• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cien Mentiras de Fidel Castro (VII)

Humberto CorzoHumberto Corzo
miércoles, 21 de agosto, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro; Cuba;

Fidel Castro (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Fidel Castro; Cuba;
Fidel Castro (Foto: EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – ¿Por qué llamo a este tema “Cien Mentiras de Fidel Castro”? Porque él afirma lo contrario de lo que piensa, disfraza su pensamiento haciendo que sus pronunciamientos parezcan otra  cosa. Porque falsifica lo prometido quebrantando su palabra. De él podemos decir que “Miente más que habla”.

A fin de comprender las acciones de Castro, es necesario entenderlo como lo que  realmente es, no como la gente quiere que sea. Es un hombre con dos caras, una es la cara de un revolucionario que promete prosperidad, democracia y la restauración de la Constitución cubana de 1940. La otra es la cara de un mentiroso que dice y promete cualquier cosa con objeto de permanecer en el poder de por vida.

Las siguientes infames mentiras fueron utilizadas por Fidel Castro para engatusar al pueblo cubano, para más tarde traicionar los verdaderos principios de la revolución convirtiendo la isla en un satélite de la Unión Soviética.

50. “Baste decir que había decenas y decenas de miles de mujeres que, por las condiciones sociales y la corrupción establecida por el imperialismo, y sobre todo la situación de hambre y miseria, se vieron obligadas a vivir de la prostitución. Nuestra patria estaba llena de garitas, de casinos de juego. Era centro de tráfico de narcóticos de todo tipo.” (Discurso, 24 de noviembre de 1971, Chile)

“¿Quién podrá olvidarse de que en este país les impusieron (los yanquis) el humillante trabajo de la prostitución a 100 000 mujeres?” (Discurso, 26 de julio de 1972).

La encuesta llevada a cabo en 1957 por el Consejo Nacional de Economía, publicada en el  “Simposio de Recursos Naturales de Cuba” (La Habana, febrero de 1958) con la participación de técnicos internacionales, estimó en 11 500 el número de prostitutas en la isla. El 14 de febrero de 1958, el diario El Mundo publicó un reportaje abordando el problema social de la prostitución, estimando en 11 000 el número de personas que participan en esta actividad. Este número fue confirmado por la publicación oficial “En el último año de aquella República” (Ramiro J. Abreu, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1984, p. 49.). Sin embargo, Fidel Castro, como por arte de magia, aumentó ese número a 100 000. Esto demuestra que Castro ha hecho un hábito el mentir.

Turistas con jóvenes cubanas en una playa (Foto de archivo)

En 1958 alrededor de 300 800 turistas visitaron Cuba. En el 2014 el número de turistas sobrepaso la marca de 3 millones (ONEI), un aumento diez veces mayor. En 2014, con una población de 11,2 millones, hay suficiente turistas y 1,89 millones de mujeres entre las edades de 15 a 39, para que el número de personas que viven de la prostitución sea alrededor de 100 000. Castro, el Chulo en Jefe, convirtió a la isla en el prostíbulo del Caribe.

El régimen castrista trajo a la sociedad cubana más pobreza, más déficit de alimentos, de ropa, el aumento de la represión, los abusos y, por último, destruyó la esperanza de todos los cubanos a vivir con dignidad y libertad.

51. “Y nuestro país conoció cosas tan dolorosas como ver niñas de 14 y 15 años en los prostíbulos, corrompidas por los reaccionarios, por los oligarcas, sencillamente para que se divirtieran los turistas yanquis, los marinos yanquis.” (Discurso, 24 de noviembre de 1971, Rancagua, Chile)

El informe de investigación de la ECPAT “Child Prostitution and Sex Tourism: Cuba” (1996) reportó la existencia de la prostitución infantil y el tráfico de menores en Cuba, y que muchas de las prostitutas son jovencitas de hasta 14 años de edad. El informe expone: “En Cuba, el vínculo entre el turismo y la prostitución es quizás más directo que en cualquier otro país que acoge turistas sexuales”. El turismo ha creado miles de empleos en el comercio sexual. En la actualidad, la mayor parte de los turistas que viajan a Cuba lo hacen para participar en actividades sexuales en lugar de disfrutar de la cultura, el clima y las playas del país.

El vídeo “La Prostitución de Menores en Cuba”, filmado en La Habana en enero de 2008 por un equipo de periodistas de la cadena española Tele 5, muestra la corrupción de profesores y policías que, con su aprobación, promueven, prostituyen y facilitan niñas cubanas de 14 a 16 años a los turistas extranjeros.

El periódico The  Brampton Guardian publicó el 15 de junio de 2013 el artículo “Toronto man, 78, guilty of sex crimes against children in Cuba”. El mismo indica: “Después de que un abogado de la corona terminó de recitar la lista de delitos sexuales grotescos cometidos por James McTurk contra niñas cubanas de tan solo tres años, el anciano de 78 años de edad  fue esposado y llevado de vuelta a la cárcel, donde podría pasar el resto de su vida”. Según se infiere del artículo algunas de las niñas que este anciano molestó, fueron prostituidas por su propia familia, hecho causado por la degradación de la sociedad cubana, materializada por el sistema socioeconómico del régimen castrista.

La prostitución de menores en Cuba durante la era de la República era extremadamente rara. El número de menores víctimas de la explotación sexual, especialmente de menos de 14 años de edad, ha aumentado de manera constante bajo el tutelaje del régimen. Algunos de ellas comenzaron a prostituirse a la tierna edad de 12 años.

Es repugnante que el régimen, debido a sus problemas económicos y los ingresos que genera el comercio sexual, lo permite para atraer más turistas. La isla se ha convertido en un imán para los turistas sexuales y pedófilos. Los menores son víctimas de la explotación sexual vinculada a la industria del turismo estatal. Para un régimen que se enorgullece de proteger y educar a los menores, la existencia de la prostitución infantil es una acusación del sistema existente.

52. “¿Turistas aquí, a la ruleta? ¿Turistas aquí, al prostíbulo? ¿Turistas a corromper? ¡No! Ninguna ganancia, ningún beneficio económico podrá compensar en lo moral lo que el turismo yanqui significó en este país. Casi podría decirse que mientras no exista socialismo en Estados Unidos, cambio radical de mentalidad y de costumbres, este pueblo no puede asimilar al turismo de Estados Unidos.” (Discurso de Fidel Castro en la Plaza de la Revolución, 26 de Julio de 1972, durante la conmemoración del XIX aniversario del asalto al cuartel Moncada)

A pesar de lo dicho por Fidel en 1972, en 1974 se produce una reapertura del turismo internacional. Ya en 1975 llegan alrededor de 40 000 turistas. Un año después se crea el  Instituto Nacional de Turismo con el objeto de incrementar el turismo procedente de los países capitalistas. Alrededor de 200 000 turistas procedentes de Estados Unidos fueron “asimilados” por el régimen en 1999. El turismo se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos del régimen.

Un autobús turístico por el Malecón de La Habana (Foto ANC)

El turismo es una de las fuentes más importantes de ingresos del régimen, generando $3.07 billones en el 2016. El turismo ha creado miles de empleos en el comercio sexual.  Una mayor proporción de turistas, principalmente de Canadá, España e Italia, van a Cuba en la actualidad en busca de placeres sexuales.

53. “Con la solidez de la Revolución, con el desarrollo de nuestras relaciones con todo el mundo, con nuestros sólidos vínculos con el CAME y con la Unión Soviética, garantizado en este país el combustible, garantizado en este país el trigo, los alimentos, los equipos, las inversiones industriales, ¿con qué nos pueden amenazar los imperialistas?” (Discurso, Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, 22 de diciembre de 1975)

Desde 1960 hasta 1990 Cuba recibió unos cuatro mil millones de dólares al año en subsidios de la Unión Soviética. Con la desaparición del campo socialista y el desplome de la Unión Soviética a principio de los años noventa, la economía cubana sufrió un fuerte golpe dando origen a la implantación del Período Especial.

Al comienzo de la Revolución, Cuba se encontraba entre los tres países más prósperos de Latinoamérica. Actualmente, el país más próspero de Latinoamérica es Chile, y el penúltimo lugar de pobreza lo ocupa Cuba, superando solamente a Haití. Cuba y Chile, en 1958, eran similares en cuanto a población. La composición racial de la misma, los factores económicos y la educación. El producto interno bruto (PIB) per cápita en 1958 era de $356 en Cuba y de $360 en Chile, mientras que en el 2005 (último año en que Cuba fue incluida) el estimado del World Bank fue de $1,970 para Cuba y de $12,000 para Chile.

La diferencia entre estos resultados es atribuible a los nefastos efectos del régimen de Fidel Castro sobre la economía cubana.

54. “Al principio bastante que fastidiaron con sus cancelaciones, cuando todos los equipos, todas las fábricas, todos los transportes eran yanquis, y nos cancelaron las piezas de repuesto; pero cuando ya por suerte – ¡por suerte! – no dependemos de ellos para nada, ni en el comercio, ni en los abastecimientos, ni en nada, si ya salimos victoriosos ahora, después de la victoria, ¿con qué nos pueden amenazar? ¿Con cancelar qué cosa que no hayan cancelado inútilmente antes?” (Discurso, Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, 22 de diciembre de 1975)

Desde 2002, Estados Unidos ha sido el principal proveedor de alimentos y productos agrícolas para Cuba. El U.S.-Cuba Trade and Economic Council determinó que, desde el inicio de las transacciones en diciembre del 2001 hasta diciembre de 2016, el régimen castrista ha hecho transacciones por $5,480 millones. La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) colocó a los Estados Unidos en  el quinto puesto como socio comercial de Cuba.

55. “La bancarrota de la economía capitalista ha confirmado lo inexorable de las predicciones de Carlos Marx, y contrasta con el creciente y vigoroso progreso de las economías de los países que, agrupados en la comunidad socialista del CAME, tienen en el sólido desarrollo de la Unión Soviética su punto fundamental de apoyo.” Discurso en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, 22 de diciembre de 1975.

En el año 2014 la deuda externa del régimen castrista ascendía a $35,000 millones con el Club de París, $35,000 millones con Rusia, $10,000 millones con China, $25,000 millones con Venezuela, $3,500 millones con Japón y otros $8,500 millones con otros países, para una asombrosa deuda total de 117,000 millones. Desde 1992, el régimen de Fidel Castro no paga la deuda externa y por consiguiente no había podido obtener más créditos de dichos países. Cuba es el único país de Latinoamérica donde los índices económicos no han experimentado ningún crecimiento en los últimos 55 años.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel Castro
Humberto Corzo

Humberto Corzo

*Humberto Corzo nació en Matanzas, Cuba. Graduado de La Universidad de La Habana con el título de Ingeniero Civil en 1962. Desde su arribo a Estados Unidos en 1969 como exiliado se estableció en Los Angeles, California, obteniendo la registración como Profesional Engineer en 1972. Cuenta con más de 45 años de experiencia en la rama de la Ingeniería Estructural. Miembro de la American Society of Civil Engineers y la Cuban-American Association of Civil Engineers.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
Bárbara Farrat Guillén
Destacados

Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
Ofelia Schuder y García Menocal
Destacados

Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Santiago de Cuba; Cuba; Vivienda;

Construcción de hogares en Cuba: el cuento de nunca acabar 

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .