• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, José Antonio Alonso, La Corte Suprema del Arte
    Cultura

    José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

    sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
    The Havana Post, Cuba, diario
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, José Antonio Alonso, La Corte Suprema del Arte
    Cultura

    José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

    sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
    The Havana Post, Cuba, diario
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Arrebatar” las redes sociales, como quien arrebata una cartera

Puedo imaginar cuáles serán los recursos nada “tecnológicos” del régimen para “arrebatar” las “redes sociales al enemigo”, aunque no creo que en realidad pueda hacerlo con la efectividad que necesita

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 15 de febrero, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cubanos, Cuba, internet

Cubanos conectados a internet (Foto: Sonoma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Arrebatar” como el asaltante que arrebata una cartera o como el ministro de Cultura que, de un manotazo, quería secuestrar el celular del joven que lo enfrentaba a la entrada del Ministerio. El jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista, es decir, el tipo que “orienta” cómo debemos pensar y actuar para no ser declarados “enemigos”, no ha usado cualquier otra palabra para definir cómo será la estrategia del régimen contra quienes se le opongan o cuestionen, sino que ha echado mano a un término que rezuma violencia, como clara señal de que no tienen argumentos para enfrentar una “guerra mediática” que los supera.

Una “guerra” que, de existir, no sería otra que esa misma comenzada por el propio castrismo, cuando décadas atrás, sin internet ni redes sociales, le resultaba fácil manipular la información y castigar las diferencias e independencias de pensamiento. Pero las nuevas tecnologías propiciaron en gran medida un cambio en el curso de los acontecimientos y quienes ayer estuvieron en la ofensiva —siempre con la violencia como arma principal, jamás con verdaderos argumentos— ahora se escudan tras el papel de víctimas para justificar esa agresividad que siempre los ha definido, y que indudablemente ha trascendido a todos los ámbitos de la sociedad.

En realidad, lo que el régimen, a través de sus ideólogos “favoritos”, califica como “guerra” no es otra cosa que pura e indiscutible rebelión, insubordinación, pero de reconocerlo implicaría en ellos no solo la aceptación de que han sido derrotados en sus propósitos de crear a sangre y fuego una sociedad ideológicamente homogénea sino algo peor: que han perdido totalmente el apoyo popular que alguna vez justificó crímenes y excesos ante la opinión pública internacional.

Una desaprobación que más bien sabe a reprobación y condena incluso dentro de las propias filas de los comunistas y que, precisamente porque han sido aquellos “ciegos leales” de ayer los más perjudicados por las “reformas económicas” (dirigidas apenas a sostener a una élite militar en el poder) se torna peligrosa, más cuando se siente traicionada, frustrada y sin más alternativas que la protesta pública, aunque apenas sea en los ámbitos de la internet y las redes sociales, cuando no cuenta con la posibilidad de emigrar o distanciarse del sistema en virtud de un apoyo económico externo (una remesa, por ejemplo).

Solo basta con leer los comentarios de lectores en páginas como Granma, Cubadebate y demás sitios administrados precisamente por el Departamento Ideológico del PCC para comprender de dónde proviene la mayor y más letal cuota de descontento aun cuando lo publicado pase por el filtro de moderadores que más bien actúan como censores. Con las excepciones de los escritos como “tarea de choque” por las “ciberclarias”, el resto suelen ser comentarios con altas dosis de enojo. 

De modo que, si hay una guerra en el ciberespacio, ya que las fuerzas represivas no dejan tomar las calles, sería lo más parecido a un conflicto interno entre leales y renegados, una guerra civil, y no esa conflagración que ataca desde “afuera” usando a terceros, aun cuando de haberla está bien justificada en los miles de cubanos y cubanas que han sido forzados al exilio por no comulgar con el Partido Comunista.

Y entre la desaprobación y las condenas que reciben a diario desde las redes sociales e internet, donde no cesan las críticas, burlas, denuncias y abucheos —bajo la forma de esos comentarios de lectores a las publicaciones en sus propias páginas y cuentas “oficiales”—, entre el éxodo masivo que es traducción de rechazo y hartazgo generalizados, y las intermitentes protestas callejeras, se han visto obligados a replegarse en tanto no se trata de la “guerra convencional” que ellos quisieran sino de la sublevación que mucho temen porque saben que no cuentan con las “armas” necesarias para enfrentarla. Y entre ellas estaría la razón, que no la tienen de su parte.

Por eso el recurso de la violencia, con la desesperación y la mediocridad que implica, así la falta de imaginación que se traduce en cero ingeniosidad. Todos ingredientes indispensables para pretender algo de éxito y, hasta el momento —sobre todo a juzgar por la táctica de la violencia, del arrebato, que además es sinónimo de “locura”—, están bastante perdidos.

En el ciberespacio, a diferencia de la calle, no se gana a fuerza de garrote, y aunque se pudiera alcanzar alguna que otra pequeña victoria a costa de trampas legales, amenazas, cárcel, exilios, silenciamientos y demás abusos del poder, estas se revertirían a corto plazo en apabullante derrota en tanto lo único que logran es diezmar sus propias filas porque, reitero, se trata en esencia de una guerra interna.

Las pruebas de ese conflicto propio, de esa latente implosión, que se resisten a aceptar, ellos las tienen ahí, en las estadísticas que jamás hacen “oficiales”, y que los está haciendo temblar, no solo porque debido a tanto desengaño y desilusión, debido a la violencia que practican de manera sistemática y “sistémica”, se les está yendo la fuerza laboral sino que, además, se trata de una fuga masiva que incluye la mayor deserción de militares, policías, diplomáticos, militantes y “cuadros” del PCC en más de medio siglo de dictadura.

Porque no solo se han quedado sin trabajadores las empresas estatales y los negocios privados sino que tal desolación la experimentan hoy las escuelas, academias y unidades militares y policiales, el cuerpo diplomático y las principales instituciones del Partido Comunista. Se trata de un verdadero zafarrancho que corre en sentido opuesto al “continuismo”, aun cuando se disimulen esas rupturas y alejamientos con “decisiones personales”. 

Puedo imaginar cuáles serán los recursos nada “tecnológicos” del régimen para “arrebatar” —tal como lo haría un vulgar asaltante— las “redes sociales al enemigo” aunque no creo que en realidad pueda hacerlo con la efectividad que necesita, ni siquiera apoyándose en la tecnología que faciliten sus aliados rusos y chinos; y hasta no descarto que los jerarcas cubanos se sientan tentados de imitar a Daniel Ortega en la locura de decretar la “muerte civil” de los 222 presos políticos deportados días atrás pero, comienzan mal la “contraofensiva” cuando se niegan a reconocer que no hay fortaleza por asaltar ni enemigo externo que derrotar y sí, en cambio, una batalla que se libra en su interior.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Cubainternet en cubaPartido Comunista de Cubaredes socialesrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rosita Fornés
Opinión

Rosita Fornés contra el castrismo

sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Gustavo Petro, Colombia, Perú

Declaran “persona non grata” al presidente colombiano Gustavo Petro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .