• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    1.8k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    530
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    252
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    826
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    94
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    300
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    171
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    150
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    1.8k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    134
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    183
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    191
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    1.8k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    530
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    252
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    826
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    94
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    300
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    171
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    150
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    1.8k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    134
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    183
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    191
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

La historia de la cultura cubana obliterada por el castrismo requiere de continuas exploraciones a capítulos desconocidos o parcialmente revelados del maltrato

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
in Destacados, Opinión
"El caso Padilla", "AfroCuba '78"

Fotogramas de "El caso Padilla" y "AfroCuba '78"

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Tan pronto tuve noticias de que Pavel Giroud estrenaría en el Festival de Cine de San Sebastián un documental que incluía, entre otros contenidos reveladores, la autoinculpación de Heberto Padilla en 1971, le recomendé a la dirección del Festival de Cine de Miami que lo tuviera muy en cuenta para su edición de este año, que se extiende del 3 al 12 de marzo.

Era importante que el público mayoritariamente de origen hispano del sur de Florida, con un alto por ciento de cubanos, tuviera acceso, mediante los atractivos del buen cine, a uno de los más infames capítulos de la represión desatada contra la cultura nacional, sobre todo cuando el resto de la población de muchos países latinoamericanos cifraba su esperanza de futuro en el régimen de la Isla. 

También estuve al tanto, desde sus orígenes, del documental que Emilio Oscar Alcalde dedicó al malogrado grupo de jazz AfroCuba a finales de los años 70. Era importante que figurara en el Festival, como otra inmersión minuciosa en los descalabros provocados por la dictadura entre figuras, conjuntos, movimientos o cualquier otra expresión artística que no comulgara con su maltrecha doctrina ideológica.

El caso Padilla y AfroCuba ’78 son capítulos del operativo represivo iniciado unos instantes después de la toma del poder castrista en 1959, que ha seguido su curso ominoso hasta nuestros días en los predios de San Isidro.

Documentales previos como Herido de sombras, de Jorge Dalton, sobre la fulminación de Los Zafiros, y Retrato inconcluso de René Ariza, que Ruben Lavernia dedicó a la figura del intelectual devastado por los abusos y la injusta prisión, junto a otros audiovisuales ya clásicos, desmienten eufemismos como “quinquenio gris”, llamados a circunscribir y justificar la maldad fidelista a unos pocos años, cuando la llamada Revolución era amenazada de muerte por el “imperio”.

Con El caso Padilla, cubanos de generaciones recientes interesados en las reiteraciones de sus mayores a la hora de incriminar al comunismo ―como engendro del mal―, podrán comprobar, de primera mano, la certidumbre de dichas acusaciones mediante una puesta en escena macabra de autoinculpación, doble moral, delaciones e incluso mediante la intervención mafiosa y agresiva de un sicario del régimen, casi clamando por sangre. 

Fue una jornada de miedo y claustrofobia donde comparecen escritores como Pablo Armando Fernández, Cesar López y Norberto Fuentes, quienes coincidían subrepticiamente con las infidencias de Padilla. 

Los mencionados intelectuales se sentían más sofisticados, superiores a la crápula cercana a la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) de congéneres comprometidos con el régimen y Fidel Castro se ocupó personalmente del caso para humillarlos a todos mediante el terror. 

AfroCuba ’78, por su parte, rescata para la posteridad a los sobrevivientes de la debacle sufrida por la formación original del grupo. 

Las fuerzas del mal se movieron escabrosas en la sombra, para crear desunión y suspicacias entre miembros del conjunto, lo cual les facilitaría su perversa maniobra de desmantelamiento, sin duda ordenada por un poder “verde olivo” superior.  

El documental explora ángulos diversos de aquella explosión de talento en las voces de sus protagonistas, algunos desolados en la Isla y otros más optimistas en libertad. 

Oscar Alcalde participa de la búsqueda internacional del único álbum mítico que grabó el grupo, nunca dado a conocer en Cuba, de donde emergieron figuras clave de la música nacional, por entonces de vanguardia y muy prometedora, entre los cuales se encuentran Tony Valdés, Nicolás Reynoso, Chembo Anselmo Febles, René Toledo, Hernán López Nussa y José Carlos Acosta, entre otros.

Los músicos convocados por Alcalde dilucidan intelectualmente la idea original de AfroCuba, la fusión exitosa de distintas categorías y códigos ejecutados con esmero.

De tal modo, los enredan en tramas demoledoras donde figuran los términos: “apátridas”, “diversionismo”, “salida del país”, “prohibición de viajar”, además de juicios por difamación, así como ataques del Ministerio de Cultura y de la Juventud Comunista. 

Son deliberadamente excluidos del concierto Havana Jam, de 1979, y obligados a tocar en las Playas del Este, donde el productor americano del espectáculo los encuentra y les ofrece su patrocinio para una presentación en Nueva York que no ocurre nunca.

La afrenta de Padilla, su libro extraordinario de poesía Fuera del juego y la creencia de que sería perdonado como enfant terrible “dentro de la Revolución”, a la manera del ruso Yevtushenko, requería un castigo ejemplar y el documental de Giroud lo coloca en su justo contexto histórico y dramático. Es importante que el mundo lo conozca mediante la cercanía del cine y su narrativa preclara.

La historia de la cultura cubana obliterada por el castrismo requiere de continuas exploraciones a capítulos desconocidos o parcialmente revelados del maltrato. Estos dos documentales se inscriben desde ya en la arqueología de la infamia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: AfroCuba ’78El caso PadillaFestival de Cine de Miamirepresion en Cuba
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
1.8k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
530
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
252
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
134
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
183
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
191
Sin Muela

Next Post
canasta básica, Cuba, azúcar, distribución

Cuba: En falta casi todos los productos de la canasta básica

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias