• Documentos
  • Archivo
lunes, 20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta a Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Díaz-Canel, Lis Cuesta, Clásico Mundial, peloteros, Team Asere
    Opinión

    ¿Qué volá, Team asere?

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

    sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Las biografías de los candidatos a diputado son puro ditirambo

    viernes, 17 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta a Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Díaz-Canel, Lis Cuesta, Clásico Mundial, peloteros, Team Asere
    Opinión

    ¿Qué volá, Team asere?

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

    sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Las biografías de los candidatos a diputado son puro ditirambo

    viernes, 17 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo sobrevivir en Cuba con 18 dólares al mes?

Yusnaby PérezYusnaby Pérez
miércoles, 30 de abril, 2014 12:07 am
en Destacados, Reportajes
¿Cómo sobrevivir en Cuba con 18 dólares al mes?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Los precios están por los cielos
Pensando que va a cocinar hoy

El costo de los alimentos no concuerda con los salarios que devengan los trabajadores
Para los ancianos –los que más las nacesitan– frutas y vegetales son incosteables
La cebolla hace llorar los bolsillos

La proteína cuelga a los ojos

LA HABANA, Cuba –- Se habla mucho de lo difícil que es vivir en Cuba con el salario que paga el Estado, y de las mil y una maneras en que las personas “resuelven” para llegar a fin de mes… Están los que tienen un pariente fuera que les manda dinero de vez en cuando; están los que roban del centro de trabajo en perfecta coordinación con el resto del personal, están los que tienen un segundo trabajo por la “izquierda”, están los que cobran un “regalito” por acelerar una gestión, están los que se prostituyen, están los que trabajan para embajadas y ganan su sueldo en divisa, están los que se dedican a actividades delictivas…

Sin embargo hay muchas familias cubanas que, por convicción o por falta de oportunidades, no tienen medios para suplementar sus salarios. ¿Cómo vive una familia que depende únicamente de un sueldo estatal?

Recientemente conocí a Ana Fernández, profesora de una escuela primaria en Centro Habana y madre soltera de dos hijas, una de siete y otra de ocho años. Ana no recibe remesas ni tiene otra entrada de dinero que no sea su salario estatal: 439 pesos cubanos al mes (aproximadamente 18 dólares).

Cada noche en la mesa de Ana hay algo de comida. La libreta de abastecimiento les garantiza algo de proteína para siete días al mes. El resto debe ingeniárselo casi que por arte magia.
“Paso dificultades, pero sobrevivimos gracias a lo que yo llamo la dieta de la croqueta y el perrito”- Me comentaba Ana.

En algunos puntos de La Habana, conocidos como “Mercomar”, venden croquetas de pescado de agua dulce. Se compran en paquetes de 10 unidades a un precio de 5 pesos cubanos. La comida casi diaria por las noches es croqueta con un poco de arroz.

El “perrito” también es otro integrante de la dieta de esta familia. Es una salchicha de carne de cerdo, grasa y conservantes. Cada perrito cuesta 3 pesos cubanos; se fríe y se acompaña igualmente con arroz; se sirve uno por persona al igual que las croquetas.

“Casi todos los días comemos croqueta y arroz, el día que hay perrito es fiesta y cuando hay pollo es Navidad”- Comentaba Ana mientras me mostraba su congelador casi vacío donde sólo había un recipiente con hielo.
En los “Mercomar” a veces venden la masa de la cabeza de la langosta que no sirve para el turismo, pero a un precio bastante elevado. Otra alternativa a la proteína es la carne de puerco de venta libre en los agromercados. Hoy día la libra está a 30 pesos cubanos, por lo que muchos ni siquiera consideran comprarla.

A la profesora Ana le preocupa que sus hijas no estén alimentándose de manera equilibrada. Son pocos los días que en casa se come fruta fresca, y menos aún los días en que se consume verdura. Tras gastar 60 pesos cubanos con la libreta de abastecimiento cada mes, en raras ocasiones le alcanza el dinero para comprar frutas y verduras. De vez en cuando compra plátano burro a 5 pesos la mano, y arroz a 5 pesos la libra.

Lo cierto es que los productores alternativos de alimentos, como los agromercados, muchas veces cuentan con alguna variedad de alimentos (pepino, tomates, cebollas, pimientos, plátanos; incluso carne de cerdo y embutidos), pero fácilmente una persona se puede gastar el tercio de su salario comprando verduras para 1 semana. Frutas como la piña o el mamey son un lujo (una piña puede costar entre 15 y 20 pesos y un mamey entre 20 y 25).

Para freír, Ana utiliza manteca de cerdo, una de las grasas más peligrosas, pues eleva los niveles totales de colesterol en la sangre. Así y todo, le cuesta 20 pesos cubanos la libra y debe ahorrarla. A veces cuando le da tiempo después del trabajo hace la cola del yogurt de soja, donde compra 1 bolsa a 1 peso, y esto debe rendirle para el desayuno semanal de sus hijas. Lamentablemente el yogurt de soja sale a la venta sólo algunos días al mes y está prohibido vender más de una bolsa por persona.

Otros artículos necesarios en la dieta como la leche, la carne roja o el aceite, y otros muchos productos, sólo se pueden adquirir con pesos convertibles en supermercados estatales. El salario mensual íntegro de Ana daría para comprar no más de 2 bolsas de 1 kg de leche en polvo. Por lo tanto, este tipo de productos no están a su alcance.

A diferencia de otros maestros, ella no infla las notas de sus alumnos a cambio de unos pesos. El único “extra” que ella recibe son los regalos por el día del educador el 22 de diciembre, que consisten en pomos de champú, artículos de limpieza o similares que ella vende y con ese dinero asegura la comida para celebrar el fin de año con sus hijas. Así es la dieta de la familia de Ana y muchísimas otras que dependen del salario. Después de pagar la luz, el agua, el teléfono y el gas, cada centavo restante es indispensable.

ETIQUETAS: Cubaeconomíamiseriasregulación
Yusnaby Pérez

Yusnaby Pérez

Periodista cubano. Amante de la democracia, la libertad y los Derechos Humanos. Defensor de la pluralidad de criterios y modos de expresión. Miami, Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Feminicidios, feminicidio vicario
Destacados

Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba-Vs-Estados Unidos
Deportes

Estados Unidos aplasta a Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
Jose Luis Fajardo, pianista de Cuba
Cultura

“No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
Propaganda en favor del Team Asere en Nueva York
Destacados

Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
Vladímir Putin
Destacados

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra

viernes, 17 de marzo, 2023 11:25 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fouché y la policía cubana

Fouché y la policía cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .