• Documentos
  • Archivo
martes, 24 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
    Destacados

    Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

    domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Opinión

    Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
    Opinión

    ¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

    lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
    Destacados

    Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

    domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Opinión

    Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
    Opinión

    ¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

    lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

CESCOS: el turismo en Cuba ha contribuido a perpetuar el régimen dictatorial

“La dinámica que ha rodeado al sector turístico en Cuba, aunque conocida, ha sido subestimada, y es una estrategia decisiva para la permanencia del régimen”

CubaNetCubaNet
miércoles, 21 de abril, 2021 8:00 am
en Destacados, Turismo
turismo Cuba cubanos

Turistas viajan por La Habana en Cocotaxi (Foto Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

READ EN ENGLISH 

MIAMI, Estados Unidos.- El Centro de Estudios para las Sociedades Abiertas (CESCOS) transmitió este miércoles a través de varias de sus plataformas la conferencia La Economía Política del Turismo en Cuba, un evento “que invita a la reflexión en un momento muy importante y posiblemente definitorio del proceso político en la Isla”.

Con la presencia de Pedro Isern, director ejecutivo de CESCOS, profesor de la Universidad ORT, Uruguay; Leonardo Martín, director de Programas de CESCOS, profesor también de la Universidad ORT, Uruguay; y René Bolio, jurista mexicano, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos y de la Comisión Justicia Cuba, todos integrantes del Frente Hemisférico por la Libertad, La Economía Política del Turismo en Cuba se centró en las consecuencias que tuvo para los cubanos la apertura del país al turismo en la década de 1990, y cómo la creciente industria contribuyó a perpetuar la dictadura en el poder.

“Después del colapso soviético, la economía cubana atravesó una situación desesperante. La llegada masiva de la inversión extranjera en el sector turismo y el arribo de millones de turistas europeos, canadienses y latinoamericanos contribuyó a la estabilidad del régimen en mucha mayor medida de lo que contribuyó al bienestar de la sociedad civil cubana”, estableció desde un inicio el programa CESCOS, que, a decir de Leonardo Martín, pretende apoyar y visibilizar los crecientes desafíos que enfrentan las democracias liberales.

Para Martín, “el régimen cubano solo cuenta con historias de pobreza, exilio y muerte, y la crisis mundial generada por la pandemia del coronavirus en 2020 ha traído a Cuba en el último año y medio un dramático descenso del PIB, que sumado a la catastrófica caída del turismo, y seguramente de las remesas internacionales en la medida que la pandemia afecta económicamente otras partes del mundo, ha sumido al país en una crisis económica muy aguda de la cual es posible que el régimen cubano no salga indemne”.

En su disertación, el director de Programas de CESCOS aseguró que, a pesar de que el mayor acceso a Internet desde Cuba ha hecho posible denunciar cada día la “oprobiosa represión” de la dictadura contra sus ciudadanos, desde CESCOS “hace tiempo venimos trabajando, investigando, tendiendo puentes y tratando de articular espacios de discusión sobre los retos del proceso de transición en Cuba”.

“Hoy presentamos una primera instancia de análisis concreto, y del diagnóstico del turismo, que debemos concientizar para contrarrestar el discurso tibio de varios de nuestros países para con el régimen. No es moralmente neutra la inversión extranjera del turismo en los últimos 30 años en Cuba. No lo es, no lo ha sido, y no lo será”, denunció Martín.

Según el catedrático, “el turismo contribuyó a perpetuar un régimen dictatorial, y no fue objeto de beneficios, en la misma proporción, para la sociedad civil oprimida por el régimen. Es importante señalar la hipocresía de las grandes cadenas hoteleras, y la indiferencia del turismo que se ha desarrollado, sin ni siquiera reparar en la desdicha y la falta de libertades que sufren quienes los reciben. Este fenómeno ha sido particularmente importante para la sobrevivencia del régimen”, sentenció.

Por su parte, Pedro Isern, director ejecutivo de CESCOS, aseguró en su ponencia que, si bien el turismo jugó en los 90 un rol prácticamente humanitario, debido a las condiciones en las que se encontraba el país, en el llamado Período Especial, no significó una ayuda real para el pueblo y sí una manera de fortalecerse el régimen castrista.

Según Isern, luego de la caída del bloque socialista, la bonanza y el florecimiento de la economía a nivel mundial llegó a la Isla de la mano del turismo, que le otorgó a la dictadura “un poderío que la ubicaba por encima de una sociedad civil cubana que no percibió la llegada de esa abundancia. Ese sector perjudicó más a los cubanos de lo que los benefició”, dijo.

“En la revolución post 1990 se incrementaron las carencias materiales y la represión, el régimen capturaba toda la renta generada y la sociedad civil quedaba debilitada, humillada y corrompida. El turismo posterior a la caída del muro fue un instrumento para fortalecer al gobierno y para debilitar a la sociedad civil, que se encontraba a la expectativa de ser partícipe de un proceso de transición”, señaló Isern.

“La dinámica que ha rodeado al sector turístico en Cuba, aunque conocida, ha sido subestimada, y es una estrategia decisiva para la permanencia del régimen”, acotó.

A manera de conclusión, el jurista mexicano René Bolio manifestó que la apertura al turismo internacional que tuvo lugar en Cuba en la década del 90, en plena crisis económica, fue la manera que Fidel Castro encontró de tener ingresos frescos con poca inversión, “porque Cuba tiene la ventaja de estar ubicada en el Caribe, tiene sol y playa, buen clima, y la cultura, la música y la gente la hacen un destino muy atractivo, algo que el régimen ha sabido explotar”.

El director del Justicia Cuba llamó la atención que esa apertura tuvo consecuencias, “por un lado, la económica, porque le dio recursos a la dictadura, moneda dura, y por otro le permitió mostrarse al mundo no como Corea del Norte o Irán, países a los que no se tiene acceso, sino como un lugar relativamente amigable”. Parte de esta manera de proyectarse al mundo es lo que ha permitido la creación de una imagen positiva en quienes no están informados de la desgracia que se vive, afirmó.

Sin embargo, explicó, el mayor impacto ha sido en materia de derechos humanos, y en esta categoría hay tres que son fundamentales: “el primero de ellos es el turismo sexual, algo que es promovido por el propio gobierno; el segundo, la explotación laboral, pues el régimen se ha encargado de lucrar con el trabajo de sus propios ciudadanos; y tercero es el impacto que ha tenido la esfera de turismo en la sociedad cubana, a la que se le niega, históricamente, el acceso a estos lugares”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CESCOScubanosregimensociedadTurismo
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
Destacados

Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
Cristina Hotel Saratoga
Noticias

Joven español herido por la explosión del Saratoga está fuera de peligro

lunes, 23 de mayo, 2022 7:59 pm
Cubanos, Nicaragua, libre visado
Destacados

Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
FITSaludCuba, turismo, Cuba
Noticias

Anuncian FITSaludCuba: más atención sanitaria para los turistas

lunes, 23 de mayo, 2022 6:15 am
Biden, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
Joe Biden, Cuba
Destacados

Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
CESCO, Tourism,

CESCOS: Tourism in Cuba Has Bolstered the Dictatorship

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .