• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caracol gigante africano en Cuba: el régimen pierde la batalla

Gladys LinaresGladys Linares
martes, 10 de septiembre, 2019 7:00 am
en Destacados, Opinión
Caracol gigante africano; Cuba;

Caracol gigante africano (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Caracol gigante africano; Cuba;
Caracol gigante africano (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – La primera vez que escuché hablar del caracol gigante africano fue allá por el 2014. Un amigo que vive en el municipio Arroyo Naranjo y limpia jardines en Víbora Park estaba buscando unos guantes para protegerse las manos porque habían detectado un caracol venenoso muy peligroso que transmitía, entre otras enfermedades, la meningoencefalitis. A pesar de lo raro que me sonó aquello, como mi amigo es un hombre serio, le creí.

Hace unas semanas, mientras hacía cola en el banco de Dolores, dos personas –que a juzgar por el tono de su conversación estaban relacionadas muy de cerca con el Poder Popular– se referían a la despreocupación para combatir “el caracol”, que ya había invadido Diez de Octubre. Pero incluso, a pesar de lo que escuché en el banco, me parecía remota la posibilidad de que el caracol gigante africano invadiera Lawton en poco tiempo. Sin embargo, como tengo patio de tierra y me gusta cultivar mis hortalizas siempre tomo precauciones, porque hay otros caracoles que se comen las hojas de los vegetales y sé que también son perjudiciales.

En ese sentido, esta especie invasora no solo amenaza directamente nuestra salud, sino que indirectamente afecta nuestra alimentación. Los vegetales, generalmente, escasean, y los que aparecen con frecuencia están comidos de babosas. Para no renunciar a ellos hay que seleccionar cuidadosamente las hojas, lavarlas bien y dejarlas un rato en agua con sal o vinagre. Pero ahora, ante la vertiginosa propagación del caracol gigante africano, hay quienes prefieren no consumir vegetales frescos. Días atrás, en el agro, ante unas coles con marcas de bichos, una mujer reflexionaba: “¿Quién puede asegurarme que las mordidas no sean del caracol gigante?” La empleada le sugirió consumirla salteada, pero no logró convencerla.

Según el periódico Juventud Rebelde en su versión digital del 21 de junio de 2019, el caracol gigante africano se detectó por primera vez en el reparto Poey (Arroyo Naranjo) en el 2014, pero no fue hasta 2018 que se emitió una resolución y se creó un grupo de trabajo temporal con el Estado Mayor de la Defensa Civil, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, además del Instituto de Sanidad Vegetal. El artículo no menciona qué acciones concretas han emprendido esos organismos para eliminar al vector, pero es evidente que se impone un cambio de estrategia: el nivel de infestación actual demuestra que la utilizada hasta el momento no ha dado resultado. El peligroso animal no ha encontrado resistencia de las autoridades en su lento, pero arrollador avance, y hoy campea a sus anchas, entre otros muchos lugares del barrio, en el césped y los alrededores del Policlínico Lawton (Dolores y 10) y en la escuela Camilo Cienfuegos (B entre 10 y 11). En esta, la directora convocó una reunión de padres para advertirles de que los alumnos juegan con ellos.

Durante estos cinco años ha sido difícil estar al tanto del progreso del molusco, pues en Cuba, donde los medios de difusión masiva no difunden hechos, sino propaganda gubernamental, nuestra principal vía para obtener información es boca a boca. Sabemos que algo anda mal por la cantidad y frecuencia de los anuncios transmitidos. Así, cuando ya el gigante africano ha invadido el país y está haciendo estragos en doce provincias, la televisión ha comenzado a transmitir spots informativos sobre las medidas que debe adoptar la población para eliminarlo, con lo que las personas han sacado la conclusión de que “el gobierno nos ha dejado el problema a nosotros”. Así refunfuñaba María, una vecina que también tiene patio de tierra: “Lo normal, lo correcto, lo lógico, sería dar un teléfono de emergencia para que la población llamara inmediatamente a los expertos encargados de eliminar el foco. ¡Pero no! Estamos en Cuba, mi amiga. En vez de eso, nos mandan a cazarlo, a echarle cal o sal. ¿Dónde está la cal? Y la sal es por la libreta, yo no pienso gastar mi cuota trimestral en eso”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: caracol gigante africanoCuba
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mogherini y la “democracia de partido único”

Mogherini y la "democracia de partido único"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .