• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carta a Mick Jagger

Luis CinoLuis Cino
lunes, 12 de octubre, 2015 8:00 am
en Destacados, Facebook
Carta a Mick Jagger
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
mick-jagger-clearly-is-not-driving-a-brand-new-car-in-cuba-100870_1
Mick Jagger posando delante de un ‘almendrón’ en La Habana (foto tomada de Internet

LA HABANA, Cuba.- Mi muy admirado Mick: Casi muero del susto cuando supe que The Rolling Stones piensan hacer un concierto en La Habana en marzo del próximo año. ¡Imagínese! Siempre soñé  estar en un concierto de los Stones, que son mi banda favorita de todos los tiempos. Solo que como vivo en Cuba, por las circunstancias que usted debe conocer, ese sueño me parecía imposible.

Hace unos días, cuando un amigo de Miami me llamó por teléfono y me preguntó “¿ya viste a Mick Jagger?” no sabía que usted estaba en La Habana, presuntamente para ultimar los detalles del concierto de marzo en el Estadio Latinoamericano. Eso lo supe horas más tarde, cuando casi al final del Noticiero Nacional de Televisión, luego de dar la noticia de que una poco trascendente cantante boricua, Olga Tañón, actuaría en Cuba en diciembre, un joven periodista, tan despistado que dijo que los Stones eran norteamericanos, informó brevemente que usted estaba en La Habana.

De esa visita solo he sabido lo poco que ha informado la prensa oficial, que es la única permitida en Cuba. Vi las cuatro fotos suyas que aparecieron en la página digital insignia del oficialismo, Cuba Debate: en los estudios Abdala, en el restaurante Shangri-La, con X Alfonso en la fábrica de Arte Cubano y apoyado en una vieja columna, supongo que en la Habana Vieja. Nada más. Y le confieso que me siento muy frustrado de no haber podido entrevistarlo para alguno de los medios independientes donde escribo, o siquiera agradecerle personalmente toda la música maravillosa que nos han dado ustedes durante tanto tiempo, que casi es todo el de nuestras vidas. Ojala eso pueda ser en marzo. Cruzo los dedos para que así sea.

Sé que los Stones tienen millones de fans en todo el mundo, pero tal vez coincida conmigo en que los fans cubanos, por las circunstancias a las que me refería anteriormente, somos muy especiales.

En el caso de los cubanos de mi generación, The Beatles y The Rolling Stones pusieron la música –y qué música- a la fiesta frugal y harapienta de nuestra adolescencia. Dicha fiesta, que más bien fue un jolgorio subterráneo,  cuando no era vigilada, estaba prohibida. Pero así y todo,  nos ayudó a resistir  prohibiciones,  desesperanza y represión.

Tal vez por eso, hallo algo sobrenatural en aquella música, como si hubiera sido enviada  por Dios o por el Diablo, para salvarnos. Y llegó en el momento preciso, cuando más la necesitábamos.

Me es imposible evocar aquellos años sin “As tears goes by”, “Lady Jane”,  “Jumping Jack Flash” o “Sympathy for the devil”. Aquellas canciones nos  ayudaron a capear la monotonía desoladora del paraíso revolucionario y nos salvaron de caer en picada.

Los comisarios culturales, que corporizaron en el rock las perversiones del “diversionismo ideológico”, pudieron  haber aprovechado la rebeldía antisistema de los Stones. De hecho, en plena prohibición de los Beatles, cuando regresó la música extranjera a la radio cubana, no ponían reparos a que los Stones, en el programa “Nocturno”, reiteraran sus insatisfacciones. “(I can’t get no) Satisfaction” también fue éxito en Cuba, pero no porque los comisarios supieran tanto inglés como para analizar las letras de las canciones o porque aprobaran, tras consultar el manual marxista-leninista, las perretas Jagger-Richards contra el modo de vida burgués.

También se escuchó mucho por acá Jumping Jack Flash, pero entonces vino el Decenio Gris, volvieron a prohibir la música rock, y  si no llega a ser por la radio del sur de la Florida nos hubiésemos perdido la que considero la más brillante época   de los Stones, la de los discos Let it bleed, Sticky Fingers y Exile on Main Street, que son mis preferidos.

¿Puede entender, Mr. Jagger, cómo me siento ante la posibilidad de encontrarme con ustedes, a quienes considero viejos amigos que siempre me han acompañado, tanto en las juergas como en los demasiados malos ratos?

Pero le confieso que no me gusta mucho  la idea de que los Stones vengan a Cuba. Primero que todo, para que no le den crédito con su sola presencia aquí, al castrismo tardío que simula haber cambiado y busca su readecuación internacional.

Menos mal que si el concierto de los Stones  no va a ser en la Plaza de la Revolución, que sería por lo espacioso el sitio ideal, a pesar de la mucha mala vibra que tiene, no los van a poner a tocar en el Maxim Rock o los Jardines de la Tropical,  sino en el Estadio Latinoamericano, que tiene capacidad para 55 000 personas.  Ojala no copen el estadio con ‘segurosos’ y movilizados del Partido Comunista y la UJC, como hicieron con las misas del Papa, y nos quedemos fuera los verdaderos interesados.

Por si las moscas, les aconsejaría a ustedes que pensaran bien lo del concierto en La Habana, porque con los mandarines verde olivo, tan renuentes desde siempre al rock and roll,  nunca se sabe… Créame, conozco bien las mañas de esta gentuza.  Y me niego rotundamente a que me roben, para sus propósitos politiqueros y de propaganda, a mi banda preferida, como mismo se robaron a John Lennon  y lo sentaron en un parque del Vedado.

Ojo, Mick, no se dejen manipular. No me defrauden. Si no quiere, si no puede,  no me dé la entrevista que le pido, yo entenderé, sus motivos tendrá, pero le ruego que si cuando cante “Simpathy for the devil”, Abel Prieto u otro comisario cultural intenta subir a la tarima para hacerle el corito en los uuh uuuh, échelos a patadas,  y que se vayan a cantar reguetón, rancheras o himnos maoistas  al Palacio de la Revolución, a Punto Cero, o a casa del carajo, con sus puñeteros jefes que nos prohibieron durante muchos años la música rock.

Nos vemos en marzo, si es que no se pasma el concierto.

[email protected]

ETIQUETAS: CubaLuis CinoMick JaggerThe Rolling Stones
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Servicio de wifi público comienza a expandirse en Cuba

Internet “a la cubana”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .