• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    639
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    758
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.1k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    340
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    758
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    188
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    255
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    639
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    758
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.1k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    340
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    758
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    188
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    255
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¡Boitel vive!

Hoy se cumplen 51 años de su muerte. Hemos estado de luto por él durante más de medio siglo.

Ileana FuentesbyIleana Fuentes
jueves, 25 de mayo, 2023 7:00 am
in Destacados, Opinión
Pedro Luis Boitel

Pedro Luis Boitel (Foto: El Montonero)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — Nació y murió en mayo. Había nacido el 13 de ese mes en el año 1931, dícese en París, aunque otras fuentes afirman que fue en Jovellanos, provincia de Matanzas. Moriría el 25 también de mayo, pero de 1972 en la infame prisión del Castillo del Príncipe, en La Habana, de hambre en el día cuarentaitrés de la huelga que inició en protesta por la negativa de las autoridades comunistas a liberarlo cuando cumplió su condena. Hoy se cumplen 51 años de su muerte. Hemos estado de luto por él durante más de medio siglo.

Fue una sentencia injusta e inhumana de diez años de prisión, gestionada, indirectamente, por el propio Fidel Castro, a cuyo lado luchó contra la dictadura de Fulgencio Batista, para luego ser traicionado por el canalla máximo.

En la cárcel lo torturaron, lo vejaron, lo humillaron, según han relatado varios compañeros de prisión. ¿Qué otro trato podría recibir, en la orwelliana finca del comandante, un ser de luces largas, carismático y valiente que estuviera dispuesto a contradecir, a oponerse o a hacerle sombra al cobarde y maquiavélico tirano?

Acababa de cumplir 41 años Pedro Luis, y tenía toda una vida por delante. Quiso ser fiel, por el contrario, a sus convicciones, a su fe católica. En 1960, los estudiantes de la Universidad de La Habana le habían elegido presidente de la Federación Estudiantil Universitaria —la FEU— cargo del cual el propio Fidel lo destituyó –nombrando al otro candidato, Rolando Cubela – porque Boitel se oponía a la intervención de la universidad por parte del régimen y se pronunciaba defensor a ultranza de la libertad académica.

En 1961, luego de haber fundado la organización clandestina Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR), lo arrestaron, lo acusaron de conspirar contra el Estado, le hicieron juicio revolucionario y lo encerraron en una mazmorra. Lo demás es historia que los cubanos no debemos olvidar jamás. Boitel fue un preso plantado y prisionero de conciencia mucho antes de que Amnistía Internacional comenzara, en 1981, a denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas en Cuba, denuncias que se le deben casi totalmente al ahínco de la gran feminista y activista de derechos humanos, Elena Mederos de González y la organización que junto a Frank Calzon fundara en Washington, Of Human Rights.

A Pedro Luis debieron haberle puesto en libertad en 1971 al cumplir su condena de diez años. ¿Libertad? ¿Libertad, en un estado ilegítimo y criminal en el que “fuera de la revolución, ningún derecho” era literalmente, en 1972 y hasta 1976, la ley? Digo “hasta 1976” porque ese año se adoptaría una nueva Constitución de la República, que se hacía eco de las demagógicas “Palabras a los Intelectuales” pronunciadas por Fidel Castro el 30 de junio de 1961 en la Biblioteca Nacional. El artículo 62 de dicha constitución —ley suprema del país— dictaba lo siguiente: “Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible”.

¿Punible? ¿Con cuántos arbitrarios años de presidio? ¿Qué dignidad, energías y convicciones sobrehumanas ha de tener un hombre o una mujer para enfrentar la injusticia irreparable con una huelga de hambre, antesala de la muerte?

Lo mismo podríamos decir de Roberto López Chávez, fallecido a los veinticinco años de edad en la prisión de Isla de Pinos el 11 de diciembre de 1966 durante una huelga de hambre en la que sus carceleros le retiraron el agua. De Carmelo Cuadra Hernández, que falleció en la prisión de La Cabaña en abril de 1969 durante una huelga de hambre en protesta por el maltrato y tortura recibidos durante meses, y sin beneficio de asistencia médica.

De Olegario Charlot Pileta, fallecido en la prisión de Boniato, Santiago de Cuba, en enero de 1973, en huelga de hambre y sin cuidados médicos. De Enrique García Cuevas, muerto en plena huelga de hambre, sin recibir cuidados médicos, en la prisión provincial de Santa Clara el 24 de junio de 1973.

Y lo mismo podemos decir de Orlando Zapata Tamayo, fallecido en huelga de hambre en protesta por el abuso infligido a otros prisioneros de conciencia, en la prisión Kilo 8 en Camagüey, el 23 de febrero de 2010.  ¿Quién será el próximo preso político en sacrificar su vida en una huelga de hambre por la libertad de Cuba? ¿Cuándo terminará esta dictadura?

A Pedro Luis Boitel lo enterraron los sátrapas en una tumba sin nombre. Ni a su madre, Clara Abraham, le entregaron el cadáver o notificaron de su muerte. Una lápida sin nombre, pero jamás anónima. Sigamos pensando que Boitel no ha muerto, que su nombre y memoria viven en nosotros y en la conciencia colectiva de su pueblo. En la escalinata de la Universidad de La Habana algún día habrá que erigir una segunda estatua, cerca de la actual alma mater, una estatua más relevante y actualizada —más urgente— que la original madre nutricia: una que rinda homenaje a un universitario hijo de Cuba que la defendió a ultranza y que a los 41 años de edad dio su vida por ella:

Pedro Luis Boitel (1931-1972)

Presidente de la FEU 1960

Prisionero plantado y de conciencia (1961-1972)

Fallecido en huelga de hambre el 25 de mayo de 1972 por defender la autonomía de este recinto, la libertad académica, y la de la Patria.

Pedro Luis Boitel: ¡Presente!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: CubacubanosPedro Luis Boitelpresos políticos
Ileana Fuentes

Ileana Fuentes

Escritora y feminista. Autora de "Cuba sin caudillos: Un enfoque feminista para el siglo 21".

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.4k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
639
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
758
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.7k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
772
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
390
Sin Muela

Next Post
Andy Cruz, Cuba, boxeo, Estados Unidos, deporte profesional

Boxeador cubano Andy Cruz ya tiene rival para su debut profesional

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias