• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    366
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    435
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    894
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    366
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    130
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    134
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    366
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    435
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    894
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    366
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    130
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    134
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Archipiélago se fragmenta, pero el régimen está solo y desesperado

Aunque Archipiélago se haya fragmentado con el exilio de Yunior García Aguilera, la Marcha Cívica por el Cambio demostró que el régimen está solo y desesperado. 

Ana LeónbyAna León
jueves, 18 de noviembre, 2021 9:43 am
in Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – De todo lo acontecido en los últimos días quizás falte poco o nada por decir. La polarización que se aprecia en las redes sociales con respecto al éxito o fracaso de la Marcha del 15 de noviembre ha sido eclipsada por la decisión de Yunior García de exiliarse en pleno despliegue represivo por parte del régimen. Miles de cubanos han quedado en una especie de shock, no solo por la inesperada reaparición del dramaturgo en España ―tras casi 72 horas sin dar señales de vida―, admitiendo que su plan de emigrar había sido concebido con anticipación; sino por el pasmoso triunfalismo de quienes aseguran que el 15N fue todo un éxito porque “desenmascaró” a la dictadura.

Si a estas alturas alguien, dentro o fuera de Cuba, necesita que el castrismo sea desenmascarado, es porque no ha estado prestando atención. Desde que fuera anunciada la marcha pacífica, y una vez declarada ilegítima por parte de las instancias judiciales, se sabía que el régimen no la iba a permitir. Los actos de repudio que se produjeron en toda la Isla, el cerco policial a periodistas, opositores y miembros visibles de la plataforma Archipiélago, los arrestos preventivos de figuras que podían ejercer algún liderazgo durante la jornada cívica, son métodos que el castrismo ha aplicado durante seis décadas. 

Se intuía que a Yunior no lo iban a dejar salir, que le montarían un tinglado en La Coronela, que la presión sería descomunal. Se sabía que a lo largo de la ruta habanera señalada por Archipiélago para realizar el desfile, estarían apostados cientos de agentes de la Seguridad del Estado, policías y jóvenes cadetes disfrazados de pueblo aguerrido, a la espera de esos bravos que saldrían de punta en blanco con su flor de paz. 

No hubo ninguna sorpresa con el modus operandi del régimen. La comunidad internacional tampoco necesitaba de mayores demostraciones porque ha visto actuar como energúmenos a los diplomáticos de la dictadura en eventos donde deberían primar el respeto y la moderación. Nada quedaba por descubrir; así que no hubo tal victoria. Si de algo sirvieron los sucesos recientes, tanto la mascarada del parque El Quijote como la militarización del Paseo del Prado, fue para dejar claro que el castrismo ya no tiene pueblo que lo siga y su único recurso es el terror, que aplica sin miramientos. 

Esa conga deplorable que bajó por la avenida 23 el domingo 14 de noviembre es todo lo que queda del entusiasmo revolucionario: un montoncito de obligados que medran en facultades estratégicas como el ISRI (Instituto Superior de Relaciones Internacionales) y Ciencias Médicas, dirigentes de la FEU y los tontos útiles de siempre.

No hubo pan y circo más allá de algunas ferias paupérrimas y módulos culturales en parques por donde transitaban los cubanos como nubes cerradas, sin nada que celebrar. El populismo de Díaz-Canel ha sido tan inútil al sistema que las hordas del repudio tuvieron que ser transportadas hasta la puerta de los opositores, porque la gente del barrio ya no se presta a esa ignominia. Si la Marcha Cívica por el Cambio dejó alguna ganancia fue esa: demostrar que el régimen está solo y desesperado. 

Las restantes interpretaciones pertenecen a esa ilusión colectiva de funcionalidad que desde hace décadas compartimos los cubanos para no enloquecer. La dictadura no aceptará patrullas volcadas ni rosas blancas. No tolerará ninguna clase de disidencia y eso tampoco es novedad. 

Quizás la verdadera conmoción se produjo al saber del exilio premeditado de Yunior García, a quien ciertamente no se le debe juzgar por haberse quebrado, según él mismo admitió. Sin embargo, el secretismo con que puso mar de por medio mientras varios miembros de Archipiélago sufrían hostigamiento o arrestos, no juega a favor de un hombre que en numerosas ocasiones habló del honor y de la importancia de ser consecuentes. 

No es razonable querer sacudirse la responsabilidad del liderazgo luego de haberse convertido en el orador más prolijo y el rostro más visible de Archipiélago. No es coherente decir “yo no soy político” después de meses articulando un discurso esencialmente político, que atrajo el interés de todos los medios de prensa y catalizó las expectativas de miles de cubanos. No es decente convocar para luego desaparecer, dejando a tus hermanos de causa atribulados y exigiendo fe de vida mientras una visa te ayudaba a salir de este infierno.

El archipiélago se ha fragmentado. Otra vez la esperanza anida en una hipotética reedición del 11J, que el castrismo intenta evitar con la apertura de fronteras y el arribo de turistas. Mientras tanto, Yunior se va a España como mismo entró Carlos Manuel Álvarez a San Isidro: en medio de un implacable cerco policial y abortando la amenaza que mantenía en jaque a la dictadura.

Ya lo dijo quien lo dijo: el cambio fraude está a las puertas. El castrismo quiere tomar las riendas de la transición, y el único modo de impedirlo es empoderando al pueblo que duerme en las colas para comprar los escasos víveres o medicinas que despacharán al día siguiente. Visto y comprobado el riesgo de fuga entre los artistas e intelectuales cubanos, toca a los humildes alzarse de nuevo contra políticos corruptos que hoy son, más que nunca, la caterva que florece sobre nuestra angustia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: 15NArchipiélagoMarcha Cívica por el CambioYunior García Aguilera
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
366
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
435
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
556
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.3k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
742
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
362
Sin Muela

Next Post
MITRANS anuncia digitalización del formulario de ingreso de viajeros al país 

MITRANS anuncia digitalización del formulario de ingreso de viajeros al país 

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias