• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    604
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    511
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    41
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    24
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    50
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    102
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    511
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    212
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    604
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    511
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    41
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    24
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    50
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    102
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    511
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    212
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El capítulo VIII y la censura de hoy

Luis CinobyLuis Cino
jueves, 30 de agosto, 2018 3:00 am
in Destacados, Opinión
El capítulo VIII y la censura de hoy
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Portada de la primera edición de Paradiso en 1966

LA HABANA, Cuba.- Hace 52 años, en 1966, cuando fue publicada Paradiso, de José Lezama Lima, el capítulo ocho de los catorce que conforman el libro, escandalizó de tal modo a los mandamases -o más bien a sus comisarios culturales, que seguramente fueron los que lo leyeron porque los jefazos, siempre tan ocupados, no deben haber tenido tiempo, paciencia ni sesos para aventurarse en la densa prosa lezamiana- que decretaron la proscripción de la más monumental novela que se haya escrito en Cuba. Una proscripción que duraría un cuarto de siglo.

Imagínese cómo se pondrían de indignados los testosterónicos y muy machistas jefes, que habían recién estrenado las UMAP, cuando los comisarios encargados de leer por ellos les contaron el capítulo donde Lezama, en la antípoda del realismo socialista y los cantos a la revolución, describía la leptosomática verga de Farraluque, con el glande parecido a su rostro, el frenillo a su nariz y la cúpula de su membranilla a su frente abombada.

Dio mucho de qué hablar por aquellos tiempos en Cuba aquel capítulo ocho, donde Lezama refería cómo Farraluque penetra, por diferentes vías y siempre en tardes de  domingo, a una criada española, una cocinera mulata color mamey y su hermano, y al enmascarado esposo de la señora de enfrente del colegio, ocasión esta última en que los telúricos movimientos de la cópula contra natura ocasionan el derrumbe de una carbonería.

Aun hoy, muchos de los que presumen de haber leído Paradiso, lo más probable es que solo hayan leído el capítulo VIII, y para eso, hasta donde termina la historia de las proezas eróticas de Farraluque, perdiéndose así la parte final del capítulo -una suerte de homenaje lezamiano al Decamerón-, aquella donde aparecen Godofredo El Diablo, Fileba la Insatisfecha y el enajenado Padre Eufrasio, que se estrangulaba los testículos  para eyacular agustinianamente.

Según el académico cubano-americano Roberto González Echevarría, especialista en literatura hispanoamericana: “Paradiso sobrepasa la estética… La novela de Lezama, como toda su obra, se desentiende de lo bello como meta, combinando a veces lo grotesco con lo francamente de mal gusto e ignorando olímpicamente los más caros preceptos del arte novelístico, como señaló Cortázar. En gran medida, lo sobrecogedor en Lezama es precisamente la falta de medida, de decoro; la mezcla de niveles retóricos con un desenfado que oscila entre la ingenuidad más enternecedora y la originalidad más chocante”.

En agosto de 1966, la tirada de 5 000 ejemplares de Paradiso se agotó en un santiamén. Pero muchos de los ejemplares fueron recogidos de las librerías porque las autoridades consideraron que el libro era pornográfico y enaltecía el homosexualismo.

La ojeriza del régimen contra Lezama se hizo mayor en 1968, cuando el escritor no cedió ante las presiones a que fue sometido, como miembro del jurado de poesía de la UNEAC, para que no votara por la concesión del Premio Julián del Casal al poemario “Fuera del juego”, de Heberto Padilla. Lezama permanecería en el ostracismo hasta su muerte, el 9 de agosto de 1976.

No habría otra reedición de Paradiso hasta 1991. Editado por Letras Cubanas, con prólogo de Cintio Vitier, la tirada fue insuficiente para satisfacer el interés del público.  Para comprar el libro acudió una muchedumbre a los portales del Palacio del Segundo Cabo, sede del Instituto Cubano del Libro, y hubo una rebatiña que impidió que se pudiera efectuar la presentación del libro, que tuvieron que vender a través de una reja y bajo custodia policial.

Podría pensarse, con la absorción de Lezama por la cultura oficial, que la proscripción de Paradiso, motivada por el mediocre puritanismo de los censores, es agua pasada. Pero más de medio siglo después no ha mejorado la situación de la libertad artística en Cuba. Por el contrario, parece que empeorará. Por medio del decreto 349, los comisarios  revestidos de moralina y patrioterismo decimonónico y corrección política-ideológica neoestalinista, se arrogan el derecho de prohibir a los creadores, entre otras cosas, “el uso de los símbolos patrios que contravengan la legislación vigente”, y lo que consideren que contenga “pornografía, violencia y lenguaje sexista, vulgar y obsceno”. Y lo peor, está el muy abierto inciso del decreto, donde cabe todo lo que se les antoje a los censores que “infrinja las disposiciones legales que regulan el normal desarrollo de nuestra sociedad en materia cultural”.

Tags: capitulocensuraDecreto 349José Lezama LimaParadiso
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
604
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
511
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
379
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
414
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
212
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
482
Sin Muela

Next Post
ETECSA Cuba telecomunicaciones internet telefonía coronavirus covid-19

ETECSA da marcha atrás con el Plan Amigos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias