• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El terror contenido en el artículo 4 de la nueva Constitución cubana

Gladys LinaresGladys Linares
viernes, 25 de enero, 2019 2:47 pm
en Destacados, Reportajes
El terror contenido en el artículo 4 de la nueva Constitución cubana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba constitucion represion acto repudio
Acto de repudio en La Habana contra Damas de Blanco (EFE)

LA HABANA, Cuba. – Al leer el proyecto de Constitución que será sometido a votación el 24 de febrero, de pronto me impactó el artículo 4: “La defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano.

“La traición a la patria es el más grave de los crímenes, y quien la comete está sujeto a las más severas sanciones.”

“El sistema socialista que refrenda esta Constitución es irrevocable.”

“Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido en esta Constitución.”

Aprobar un artículo semejante (sobre todo redactado tan ambiguamente) equivaldría a autorizar a cualquiera a atacarnos por expresar nuestra opinión prodemocrática y contraria al régimen. Cualquiera podría agredirnos amparado en la ley. Estaríamos legalizando el crimen y la violencia entre cubanos, amén de acentuar la división de nuestra sociedad.

Inmediatamente vinieron a mi memoria varios de los episodios más lamentables de la historia cubana posterior a 1959. Recordé los masivos y arbitrarios fusilamientos sin juicio o con juicios amañados de los años sesentas, y los actos de repudio de los años 80 promovidos por los CDR, la FMC, la CTC y otras organizaciones políticas y de masas —que no sociedad civil— durante el éxodo de Mariel tras los sucesos de la embajada del Perú. En aquellas ocasiones no era necesario probarles a las víctimas su disensión, homosexualidad, prostitución, proxenetismo ni intención de emigrar. Bastaba la acusación no demostrada de cualquier vecino o colega ambicioso o envidioso para terminar fusilado, encarcelado indefinidamente, apedreado y vejado públicamente o al menos con la fachada manchada de huevazos.

Recordé asimismo las revueltas de los noventas durante el éxodo masivo de los balseros, a comienzos del período especial. Según múltiples testigos, en aquella ocasión las turbas represoras, supuestamente civiles y espontáneas, llevaban la misma ropa (las camisetas del contingente Blas Roca) y las mismas cabillas.

El régimen dictatorial siempre se ha equiparado a la patria, y en este caso equipara el “sí” a la dignidad, al patriotismo, y otros valores. De cara a un referendo popular es habitual hacer campaña, pero esta debe ser honesta. En el caso particular de Cuba, cualquier campaña gubernamental es de hecho deshonesta, pues el gobierno ejerce el control absoluto sobre los medios de comunicación. En adición, se ha descubierto que ETECSA bloquea mensajes con textos alusivos a votar “No”. Además de la fuerte campaña por el “sí”, incluso el discurso oficial lo da por hecho (“cuando aprobemos”, “cuando el pueblo acuda a votar ‘sí’”, “el nuevo proyecto que será aprobado el 24 de febrero”, “el referendo para aprobar la nueva Constitución”, etc.). En el propio título del tabloide (“Constitución de la República de Cuba”, en lugar de “Proyecto de Constitución…”) se evidencia que la propaganda está concebida de tal manera que muchos no se dan cuenta de que el “No” es una opción.

Esto crea en los ciudadanos una sensación de indefensión, de que el resultado está ya decidido y no servirá de nada oponerse. Una parte de esos desencantados piensan abstenerse, ya sea no presentarse a las urnas o entregar la boleta en blanco, porque “el gobierno de todas maneras va a declarar aprobada la nueva Constitución”. Opinan que la dictadura siempre se saldrá con la suya, que “aquí nada va a cambiar”, que no se puede hacer nada para revertir nuestra situación. Otros, por ese mismo motivo, piensan ir a votar “sí”, pero no por convicción, sino por miedo. El gobierno ha magnificado hasta tal punto su capacidad de vigilancia y espionaje, que muchos se lo han creído y piensan que las boletas están marcadas o que hay cámaras ocultas en la cabina de votación. En uno y otro grupo hay también quienes no están interesados en expresar su opinión, sino en pasar desapercibidos hasta lograr la ansiada oportunidad de irse.

Es importante no confundir el referendo con las falsas elecciones. Si bien cada cuatro años es acertado no acudir a las urnas, en el caso de este referendo la abstención es peligrosa, pues sería como firmarle un cheque en blanco a un estafador inescrupuloso. Si regalamos el derecho a expresar nuestra opinión estaríamos dando consentimiento a la represión, dándole luz verde al régimen para agredirnos. Y es que con el artículo 4 se crean las condiciones para que las bandas paramilitares (representativas de lo peor de la sociedad) asesinen impunemente a opositores pacíficos y a cualquier ciudadano digno que no se quede callado.

ETIQUETAS: Acto de repudioactos de repudioproyecto de constituciónproyecto de reforma constitucionalreforma constitucionalrepresión
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Hambre para el pueblo, una política que parece no tener fin

¿Piensan los cubanos de a pie votar No en el próximo referendo?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .