• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Basta de farsas, Cuba merece elecciones libres

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 17 de abril, 2015 8:00 am
en Destacados
Cubanos quieren pluripartidismo y elecciones libres, según encuesta

Foto tomada de Internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Foto tomada de Internet
Foto tomada de Internet

GUANTÁNAMO, Cuba. -El próximo domingo 19 de abril hay ‘elecciones’. Muchos compatriotas se preguntan por los cambios que se introducirán en la Ley Electoral.

¿La ley electoral más democrática del mundo?

En Cuba no hay elecciones, sólo votaciones. No hay elecciones porque para elegir deben existir diferentes proyectos y aquí está legalizado uno solo. A este responden absolutamente todos los delegados y diputados, por eso da lo mismo votar por cualquiera de los nominados.

Cada vez que se acerca alguna de las ‘elecciones’ del Poder Popular (que de popular sólo tiene el nombre), los medios de difusión oficialistas nos abruman citando las supuestas bondades de nuestra ley electoral, según ellos la más democrática del mundo.

Es una engañifa. Lo único supuestamente democrático en nuestro sistema electoral es la elección de candidatos a delegados en la circunscripción. Cierto es que los vecinos de cada una de las zonas en que se divide la circunscripción eligen a un candidato mediante el voto directo y público, pero esa es la punta visible del iceberg. La parte oculta está conformada por las múltiples reuniones de “los factores revolucionarios de la comunidad” –léase militantes del Partido, combatientes, dirigentes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) , la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), etcétera – donde se orienta cómo debe bloquearse cualquier candidatura no deseada por el régimen y por quién votar.

Las personas que conforman la mesa electoral están subordinadas al gobierno. Ellos cuentan los votos y dan el resultado ante los interesados que se presentan en cada colegio electoral, pero no existe acceso del pueblo al conteo de los votos en la Comisión Electoral Municipal, que es la que recibe los resultados de cada colegio de la circunscripción e informa quién fue electo.

Tanto el delegado como sus electores carecen de un poder real para tomar decisiones y transformar su zona de residencia y es por eso que el primero se ha convertido en un mero tramitador de quejas.

Por último, el 50% de los delegados de las Asambleas Provinciales del Poder Popular y la misma cifra de los diputados que conforman la Asamblea Nacional no son elegidos por el pueblo sino seleccionados “a dedo” por la oficialista Comisión de Candidaturas. En estas asambleas jamás habrá un cubano decente, trabajador y patriota que difiera de la ideología comunista. ¿Cuál es entonces la democracia de esta ley?

Una Cuba “con todos y para el bien de todos”

La Constitución de 1976, en su preámbulo declara que es voluntad del gobierno que la ley de leyes esté presidida por el profundo anhelo martiano de lograr que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.

En el artículo 1 se expresa: “Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana”.

Los redactores de la carta magna socialista consignaron que tal anhelo estaba cumplido. Pero la realidad, más terca que cualquier frase triunfalista, demuestra que el Estado cubano no está organizado “con todos y para el bien de todos”, como lo soñó Martí, sino para los “revolucionarios”. Los demás ciudadanos son excluidos, encarcelados y discriminados. Demuestra que un solo partido político suplantó al Estado y lo controla todo, prohibiendo la existencia de cualquier otra organización de esa índole.

En tales condiciones, no hay democracia ni libertad política. No hay justicia social, porque para acceder a determinados puestos de trabajo y estudios universitarios se exige fidelidad al Partido Comunista y a la revolución, y porque cada vez más el Estado se desentiende de los ancianos, de las personas discapacitadas y de aquéllos de bajos ingresos.

No hay bienestar individual porque los trabajadores reciben salarios miserables y tienen que comprar productos básicos en una moneda con la que no le pagan y que vale 25 veces más. No hay bienestar colectivo porque cada día los servicios públicos se degradan más y los de salud y educación están en estado precario. No hay solidaridad humana porque hay agresión física e intolerancia ante lo diverso, como quedó demostrado una vez más en la reciente Cumbre de las Américas. ¿De qué dignidad plena del hombre hablan los comunistas?

Lo que sí quieren muchos cubanos

Lo que sí quieren muchos cubanos es disfrutar de los mismos derechos civiles y políticos que tienen hasta ahora los ciudadanos de los otros 34 estados del continente.

Quieren que se descentralice el omnímodo poder del Estado y que la democracia se construya desde el barrio, porque la soberanía radica en el pueblo y éste tiene que tener los medios para expresarla. Por tal razón es espuria cualquier decisión de un dirigente que no haya sido elegido por la gente de a pie o que, sin consultar la opinión de los ciudadanos, crea que expresa los intereses de todo un pueblo.

Los cubanos quieren elegir personas que realmente los representen ante las diferentes instancias del gobierno y no a meros consentidores carentes de crítica.

Quieren que todos los delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular y los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular sean elegidos en sus circunscripciones mediante el voto directo y secreto, verificado públicamente, y que lo mismo ocurra con quienes dirigen esos órganos de gobierno, y otros importantes como las fiscalías, los tribunales y las unidades de policía.

Quieren escoger el proyecto político que más los satisfaga y elegir a su presidente en elecciones multipartidistas, supervisadas por organismos internacionales.

Ese es el deseo de la mayoría de los cubanos y, mientras no se cumpla, los comunistas deberían tener el pudor de no hablar de elecciones ni de democracia.

ETIQUETAS: CubaeleccionesPoder Popular
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
Destacados

Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
Destacados

Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Considera el Papa Francisco viajar a Cuba

Considera el Papa Francisco viajar a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .