• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CDR fustigó a Dulce María Loynaz

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 26 de septiembre, 2014 6:40 am
en Destacados, Reportajes
El CDR fustigó a Dulce María Loynaz

Dulce María Loynaz, Premio Cervantes de Literatura 1992_foto de archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Foto-galería cortesía del autor

Dulce María Loynaz, Premio Cervantes de Literatura 1992_foto de archivo
Lázaro Rebul, de Alamar, recuerda las atrocidades cometidas contra Cruz Varela
Siempre es aconsejable mostrar entusiasmo

Maria Elena Cruz Varela (poetassigloveintiuno.blogspot.com)
Rudiel Martínez fue vecino de Dulce María Loynaz
Inmueble que ocupa la Dirección Nacional de los CDR, en La Habana

Gabriela Mistral junto a Dulce María Loynaz
Consignas y propaganda del gobierno a la entrada de algunas viviendas
Manuel de Jesús, víctima de “actos de repudio”, intentó marcharse del país y luego se arrepintió

Solo unos pocos van a las reuniones de los CDR, cada vez más desprestigiados
Vivienda de Dulce María Loynaz en el Vedado

LA HABANA, Cuba.- Los engañaban diciéndoles que la señora estaba loca. Sólo eran niños inquietos, traviesos, como suele ser la mayoría. El presidente del CDR los reunía y les ordenaba que le tiraran piedras a la casa de la anciana, que rompieran los cristales y las estatuas, que molestaran a los perros. Al instante, salía la señora y la pandilla se echaba a correr.

Después que murió la viejecita (La Habana, 1997) y que restauraron la casa, fue que Rudiel Martínez descubrió por las noticias que allí había vivido la hija de un general mambí, una gran poeta cubana que obtuvo el Premio Cervantes en 1992: Dulce María Loynaz.

-A veces le echábamos tierra en la entrada y nos escondíamos para verla protestar mientras barría. El del CDR nos decía que era contrarrevolucionaria, burguesa y Testigo de Jehová, que cuando aquello era como lo peor de lo peor.

Rudiel Martínez, nacido en El Vedado y vecino de la Premio Cervantes de Literatura, rememora ese triste episodio de su infancia cuando le pregunto acerca del papel que han jugado en su vida los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Mecánico de autos autodidacto, él conoce muy poco, o casi nada, de literatura. Apenas alcanzó el noveno grado de escolaridad, lo que no impide que se sienta manipulado cuando repasa eventos como ese y otros donde los CDR fueron la punta de lanza de numerosas acciones represivas.

Su testimonio coincide con el de otro vecino que me ha pedido no revelar su identidad, porque pudiera perder el empleo. Contemporáneo de Rudiel, amigos de la infancia, me cuenta detalles de aquellas “misiones” que les encomendara el presidente del CDR de la cuadra donde aún viven. También recuerda sucesos de los años 80, mucho más conmovedores, cuando en el Comité les ordenaban ir a lanzarles huevos y pedradas a las familias que emigraban a los Estados Unidos.

-Venía el del CDR y nos decía: “hoy por la noche vayan a tal casa. Son unos gusanos y hay que darles una lección”. Nos ponía a escribir carteles contra esa pobre gente y después nos daban cartuchos de huevos para que los tiráramos contra las ventanas y las puertas. A veces tirábamos piedras y les gritábamos que se fueran y malas palabras y todo lo que se nos ocurría. Nos parecía divertido, pero ahora uno ve que era horrible, era puro fascismo. Nadie nos hablaba claro sobre los que se iban o por qué lo hacían. Para mí, que era un muchachito, aquellos que se iban por el Mariel eran monstruos. […] Si los hubieran matado delante de mí, creo que no hubiera sentido nada. Yo no los veía como gente común. Ahora soy yo el que se quiere largar de aquí- comenta este vecino.

Lázaro Rebul, residente en Alamar, recuerda las atrocidades cometidas contra la reconocida poeta María Elena Cruz Varela, acusada de contrarrevolución:

-Fueron los CDR quienes sirvieron para enmascarar las represalias y las acciones de corte stalinista- dice.

-Aquello fue ensañamiento del peor. Los mismos vecinos le cortaron la electricidad y el gas. Le pasaban papeles por debajo de la puerta, le escribían carteles ofensivos, la agredieron físicamente, a golpes, yo lo vi. Eran órdenes de arriba y los del CDR, los más hijos de puta, las cumplían. Ahora unos los ve por ahí y a mí me dan ganas de hacerles lo mismo.

Otros intelectuales cercanos a María Elena Cruz Varela, como el escritor Fernando Velázquez Medina, también fueron víctimas de la represión. Muchos en el Reparto Eléctrico, en la periferia de La Habana, recuerdan los acontecimientos, aunque no los relacionan con lo sucedido a María Elena porque jamás nadie les habló al respecto, sino que les informaron que eran antisociales y delincuentes de la peor especie.

Quien suscribe estas líneas era apenas un estudiante de secundaria pero recuerda muy bien los llamados “actos de repudio” —más bien cacería de brujas—, frente al apartamento de Fernando, la impotencia de la madre, ya anciana, y del hermano —ajenos a los asuntos del escritor— enfrentados a la turba enloquecida e incitada por el Partido Comunista y los CDR. Pocos sabían exactamente por qué estaban allí frente a la casa de un vecino que conocían por su carácter afable; sin embargo, gritaban obscenidades, lanzaban cosas, aun cuando Fernando Velázquez no se encontraba en el lugar, sino que permanecía preso en algún departamento de la Seguridad del Estado.

-Si no iba, me tachaban de gusano y sabes que eso era fatal… Tú sabes que después, cuando necesitaras un aval para cualquier trabajo, te lo iban a negar. O iban a hablar mal de ti cuando vinieran a verificarte en el CDR. Nos tenían chantajeados, claro, aún nos tienen chantajeados, menos que antes pero sigue así, acuérdate lo que sucedió con los teléfonos…-, dice un vecino que no desea revelar su identidad porque aún pertenece a los CDR, e incluso desempeña cargos en la organización, pero solo porque no sabe decir que no.

Como muchos “cederistas”, tiene miedo a disentir, a oponerse, a rebelarse, incluso a salirse de la organización:

-Solo somos algunos viejos los que vamos a las reuniones. Ya ningún joven quiere esto y en mi caso no puedo decir que no. También es peor que venga otro y tú sabes que no me meto con nadie.

No cuenta más al respecto pero en la cuadra donde vive todos sabemos que tiene un hijo preso y, si dejara el cargo, cuando el hijo sea liberado no tendrá muchas opciones de trabajo. Si se mantiene en el CDR, como presidente, al menos lo podrá ayudar con los avales y las verificaciones.

Cuando me hablaba de los teléfonos, se refería a la distribución de equipos y líneas que periódicamente realiza ETECSA, el monopolio estatal de las comunicaciones en Cuba. Para otorgar el servicio telefónico, los CDR deben avalar a la persona que lo solicita. Tienen prioridad los cederistas destacados, aquellos que demuestran entusiasmo revolucionario colocando banderas en las ventanas de sus casas o carteles a favor del gobierno. Los demás deben esperar a que sobren capacidades, o comprarlas en el mercado negro.

Licenciado en Economía, Manuel de Jesús, residente en la Habana Vieja, fue una víctima de los “actos de repudio” en los años 80. Quiso abandonar el país en aquel momento pero luego se arrepintió. No obstante, perdió el empleo y estuvo varios años relegado socialmente. El CDR se encargaba de hacerle la vida más insoportable. Cada vez que pedía un aval para comenzar a trabajar en un buen empleo, se lo negaban. Incluso se ensañaron con sus hijos menores de edad.

-A mi esposa la botaron del trabajo y mi hijo no pudo entrar a la universidad porque los del CDR le escribieron a la Facultad. Dijeron horrores de mí y de la madre. Después logró entrar en el técnico y cuando se graduó se fue en cuanto pudo. Ahora vive en España con la mujer. Lo más gracioso es que quien escribió la carta para que no lo admitieran en la Universidad, se fue hace unos años reclamado por el hijo, y es vecino de Eddy (el hijo de Manuel) allá en Zaragoza.

Testimonios similares pueden ser escuchados en toda Cuba. La oleada de “actos de repudio” que el gobierno ordenó y ordena cumplir a los CDR son disfrazados de “reacción popular”, cuando en verdad son francas violaciones de los derechos humanos convertidas en práctica sistemática durante más de medio siglo.

Fundados por Fidel Castro un 28 de septiembre hace 54 años, los Comités de Defensa de la Revolución fueron la manera oportunista de establecer un sistema de control ideológico y represión que buscaba abolir las individualidades que tanto molestaban a la dictadura, porque distorsionaban la imagen de consenso que deseaba proyectar y que terminó por institucionalizarse, destruyendo la democracia e instaurando las formas más absurdas del populismo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=http://youtu.be/cmw9ic_Ls30[/youtube]

ETIQUETAS: CDRCubaEstados UnidosexilioFidel Castrohistoriarepresiónrevolución
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Banes: escapar en carnaval

Banes: escapar en carnaval

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .