• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cien Mentiras de Fidel Castro (XI)

Humberto CorzoHumberto Corzo
miércoles, 25 de septiembre, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro; Cuba;

Fidel Castro (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Fidel Castro; Cuba;
Fidel Castro (Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – ¿Por qué llamo a este tema “Cien Mentiras de Fidel Castro”? Porque él afirma lo contrario de lo que piensa, disfraza su pensamiento haciendo que sus pronunciamientos parezcan otra  cosa. Porque falsifica lo prometido quebrantando su palabra. De él podemos decir que “Miente más que habla”.

A fin de comprender las acciones de Castro, es necesario entenderlo como lo que  realmente es, no como la gente quiere que sea. Es un hombre con dos caras, una es la cara de un revolucionario que promete prosperidad, democracia y la restauración de la Constitución cubana de 1940. La otra es la cara de un mentiroso que dice y promete cualquier cosa con objeto de permanecer en el poder de por vida.

Las siguientes infames mentiras fueron utilizadas por Fidel Castro para engatusar al pueblo cubano, para más tarde traicionar los verdaderos principios de la revolución convirtiendo la isla en un satélite de la Unión Soviética.

80. “El virus del dengue ha sido erradicado en Cuba”, dijo Castro después de entregar diplomas a los representantes de los grupos reclutados durante la campaña. “Hoy es un día de satisfacción para todos los residentes de la capital y para todo el país”, declaró Castro tras la victoria de su gobierno en la campaña de estilo militar llevada a cabo contra el dengue, una ceremonia en la que se honró a aquellos cuyo esfuerzo ayudó a eliminar el mosquito que propaga el virus (La Habana, marzo 2002 – AP).

Como dice el refrán “primero se coge a un mentiroso que a un cojo”. A finales de diciembre del 2002, después de haber sido erradicado el virus del dengue -según la propaganda oficial- el número de casos de dengue hemorrágico fue de alrededor de 1 000, con un número de muertes cercano a los 50. En el 2018 al menos 10 personas murieron de dengue hemorrágico. Parece que los mosquitos no se enteraron que habían sido erradicados. Una victoria pírrica del castrismo.

(Foto de archivo)

El deterioro de la infraestructura (alcantarillados, acueductos, presas, recogida de basura, etc.), ha ocasionado un gran deterioro de la salubridad y la proliferación de enfermedades contagiosas como el dengue, meningoencefalitis, conjuntivitis, leptospirosis, zika y otras.

81. No habrá desempleo. Les hemos prometido a todos los jóvenes que tienen garantizado el empleo (…) La categoría de desempleados tiene que desaparecer. Discurso en la clausura del IV Encuentro Internacional de Economistas.

En 2002, el régimen contó como “empleados” a 764 000 personas a las que se les pagó por estudiar, que fueron despedidos de sus trabajos y se les volvió a capacitar, o trabajaron a tiempo parcial en empleos de baja categoría. El reclamo del régimen del logro virtual del pleno empleo (con una tasa de desempleo del 1,6 por ciento en 2008) fue reportada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI). Milagrosos resultados de crear empleos sin nuevas inversiones no son más que una fabricación estadística.

En julio 16 de 2010, Raúl Castro dijo: “Alrededor de uno de cada cinco trabajadores cubanos puede ser redundante (…) Sabemos que hay cientos de miles de trabajadores innecesarios en el presupuesto y las listas de trabajo, y algunos analistas calculan que el exceso de puestos de trabajo ha superado un millón”. Las cifras del régimen muestran un total de 5,1 millones en la fuerza laboral.

82. “La Revolución, más allá de los derechos y garantías alcanzados para todos los ciudadanos de cualquier etnia y origen, no ha logrado el mismo éxito en la lucha por erradicar las diferencias de status social y económico de la población negra del país” (Discurso, Congreso de Pedagogía, 7 de febrero de 2003).

La frustración de los negros bajo el régimen castrista  hoy en día se puede medir en cifras: el 85 por ciento de la población carcelaria de Cuba son negros o mulatos, y cerca del 90 por ciento de los reclusos tienen menos de 35 años. Al utilizar demagógicamente el tema racial para dividir a los cubanos y permanecer en el poder, Castro no ha hecho más que confirmar que él es el gobernante más racista que ha tenido Cuba.

83. “Los bandidos que nos acusan de violar los derechos humanos no se atreverían a decir allí que Cuba es el único país del mundo —vean si es grande la proeza de este pueblo— en que no existe un solo desaparecido, no existe un solo torturado a lo largo de 45 años de Revolución” (Discurso, 1ro de mayo de 2004, La Habana).

“En la Revolución, que lleva casi medio siglo, jamás se ha matado a nadie de manera extrajudicial, ni torturado a ningún prisionero” (Clausura del Encuentro Internacional contra el Terrorismo, La Habana, 4 de Junio de 2005).

Fidel Castro es el gran violador de los derechos humanos del pueblo cubano. Desde el 1ro de enero de 1959 hasta diciembre 31 de 2018, el Archivo Cuba ha documentado 7,330 víctimas del régimen Castrista. Se incluyen fusilamientos, asesinatos extrajudiciales, desapariciones, muertes en prisión y otros. Casos documentados:

  • Fusilados: 3,084
  • Asesinados extrajudiciales: 1,245
  • Desaparecidos: 1051
  • Otros (incluye muertos en prisión, suicidios, etc.): 1,950

El barco fluvial “XX Aniversario”, el remolcador  13 de Marzo”, el yate “Pretext”, anclado en la marina Hemingway (Barlovento) ¿Cuantos barcos habrán sido hundidos por la sanguinaria tiranía castrista a través de los últimos 60 años, ocasionando la muerte de incontables e inocentes niños, mujeres y hombres? La masa flotante de los icebergs solo sobresale un 10% sobre el agua, el resto bajo el agua nos es visible. Lo mismo sucede con estos asesinatos en masa, donde solo un 10% es de conocimiento público, el resto bajo el agua no se conoce todavía.

Uno de los lugares preferidos de los carceleros para castigar a los presos son las llamadas “gavetas” de cuatro pies de ancho por seis de largo. Otro tipo de celda de castigo lo es la llamada “La Ratonera”, usada en la prisión de La Cabaña, de unos siete por cuatro pies. En los últimos años, las más utilizadas han sido las “celdas tapiadas” de la cárcel de Boniato, en Oriente, así como “los candados” y  las celdas de nueve pies de largo por cinco pies de ancho de “el rectángulo de la muerte” en el Combinado del Este, en La Habana. Cientos de miles de prisioneros políticos cubanos han sido torturados en dichas celdas.

84. “El azúcar hoy es la ruina para la economía de la isla debido al alto consumo de combustible que implica. Ahora subió un poquito el precio del azúcar, pero sé que del azúcar no volverá a vivir jamás este país, pertenece a la época de la esclavitud y de un pueblo lleno de semianalfabetos” Comparecencia en la TV, 17 de Marzo de 2005, La Habana).

La desaparición de la industria azucarera cubana se ha debido a la administración  incompetente y las deficiencias del régimen. En el 2002, el régimen anunció una reestructuración de la industria azucarera, cerrando 71 de los 156 ingenios azucareros existentes. Sin embargo, el 13 de marzo de 2006, Castro dio marcha atrás y dio instrucciones de tomar medidas urgentes para aumentar la producción de azúcar, en respuesta a un aumento en los precios internacionales del azúcar.

Central Mercedes, en Matanzas (Foto de archivo)

Las cosechas de 2009-2010 y 2017-2018 produjeron solamente 1,1 de toneladas (TM) de azúcar. En 1894, un año antes de la Guerra de Independencia, la isla produjo 1,06 millones de TM. El régimen castrista, 124 años después, solo ha logrado producir, básicamente, la misma cantidad.

Castro logró lo inconcebible, hacer cierta la frase “sin azúcar no hay país”, arruinar la industria azucarera, y con ello, destruir la industria ganadera, cafetalera, tabacalera, arrocera, etc., llevando al país a la ruina. Como un rey Midas a la inversa, todo lo que toca se convierte en polvo.

85. “Cuba no representa un peligro para la seguridad de Estados Unidos”. Informe del Pentágono, mayo de 1998. Castro refiriéndose a dicho informe dijo: “era un informe en que se afirmaba que Cuba no representaba ningún peligro para la seguridad de Estados Unidos, lo añado yo” (Discurso en la Tribuna Antimperialista, 20 de mayo de 2005).

En septiembre de 1998, el FBI acusó a un grupo de diez cubanos, conocidos como “La Red Avispa”, de trabajar como agentes del gobierno de Cuba en el área de Miami. Otros cuatro individuos, que no habían sido arrestados,  fueron retirados por la tiranía castrista antes de que el FBI actuara en contra de ellos. Los diez han sido condenados de espiar para el régimen.

El informe del Pentágono fue influenciado por la opinión de Ana Belén Montes, analista principal de asuntos cubanos del Pentágono, que se declaró culpable de espiar para el régimen de la isla y que fue arrestada el 21 de septiembre del 2001 apenas 10 días después de los atentados terroristas contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono.

“’El hecho de que información sensitiva de seguridad nacional perteneciente a los Estados Unidos fue comprometida es un indicio de que Castro sigue empeñado en infiltrar el gobierno estadounidense y minar la seguridad de nuestro pueblo”, comentó el senador republicano por la Florida y  presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Bob Graham.

86. “Nosotros nunca nos hemos planteado la cuestión de la fabricación de armas nucleares, porque no las necesitamos (…) Por eso nunca se nos ha ocurrido fabricarlas, ni se nos ha ocurrido buscar armas biológicas, ¿para qué?” (Discurso en la Universidad de la Habana, noviembre 17 de 2005).

El Dr. Manuel Cereijo, profesor jubilado y conferenciante de la Universidad Internacional de la Florida, dice: “El dispositivo nuclear más accesible para cualquier terrorista sería una bomba radiológica de dispersión. La llamada “bomba sucia” consistiría de subproductos residuales de los reactores nucleares (…) Cuba, desde 1988, cuenta con dos reactores nucleares experimentales en La Habana (…) Esos son utilizados en la medicina nuclear y la investigación en la biotecnología nuclear. Pero estos generan residuos nucleares (…) Un Estado patrocinador del terrorismo simplemente suministraría los residuos nucleares o quizás incluso un dispositivo completo de dispersión a los grupos terroristas”.

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Foto de archivo)

El régimen castrista comenzó el proyecto biológico en 1982. Desde entonces, ha llevado a cabo extensas investigaciones y desarrollo en el campo del bioterrorismo con fines militares. Según el ex coronel soviético Ken Alibek, quien fuera el segundo a cargo del desarrollo de armas bacteriológicas en la ex Unión Soviética, el programa cubano ha dado muestras irrefutables de estar produciendo armamentos biológicos desde 1991. En el reparto habanero de Cubanacán (antiguo Country Club), se encuentra un complejo de investigaciones biológicas en el cual el régimen castrista ha invertido cientos de millones de dólares y que se conoce como el Polo Científico (El Virus del Nilo Occidental utilizado como Arma Bacteriológica).

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel Castro
Humberto Corzo

Humberto Corzo

*Humberto Corzo nació en Matanzas, Cuba. Graduado de La Universidad de La Habana con el título de Ingeniero Civil en 1962. Desde su arribo a Estados Unidos en 1969 como exiliado se estableció en Los Angeles, California, obteniendo la registración como Profesional Engineer en 1972. Cuenta con más de 45 años de experiencia en la rama de la Ingeniería Estructural. Miembro de la American Society of Civil Engineers y la Cuban-American Association of Civil Engineers.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
Bárbara Farrat Guillén
Destacados

Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
Ofelia Schuder y García Menocal
Destacados

Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Raúl Castro Cuba Donald Trump

Lo que Raúl Castro calla de Donald Trump

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .