• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    5
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    190
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.6k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    638
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    111
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    320
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    154
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    190
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.6k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    156
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    221
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    5
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    190
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.6k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    638
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    111
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    320
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    154
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    190
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.6k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    156
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    221
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Buena Fe o  Mala fe? 

Luis CinobyLuis Cino
martes, 2 de septiembre, 2014 6:40 am
in Destacados
¿Buena Fe o  Mala fe? 
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
buena_fe-foto grande
Se puede anticipar el rechazo que tendrá que enfrentar el grupo cubano de pop-rock en Miami, luego del happy birthday al ex-dictador, como una afrenta. Otra más.

LA HABANA, Cuba -Menos de  tres semanas después de cantarle Cumpleaños Feliz a Fidel Castro, los integrantes del grupo Buena Fe, con visa por cinco años para entrar a los Estados Unidos, viajarán a Miami para actuar la noche del 18 de septiembre en el Miami Dade Auditorium.

Desde ahora se puede anticipar el rechazo que tendrá que enfrentar  el popular grupo cubano de pop-rock por parte de muchos sectores del exilio que interpretarán su presencia en Miami, luego del happy birthday al ex-dictador, como una afrenta. Otra más.

Recordemos que recientemente los exiliados cubanos tuvieron que soportar que se exhibiera en una galería de Miami la exposición de pinturas “Yo me muero como viví”, de Antonio Guerrero, uno de los tres agentes de la Red Avispa presos en Estados Unidos.

Las previsibles  manifestaciones en contra de Buena Fe por parte de grupos de cubanos anticastristas,  servirán para que se vuelva a acusar de intolerancia y revanchismo al exilio.

No escapará de tal acusación el periodista o presentador televisivo que le haga alguna pregunta políticamente incómoda a Israel Rojas, el cantante del grupo.

Como es un tipo inteligente y afable, Israel Rojas  sabrá defenderse como gato boca arriba en sus respuestas. No en balde estudió para abogado cuando era miembro del Ministerio del Interior.   Y luego, cuando regrese a Cuba, podrá hacerse la víctima de “los intolerantes y extremistas  del exilio”, lo que le valdrá algunos puntos de más en la valoración oficial.

Lo que no podrá decir Israel Rojas, como muchos otros artistas cubanos que viajan a Miami, es que a él no le interesa la política.

Israel Rojas, que habla hasta por los codos, cuando lo entrevistan, no elude hablar de política, sino que más bien, busca el tema. Así, no solo se dedica a explicar el tipo de canción conceptual y a la vez vendible que hace, para qué tipo de público y cuáles son sus tratos con las disqueras extranjeras, sino que también   opina sobre la perfectibilidad del socialismo verde olivo, los riesgos de Internet, la inconsistencia de la  izquierda europea, las teorías de Fukuyama y  su adorado socialismo del siglo XXI.

Buena Fe en MOncada
Raperos, timberos, reguetoneros actúan con el mismo entusiasmo en la Tribuna Antiimperialista que en Miami. Foto de Buena Fe ante el cuartel Moncada

El cantante y compositor guantanamero ya tiene experiencias en el trato con Miami. Algo debe haber aprendido luego de aquella vez en que se refirió públicamente a “las puñeteras Damas de Blanco” y  no convenció a nadie con sus explicaciones de que “eso era solamente  un decir”, porque nunca se le ha escuchado referirse, por ejemplo, al “puñetero Fidel Castro”, al que por el contrario, le cantó las felicidades, y si no le cantó  también Las Mañanitas del Rey David fue porque no le pidieron que diera una serenata matinal en Punto Cero, que también ahí hubiese estado, como todas las veces que la revolución lo ha convocado.

El pasado mes de junio, cuando estuvo en Miami el cantautor Tony Ávila, invitado igual que Buena Fe por Blue Night Entertainment,  solo pudo actuar en The Place; el resto de la gira fue cancelada porque lo acusaron de haber golpeado  a una dama de blanco durante un acto de repudio en Cárdenas, lo que fue negado por el cantante.

Tony Ávila dijo que “aquello fue una encerrona burda, una muestra de manipulación y odio”. Y agregó  lo que no podía faltar: “Fui a Miami a cantar, no a hacer política”.

Y uno se pregunta si a estos humoristas, raperos, timberos, reguetoneros y cantautores, que actúan con el mismo entusiasmo  en la Tribuna Antiimperialista que en cualquier escenario  de Miami-Dade, con lagrimitas por la reconciliación nacional y sacando cuentas del dinero del que disponen para la pacotilla, no les interesa la política,  como suelen declarar en Miami, por qué no hacen asquitos en Cuba  cuando la UNEAC, la UJC o la Asociación Hermanos Saiz los convoca a abogar por la liberación de los Tres de la Red Avispa, el levantamiento del embargo o cualquier otra pachanga  castrista, incluido los actos de repudio, como en el caso de Arnaldo, el mulato acelerado de Talismán.

Ciertos representantes de la cultura oficial hacen política a favor del régimen, de una forma u otra, cuando viajan a los Estados Unidos.   A veces basta solo con su presencia. Sirven de embajadores del régimen.  Y si no se les permite presentarse, o si hay protestas en contra de lo que representan, también gana el régimen castrista, que podrá mostrar cuán intolerantes son sus enemigos y seguir posando de víctima. No importa que ya hayan pasado los tiempos en que algunos recalcitrantes quemaron el cuadro del pavo real de Mendive o  amenazaron con ponerle una bomba  a Rosita Fornés porque alguna vez se retrató vestida  de miliciana.  Parece que ya no es tanta la intolerancia del exilio cuando a la exposición de Antonio Guerrero, por mucha protesta que haya habido, no le tiraron ni un hollejo.

La intolerancia que no cede es la del régimen: no permitió a Celia Cruz volver a su patria  ni siquiera para asistir al entierro de su madre, y  no  permite a Willy Chirino cantar en su tierra, por lo que ambos artistas representan. Pero chilla de indignación cada vez que los piqueteros de Vigilia Mambisa protestan por la actuación en Miami de sus embajadores culturales.

Con ellos, el exilio, haga o no haga,  siempre pierde: aguanta la provocación o lo tildan de extremista.  Peor aun si los faranduleros dicen ser apolíticos, aunque sean más politiqueros que Montelongo Cañongo y Plutarco Tuero juntos.  Con ellos, siempre se tiene las de perder.  Es mejor dejarlos correr.   Sus declaraciones, vale más escucharlas como el que oye llover. Aunque den ganas de reventar.

[email protected]

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KqguNKflNoI[/youtube]

Tags: Cubaexilio cubanoFidel CastrointoleracnciaMiamireconciliación
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
5
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
190
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
2.6k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
638
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
321
Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
Destacados

La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
866
Sin Muela

Next Post
Martínoticias: El impuesto revolucionario de los hermanos Castro

Martínoticias: El impuesto revolucionario de los hermanos Castro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias