• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cien Mentiras de Fidel Castro (X)

Humberto CorzoHumberto Corzo
miércoles, 18 de septiembre, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro, Cuba

Fidel Castro (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Fidel Castro, Cuba
Fidel Castro (Foto: Alejandro Ernesto/EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – ¿Por qué llamo a este tema “Cien Mentiras de Fidel Castro”? Porque él afirma lo contrario de lo que piensa, disfraza su pensamiento haciendo que sus pronunciamientos parezcan otra  cosa. Porque falsifica lo prometido quebrantando su palabra. De él podemos decir que “Miente más que habla”.

A fin de comprender las acciones de Castro, es necesario entenderlo como lo que  realmente es, no como la gente quiere que sea. Es un hombre con dos caras, una es la cara de un revolucionario que promete prosperidad, democracia y la restauración de la Constitución cubana de 1940. La otra es la cara de un mentiroso que dice y promete cualquier cosa con objeto de permanecer en el poder de por vida.

Las siguientes infames mentiras fueron utilizadas por Fidel Castro para engatusar al pueblo cubano, para más tarde traicionar los verdaderos principios de la revolución convirtiendo la isla en un satélite de la Unión Soviética.

70. “En Cuba no hay libros prohibidos, sino que no hay dinero para comprarlos.” (Declaración en la Feria Internacional del Libro, La Habana, febrero de 1998)

El régimen ha controlado y censurado las ediciones de libros y publicaciones, tomándose el atributo de decidir lo que el pueblo cubano puede o no puede leer. Dicha declaración creó la oportunidad de poner en marcha el proyecto de bibliotecas independientes de las cuales se han creado más de cincuenta, las cuales brindan al lector cubano acceso irrestricto a libros, revistas, documentos y otras publicaciones vetadas en las instituciones estatales por ser consideradas propaganda enemiga.

71. “A las dictaduras hay que imponerles restricciones financieras, económicas y materiales, para que no se perpetúen por largos años (…) Medidas diplomáticas y morales no funcionan contra las dictaduras, porque estas se burlan de los Gobiernos y de los pueblos.” (Cita del libro “Fidel Castro y los Derechos Humanos”, Editora Política, La Habana, 1988)

El libro dice recoger el pensamiento filosófico de Fidel Castro. El libro es sin dudas un “Yo me acuso”. La comunidad internacional debe aplicar sanciones efectivas diplomáticas y comerciales sin más dilaciones y subterfugios. ¿Qué mejor justificación del embargo que sus propias palabras?

72. “La política de la Revolución, si alguien quiere salir de nuestro país para otro país, si le dan permiso de entrada en ese otro país, es autorizarlo a que salga. Nuestro país no prohíbe que ninguna familia emigre, porque construir una sociedad revolucionaria y justa como el socialismo es una decisión voluntaria y libre.” (Discurso en el Club Social “José Antonio Echeverría”, 23 de diciembre de 1999)

El número de balseros que han perecido en el mar se ha derivado de la investigación econométrica del Dr. Armando Lago basada en los datos del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Miami, la Universidad de la Habana, y el Coast Guard de los Estados Unidos. Se estima que de los 240 000 balseros que han salido de Cuba tratando de escapar en balsas improvisadas por el Estrecho de la Florida, 60 000 lo han logrado, más de 84 000 han sido interceptados en el mar, y más de 96 000 han perdido la vida. “Prefiero morir en el mar, que seguir viviendo en Cuba”, es una expresión común entre los balseros. Muchos cubanos se ven obligados a irse de esta forma ya que el derecho a salir de su país les ha sido negado  por el régimen castrista.

Refugiados cubanos; Castro;
Refugiados cubanos varados en una balsa improvisada flotando en mar abierto (Foto: AP)

73. “Nuestro país no prohíbe a ninguna familia que emigre al exterior.” (Periódico Granma, diciembre 24 de 1999)

El régimen de Fidel Castro fue el líder mundial en el número de familias divididas con numerosos casos de niños retenidos en Cuba en contra de la voluntad de sus padres que residen en el extranjero. El régimen es el que impide la reunificación de dichos niños con sus padres. Estos niños y niñas, la mayoría menores de edad, son hijos de personas consideradas como “desertores” por el régimen, y permanecen privados de reunirse y convivir con sus padres.

El régimen cataloga como desertores a los médicos que abandonan sus trabajos en el exterior. El régimen recibe grandes sumas de dinero a cambio de servicios que los  médicos prestan en otros países, por lo tanto, al renunciar estos médicos a sus ocupaciones, el régimen deja de lucrar. En represalia, castiga a estos profesionales de la salud separándolos indefinidamente de sus hijas e hijos.

74. “Nunca hemos prohibido las salidas legales, ¡nunca!, las que quieran; hemos sido nosotros los que más de una vez, cuando dividieron las familias, hemos presionado para que se reúnan las familias. Es decir, nosotros hemos respetado de una forma absoluta el derecho a la patria potestad”. (Conferencia de prensa, PABEXPO, 2do Festival Internacional del Habano, 4 de marzo de 2000)

El régimen castrista ha negado sistemáticamente el derecho de los cubanos a viajar libremente. Éste es solamente uno de los muchos derechos que les son negados. Los cubanos no pueden salir o entrar legalmente del país sin la autorización del régimen. Los cubanos que aplican para emigrar pierden sus pertenencias y hogares. Aquellos que no logran escapar y son deportados a Cuba, sufren persecución, restricción de movimientos y en numerosos casos son enviados a prisión. El régimen ha sido el mayor obstáculo en la reunificación de las familias cubanas, negándose a firmar el “Convenio de La Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de Secuestro Internacionales de Menores.” Hay, literalmente, miles de familias cubanas separadas por el régimen.

75. “Cuba no comprará ni una aspirina, ni un grano de arroz (…) Han puesto un montón de que la hacen humillante para el país, pero, además, la hacen imposible en la práctica.” (Manifestación frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos; 18 de octubre de 2000).

La manifestación se llevó a cabo para protestar el proyecto de ley sancionado por el Senado de Estados Unidos, que levanta la prohibición a la venta de productos agrícolas y medicinas a Cuba. Alimport, la empresa cubana importadora de alimentos, afirma que desde  diciembre de 2001 hasta diciembre de 2016, el régimen ha hecho transacciones por más de $6 663 millones de dólares con compañías norteamericanas. La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) ubicó a Estados Unidos en el quinto lugar de socios comerciales con una transacción de $801 millones en el 2008. En la actualidad, Estados Unidos es el principal proveedor de alimentos a Cuba y el donante más generoso de ayuda humanitaria desde hace décadas.

76. “Cuba jamás admitirá la dolarización ni privatización de su economía (…) y advierto que Cuba no se ha vestido de verde (dólar).” (Discurso en el Teatro Karl Marx -antiguo Teatro Blanquita- en la clausura del II Encuentro Mundial de Amistad y Solidaridad con Cuba; 15 de noviembre de 2000)

En 1993 tuvo lugar la legalización del dólar, y en 1994 comienza a circular el peso convertible (CUC). El índice de dolarización de la economía cubana alcanzó el 53% en 1998, indicativo del deterioro  de la moneda nacional. En Cuba el 50% de la población no tiene acceso al dólar, solamente a la moneda nacional (CUP). El pago de las compras en las tiendas de divisa del régimen  hay que hacerlo con CUC.

Castro; Fila de turistas frente a una Casa de Cambio de moneda en La Habana;
Fila de turistas frente a una Casa de Cambio de moneda en La Habana (Foto de archivo)

Las Casas de Cambio del régimen venden cada CUC a 24 pesos. El salario promedio mensual es de 30 CUC. La existencia de la doble moneda ha agudizado la desigualdad económica entre la población con acceso al CUC y la carente de este. El régimen sí se vistió con el uniforme verde olivo y el verde del dólar.

77. “Jamás ningún centro (cubano) se dedicará a crear virus informáticos, a elaborar ataques cibernéticos. Es una locura, estaría contra nuestros propios intereses.” (Discurso; 14 de junio de 2001)

Castro negó que su gobierno esté preparando un ataque cibernético contra Estados Unidos. Es el mismo que en la crisis de octubre de 1962  pidió a  Khrushchev  lanzar un ataque nuclear preventivo contra Estados Unidos. La Base Electrónica de Bejucal tiene la capacidad de espiar electrónicamente las telecomunicaciones de los Estados Unidos, así como la penetración en redes computacionales, interferencia microelectrónica, etc., siendo una amenaza potencial contra la seguridad de este país, pues tiene la capacidad de lanzar un ataque cibernético de envergadura.

78. “No se permitirá jamás que nuestro territorio sea utilizado para acciones terroristas contra el pueblo de Estados Unidos.” (Discurso, La Habana, 22 de septiembre de 2001)

El 17 de noviembre de 1962, el FBI arrestó a tres agentes del régimen castrista acusados de planear una vasta campaña de sabotaje en la ciudad de Nueva York y confiscaron un alijo de explosivos y dispositivos incendiarios.

Dos de ellos eran miembros de la Misión de Cuba en la ONU y gozaban de  inmunidad diplomática. Entre los objetivos contemplados estaban refinerías de petróleo en Nueva Jersey, las principales tiendas de Nueva York como Macy’s y Bloomindales, la Estación Central de Manhattan, la terminal de autobuses de la calle 42, la Estatua de la Libertad y lanzar granadas de mano entre la multitud de compradores navideños. El FBI incautó un alijo de artefactos incendiarios y 500 kilos de explosivos de TNT almacenados en la joyería de uno de los miembros del equipo. Los agentes del FBI pudieron detener este plan terrorista, que salvó a los neoyorquinos de un holocausto más grande que el del 11 de septiembre de 2001 (Andrew Tully, White Tie and Dagger, Nueva York: Pocket Books, 1968, pp. 74-78)

New York Times; Castro;
New York Times, Noviembre 18 de 1962 (Foto de archivo)

79. Fidel Castro, al referirse a la historia del dengue en Cuba dijo que “La gran tragedia de 1981, fue que éste (el dengue) apareció con un cuadro hemorrágico” y reiteró que “fue introducido deliberadamente en el país.” (Programa de TV “Mesa Redonda”, 1ro. de febrero de 2002)

También aseguró que “en la Isla sabemos que el dengue fue introducido aquí deliberadamente con la participación de esos grupos terroristas”. (Periódico Trabajadores, 11 de abril de 2005)

Sin embargo, no hizo referencia a la epidemia de 1977 que antecedió a la de 1981.

“En la epidemia de 81, teníamos una población de niños y adultos que se había infectado en el 77 con el dengue uno y que cuatro años después se infecta con el dengue dos”, señaló la Dra. Guadalupe Guzmán, viróloga del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), refiriéndose a las investigaciones de las epidemias del dengue de 1977, 1981 y 1997, en una entrevista publicada en el periódico Juventud Rebelde el 13 de enero de 2002.

La epidemia del dengue se ha vuelto endémica en Cuba. La afirmación de Castro de la introducción deliberada del dengue en el país en 1981 no coincide con la investigación del IPK.

El régimen castrista siempre ha tratado de ocultar los hechos, en lugar de pedir ayuda a la comunidad internacional para erradicar la epidemia. Ninguna de las epidemias que han azotado a la Isla han sido tan perjudiciales como la epidemia que representa el régimen castrista.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel Castro
Humberto Corzo

Humberto Corzo

*Humberto Corzo nació en Matanzas, Cuba. Graduado de La Universidad de La Habana con el título de Ingeniero Civil en 1962. Desde su arribo a Estados Unidos en 1969 como exiliado se estableció en Los Angeles, California, obteniendo la registración como Profesional Engineer en 1972. Cuenta con más de 45 años de experiencia en la rama de la Ingeniería Estructural. Miembro de la American Society of Civil Engineers y la Cuban-American Association of Civil Engineers.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
Bárbara Farrat Guillén
Destacados

Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
Ofelia Schuder y García Menocal
Destacados

Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Agromercado; Cuba; Encuesta, Cambio, Socialismo;

Cuba y el período especial: desentrañando un gran fracaso

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .