• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Primavera Negra
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
    Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
    Opinión

    Un país no es un estadio de béisbol

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Primavera Negra
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
    Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
    Opinión

    Un país no es un estadio de béisbol

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades cubanas dan la espalda a Kiko, el manco de Atarés

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
miércoles, 31 de octubre, 2018 3:00 pm
en Destacados, Reportajes
Autoridades cubanas dan la espalda a Kiko, el manco de Atarés
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Hace siete años conocí a Kiko (Humberto), cuando se iniciaba en Alcohólicos Anónimos (AA) para sanear su adicción por el alcohol. En la AA logró un año sobrio, y le costearon las prótesis de sus manos amputadas a los 38 años de edad.

Al reencontrarle deambulando en la calle, confundido con el ejército de alcohólicos que inundan cualquier esquina habanera, surgió la interrogante sobre los motivos que lo hicieron volver a despreciar la vida.

Desde el 2011 la Ley 24 de Seguridad Social en Cuba no protege a Humberto Manuel Domínguez Fajín, de 57 años, quien quedó incapacitado para trabajar cuando perdió sus dos manos.

A Kiko, o el pollito, como le dicen en la barriada de Ataré del municipio Cerro donde reside con su madre de 82 años, le fueron amputadas las manos en 1999 debido a un accidente mientras realizaba un trabajo particular de plomería. El incidente ocurrió cuando instalaba una tubería metálica de agua que, al pandearse, hizo contacto con el cableado público, conectando su cuerpo a 33 mil voltios. La corriente eléctrica le carbonizó las manos, y recorrió su organismo hasta salir por la espalda y el pie izquierdo.

Dos meses antes de su accidente, Kiko había renunciado a su empleo como plomero con el Estado, donde trabajó por 20 años, y en estos casos la Ley 105 de Seguridad Social cubana exige un mínimo de 30 días desvinculado para reconocer los años de trabajo, y otorgar una pensión laboral de 240 pesos (9 dólares).

CubaNet consultó a los funcionarios del Instituto Nacional de la Administración de la Seguridad Social (INASS), y éstos confirmaron que la incapacidad para el trabajo a causa del accidente sucedió pasado el termino que exige la ley.

La madre de Kiko, que trabaja como dependiente en una bodega de abastecimiento racionado a la población, atesora el expediente laboral de su hijo con la esperanza que le sirva de algo. Ella lucha contra la decepción de su hijo, quien siempre empuja a destruir la constancia de sus años de trabajo.

“Aunque no sirve para nada mi madre tiene el expediente (laboral) guardado. Si fuera por mí, ya lo hubiera utilizado en otra cosa”, dice Kiko.

Desamparado por la Seguridad Social

“Que te mantenga tu mamá”, cuenta Kiko que le dijeron en 2011, cuando le fue suspendida la pensión que le otorgaba el gobierno. Hasta ese entonces el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) acogió a Humberto bajo el régimen de asistencia social, que en su artículo 119 comprende a las personas no aptas para trabajar.

“En septiembre del 2000 me empezaron a pagar 147 pesos (5 dólares), y con eso al menos podía comer algo. Pero en el 2011 me dijeron que el gobierno había cambiado y me quitaron la pensión”, recuerda.

Quienes conviven y auxilian a Humberto en la barriada donde vive aseguran que fue por ese tiempo que retomó la ruta del alcoholismo.

CubaNet se dirigió a una de las oficinas del INSS donde le fue retirada la pensión a Humberto, y los funcionarios manifestaron desconocer el caso. Aclararon que, según la ley y los argumentos ofrecidos, Humberto se encuentra entre las personas que tiene un “familiar obligado” a mantener al impedido. Según la legislación cubana las personas obligadas son aquellas comprendidas en el primer grado de consanguinidad.

La ley de seguridad social comprende la suspensión de la asistencia monetaria: “Cuando se compruebe que alguna de las personas obligadas a dar alimentos está en condiciones de asumir íntegramente la prestación monetaria que concede la asistencia social”.

Sin embargo, para la suspensión de la ayuda económica que recibía Humberto, el sistema de asistencia social omitió el estudio de los ingresos del “familiar obligado”. El Código de Familia cubano advierte que, para aplicar este concepto, se debe tener en cuenta no afectar los recursos del “obligado” hasta el punto que deba desatender sus propias necesidades.

Pasada de la edad de jubilación, la madre de Kiko se mantiene trabajando como dependiente de bodega, donde cobra un salario de 200 pesos (8 dólares) mensuales; y Kiko asegura que el mayor peso de su desgracia es ver el sacrificio de su mamá.

“Es mi madre la que me pone el plato de comida en la mesa, eso es una de las cosas que más vergüenza me da en la vida que llevo (…) Todos los días salgo de mi casa a buscarme la vida, regreso en las noches con la esperanza de no pasar ese momento, pero ella esta ahí, con el plato de comida para obligarme a comer”.

En la mayoría de las ocasiones Humberto acude a los comedores del Sistema de Atención a la Familia donde por 5 pesos (0,25 dólar) compra una ración de frijoles y arroz. Estos comedores venden raciones de comida por menos de 1 peso, solo para personas amparadas por la seguridad social.

En su deambular por las calles, Kiko también recoge botellas y latas de bebidas de la basura para venderlas en el sistema de recogida de materias primas.

“Las botellas las vendo a 1 peso cada una, y por 1 kilo de laticas aplastadas me dan 8 pesos (0,32 dólar). Eso no me da ni para malvivir. ¿Tú crees que con eso puedo reparar mis prótesis o comprar mis medicinas? “, manifestó Kiko.

Según los directivos del INSS, el presupuesto de la seguridad social es de 6 mil millones de pesos, y promete duplicarse en el 2030. Detrás de este presupuesto se esconde un número en ascenso de indigentes y alcohólicos que recorren las calles como un ejército que regresa de la guerra, derrotado, además. Cada uno lleva consigo una historia que acelera el deterioro de su calidad de vida, marcando públicamente los índices de deficiencias del sistema social que prometió protegerlos.

ETIQUETAS: asistencia socialCubaimpedidokikoseguridad soacil
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Feminicidios, feminicidio vicario
Destacados

Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba-Vs-Estados Unidos
Deportes

Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
Jose Luis Fajardo, pianista de Cuba
Cultura

“No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
Propaganda en favor del Team Asere en Nueva York
Destacados

Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
Vladímir Putin
Destacados

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra

viernes, 17 de marzo, 2023 11:25 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reos en Cuba: “Queremos que se respeten nuestros salarios, nuestros derechos”

Reos en Cuba: “Queremos que se respeten nuestros salarios, nuestros derechos”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .