Boicotean intervención de Ariel Ruiz Urquiola ante Comisión de Derechos Humanos de la ONU

MIAMI, Estados Unidos. – El representante del régimen cubano en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) interrumpió en cinco ocasiones al biólogo y activista Ariel Ruiz Urquiola, quien se dirigió este viernes a la plenaria de ese órgano.
No obstante, el científico cubano inició su discurso dirigiéndose a la Alta Relatora de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Muchas gracias por su importante alegato a Cuba del 6 de noviembre de 2019, donde usted abordó el abuso de derechos humanos”, leyó Ruiz Urquiola antes de ser interrumpido por el representante del Gobierno cubano.
Tras retomar su intervención, el científico también fue interrumpido por los representantes de Venezuela, China y Corea del Norte, quienes buscaban aparentemente acortar el tiempo cedido al activista cubano.
Por su parte, el representante oficial de la Isla pidió que se retirara la palabra a Ruiz Urquiola porque se había referido a “cuestiones ajenas al tema de la agenda que se está discutiendo”.
A pesar de las constantes interrupciones, el activista LGBTI+ continuó denunciando “los abusos que sufren los médicos cubanos que son enviados por el Gobierno a trabajar al extranjero en condiciones desventajosas violando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
“El impacto de esta explotación sobre el Sistema de Salud Pública de Cuba tiene muchas víctimas, pues los dineros recaudados no benefician la salud ni los tratamientos oncológicos de primera línea, así como (tampoco) las pruebas diagnósticas de alta resolución, como ha ocurrido con la paciente 322597, mi hermana, a la que han dejado de asistir con la inmunoterapia, ya sea por falta de medicamentos como por el uso de placebos en lugar del principio activo, como método de tortura para doblegarla hasta la expulsión como profesora de la Universidad de La Habana”, expresó.
Tras otras interrupciones, Ruiz Urquiola prosiguió: “Estos dineros son usados para reprimir al ciudadano cubano de a pie también bajo régimen de una moderna esclavización y resumir con la inoculación del VIH al que disiente desde la cuartilla en el aula universitaria, la pipeta en el laboratorio y la guataca en el surco por querer construir una sociedad cívica, como en el caso del paciente 2321, mi persona”.
El científico cubano ha acusado al régimen de la Isla por, supuestamente, inocularle el VIH en el Hospital Provincial de Pinar del Río, mientras se encontraba detenido. Recientemente se mantuvo cinco días en huelga de hambre, sed y medicamentos en Ginebra, exigiendo que se le permitiera intervenir en el 44º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Al salir de la sede de ese órgano internacional, Ruiz Urquiola leyó íntegramente su intervención, la cual terminaba con la pregunta: “¿Hasta cuándo quedará con impunidad los crímenes de lesa humanidad del Gobierno cubano?”
Ante la acogida de activistas que lo recibieron al salir del edificio de Naciones Unidas, el activista dijo que en la sesión “se mostró el gran temor que (las autoridades del régimen) le tienen a la verdad de los cubanos” y que, aun así, será imposible “acallar las voces de todos los cubanos”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.