos corrupto que hoy pudre todo el tejido socio-económico en nuestro país.

Cada proceder, cada discurso, cada ley del gobierno revolucionario, durante más de medio siglo, no han sido sino expresión de aquella apropiación invasora. Atila o Pánfilo de Narváez no dispusieron jamás de tanto tiempo ni de tan ilimitadas oportunidades para exprimir hasta el hueso los territorios conquistados. El poder absoluto corrompe absolutamente. Y son pocas las aventuras de conquistas en las que el vencedor fue favorecido con tan absoluto dominio.

Sin embargo, junto al énfasis que pone el texto de Cubahora en cuanto a la muy vieja data de la corrupción que sufrimos, también insiste en que “la Revolución Cubana asestó el primer golpe contundente a este fenómeno y comenzó a revalorizar los ideales martianos y la tradición histórica del país alrededor de la honradez, la sinceridad y otros valores preservados por las familias cubanas”.

Sería para sonreír si el asunto no fuese tan grave. También provoca una inevitable sonrisa que entre las políticas adoptadas por el régimen para combatir la corrupción y fortalecer la institucionalidad, el texto de marras mencione la creación de la Contraloría General de la República, una entidad que viene siendo más fantasma que aquel que vino en la calaveras de los españoles.

Guiarse por el número de funcionarios, administradores y aun de ministros que fueron sustituidos, para concluir que el régimen cubano está librando una exitosa pelea contra la corrupción, no solamente es erróneo, también es un error muy ingenuo. La única manera de avanzar más o menos convincentemente en el control de las prácticas corruptas -que ya forman parte de nuestra idiosincrasia, de nuestras nuevas tradiciones- es partiendo de un cambio radical en las estructuras políticas. Pero eso, desde luego, no lo contempla Cubahora.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en las siguientes direcciones: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0 y www.plazacontemporaneos.com Su blog en: http://elvagonamarillo.blogspot.com.es/

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: corrupciónCubaEstados Unidos
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
béisbol, Cuba, clásico mundial, peloteros
Deportes

Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Dota 2: entre torneos y prohibiciones

Dota 2: entre torneos y prohibiciones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .