• Documentos
  • Archivo
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    230
    Lázaro Arturo Castro, Cuba, béisbol, catcher, Serie Nacional
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    809
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.3k
    Destacados

    ¿Quién defiende a Víctor Manuel Rocha?

    jueves, 7 de diciembre, 2023 4:51 pm
    621
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    112
    Cuba, México, Agustín Lara, cantante
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    88
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con el actor cubano Rolando Brito?

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:30 am
    119
    Cultura

    Daisy Granados, “el rostro del cine cubano”, celebra 81 años

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:28 am
    363
  • OPINIÓN
    Represión en Cuba
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    41
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    112
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    106
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    367
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    810
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    968
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    230
    Lázaro Arturo Castro, Cuba, béisbol, catcher, Serie Nacional
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    809
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.3k
    Destacados

    ¿Quién defiende a Víctor Manuel Rocha?

    jueves, 7 de diciembre, 2023 4:51 pm
    621
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    112
    Cuba, México, Agustín Lara, cantante
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    88
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con el actor cubano Rolando Brito?

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:30 am
    119
    Cultura

    Daisy Granados, “el rostro del cine cubano”, celebra 81 años

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:28 am
    363
  • OPINIÓN
    Represión en Cuba
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    41
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    112
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    106
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    367
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    810
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    968
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

CubaNet conversa con Alfredo Ernesto Sánchez Candó, un profesor de capoeira al frente del grupo Simplesmente Capoeira, de La Habana.

Osniel Carmona BreijobyOsniel Carmona Breijo
martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
in Destacados
Capoeira

La capoeira es un arte marcial que engloba múltiples disciplinas, entre ellas la danza (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Mientras la tarde avanza hacia la noche, el berimbau sigue marcando el ritmo con que los capoeiristas deben “jugar” en la roda. El güiro y la pandereta tampoco callan: acompañan hasta el final cada acrobacia sobre el piso del local que en la calle Zapata, de La Habana, acoge al grupo Simplesmente Capoeira (SC).

Entre más de 20 practicantes, a simple vista destaca Alfredo Ernesto Sánchez Candó, un hombre alto y delgado que mientras canta y toca el berimbau, reparte indicaciones a los estudiantes para perfeccionar la secuencia de expresiones corporales que, en este arte marcial de origen afrobrasileño, combinan la lucha con la danza. 

Fuera del círculo de jogo-luta (juego-lucha), cuenta que tiene 31 años y es licenciado en Contabilidad y Finanzas. Una década atrás comenzó a practicar capoeira con Marlon Torrientes Pomares, conocido en el mundillo como “Instructor Nego”, quien se radicó en Alemania y goza de fama internacional por ser el primer cubano en ganar un Campeonato Europeo.

capoeira
La capoeira es el único arte marcial que tiene a la música como un elemento indispensable (Foto del autor)

Hace cerca de dos años que Alfredo asumió como profesor interino de SC. Con asesoría virtual desde la sede de la escuela, en España, su trabajo se ha concentrado en mantener el estilo creado y en defender la autonomía del grupo como “espacio de resistencia subjetiva y cultural frente a la polarización de las instituciones nacionales”. Sobre estos y otros aspectos, conversó con CubaNet.

―¿Por qué escoges practicar capoeira y no otras artes marciales que tienen mayor arraigo en la Isla?

―Fue por esa curiosidad que tenemos los cubanos. Un día pasaba y por casualidad encontré un grupo de personas que estaban practicando. Me llamaron tanto la atención aquellos movimientos que fui a conversar con el instructor y en la siguiente sesión de entrenamientos ya formaba parte de Caimán Capoeira, o Caimán Cuba, como también se conocía el grupo. El entrenador por aquel entonces era Marlos Torrientes Pomares, el Instructor Nego, a quien le debo muchísimo como capoeirista. 

De cierta forma fue también la curiosidad la que hizo que la capoeira se quedara en Cuba. Nuestros primeros practicantes también se sintieron atraídos por esta disciplina a finales de los años 90, cuando los estudiantes brasileños de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en sus tiempos libres, comenzaron a practicarla aquí ―en su país es una expresión cultural, una tradición―. Fue así que se integraron y nacieron los primeros grupos cubanos con maestros brasileños, quienes se graduaron como médicos y se marcharon, pero dejaron ese legado.

Alfredo Ernesto Sánchez Candó (tercero de izquierda a derecha), con algunos de sus estudiantes menos experimentados (Foto del autor)

―¿Cómo surge el cambio de Caimán Capoeira a Simplesmente Capoeira?

―Eso fue hace unos siete años, a raíz de que el Instructor Nego se marchara al extranjero en busca de mejores oportunidades. El grupo había quedado un poco perdido; entonces llegó a Cuba David Balaesos, un contramestre español muy reconocido que es el creador de SC y que enseguida vio en nosotros ese diamante en bruto que se podía pulir. Somos cubanos pero pertenecemos a una escuela extranjera; no tenemos vínculos con ninguna institución del gobierno.

―De cierta manera eres el rostro de SC en Cuba. ¿Cómo es que llegas a convertirte en profesor del grupo?

―Poco antes de la llegada de la COVID-19 nuestros instructores se habían marchado del país, no de manera indefinida pero al llegar la pandemia no pudieron regresar. El grupo estaba acéfalo y yo ya me había graduado así que tuve que asumir, siempre con la asesoría de mis mayores que a través de internet supervisan los entrenamientos y están al pendiente de cualquier inquietud o decisión que se deba tomar. No hago nada deliberadamente, todo tiene una metodología, unas reglas y una filosofía que rigen los entrenamientos y nuestras vidas en el plano social.

Capoeira
Cada grupo de capoeira tiene su propia metodología de entrenamiento y estilo (Foto del autor)

―Cuéntanos de los retos que has tenido que enfrentar en ese nuevo rol. 

―Son muchos. Lo primero ha sido trabajar en desmontar ese falso mito de que la capoeira es un deporte para delincuentes. También tenemos dificultades para conseguir las telas para los uniformes, que no las hay en los comercios estatales y en el mercado negro son muy costosas. Los instrumentos, por ejemplo, no tenemos cómo adquirirlos y somos nosotros mismos quienes los construimos sustituyendo los materiales originales por otros de propiedades similares.

Pero quizás lo más difícil esté en el plano deportivo. Si se ha logrado incorporar a más practicantes es gracias a las exhibiciones que constantemente hacemos en espacios abiertos, en especial en la Plaza Vieja del casco histórico de la ciudad, donde estamos todas las tardes de sábado, y a esa curiosidad que mencionaba antes. Ha faltado el interés de los medios de comunicación y el apoyo de las instituciones.

―¿Han intentado encontrar apoyo en el Instituto Nacional de Deportes Recreación y Educación Física (INDER)?  

―En ese punto existe gran discrepancia. Desde el primer momento se criticó que la capoeira cubana tuviera el asesoramiento de un extranjero y se asumió como el nacimiento de una organización no gubernamental. El INDER ya tiene una Asociación Cubana de Capoeira (ACC), que en teoría es quien nos debe representar, pero en la capoeira, a diferencia de otros deportes, cada grupo tiene su ideología propia libre de conceptos políticos, así como sus estatutos, su metodología de entrenamiento con un estilo único, propio. Las divergencias vienen porque la ACC pide que se renuncie a esos principios, que sería lo mismo que cambiar la esencia misma de algo que, más que un deporte, es una filosofía de vida. Sin someternos a esos cambios seguimos aislados por las instituciones.

Capoeira
La igualdad es uno de los principios que promueve la capoeira (Foto del autor)

―¿Qué consideras que se necesita para que la práctica de la capoeira se consolide en Cuba?

―Lo primero es que las personas que pueden hacer algo, los que están al frente de las instituciones, dejen atrás esa mentalidad antigua. En Cuba hay seis grupos de capoeira y uno solo no pertenece a una escuela extranjera, o sea, casi todos pasamos por lo mismo. En estos momentos hay uno que tiene toda su estructura perfectamente formada, tiene uniformes, logo, estatutos, etc., y pide integrarse a la ACC, pero como no cumple con las exigencias está igual que nosotros, atrapado en esa telaraña. Nos hace mucho daño porque por ahí se nos puede escapar cualquier patrocinio que aparezca, la posibilidad de acceder a galas internacionales y a exhibiciones en teatros y plazas nacionales. No contamos con apoyo logístico ni se divulga lo que hacemos, y no hay nada peor que el anonimato. 

Pienso que deberían dejar que maestros extranjeros vinieran a Cuba, porque es la única manera de aprender más allá de lo que sabemos, de elevar nuestro techo que, de por sí, hace tiempo ya que está estancado. Deberían dejar de ver a la capoeira como un enemigo, porque solo promueve la hermandad, la solidaridad y las buenas prácticas morales. Gracias a eso hemos logrado que muchos jóvenes salgan de las calles y hoy sean personas de bien.  

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Capoeira en Cuba
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

Related Posts

Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
Destacados

Regis Iglesias, un patriota sin alardes

sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
230
Lázaro Arturo Castro, Cuba, béisbol, catcher, Serie Nacional
Deportes

Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
809
Cubanos, MININT, Régimen
Destacados

Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

jueves, 7 de diciembre, 2023 7:26 pm
1.3k
Víctor Manuel Rocha / Sede de la firma legal Akerman
Destacados

¿Quién defiende a Víctor Manuel Rocha?

jueves, 7 de diciembre, 2023 4:51 pm
621
Carlos Massola
Destacados

Carlos Massola: “Los presos políticos hicieron lo que otros no han tenido el valor de hacer”

jueves, 7 de diciembre, 2023 8:00 am
511
Jeanine Añez, Bolivia, dictadura, Carolina Ribera Añez
Destacados

Carolina Ribera Añez: “En Bolivia hay una dictadura y mi madre es una presa política”

jueves, 7 de diciembre, 2023 5:35 am
202
Sin Muela

Next Post
Iris Laura Manso, veleristas, Carlos Miguel Expósito,, Cuba

Veleristas cubanos llegan a Estados Unidos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.