• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apagones: sin luz al final del camino

En lo que va de siglo, el 2021 ha sido el año con más afectaciones al servicio eléctrico en Cuba

Fernando Donate OchoaFernando Donate Ochoa
miércoles, 29 de septiembre, 2021 6:00 am
en Destacados
Unión Eléctrica de Cuba, Apagones en Holguín, Cuba

Apagón en Cuba (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HOLGUÍN, Cuba. — “Estamos sin agua. Hace diez días están vacíos los tanques de la azotea”, dice María, una anciana de 75 años que vive en un edificio del reparto Pedro Díaz Coello de la ciudad de Holguín.

A veces, cuando el trabajo se lo permite, el hijo, que vive distante, le ayuda a llenar los depósitos de la casa. Pero su esposo Ángel, de 77 años, es quien a duras penas carga el agua de un pozo artesiano hasta el tercer piso donde vive la pareja.

Ángel, de una avanzada edad y padecimientos de salud, asume cada salida como un reto de vida o muerte: en la cola para el agua podría contagiarse de COVID-19.

En plena crisis epidemiológica, cuando Holguín reporta cifras récords de contagios y fallecidos, el agua es imprescindible para la higienización y evitar el contagio de la enfermedad. Pero los cortes del servicio eléctrico han provocado que los ciclos de bombeo del acueducto se hayan alargado más de lo normal.

El suministro de agua potable también ha sido afectado. Los puntos de venta de la ciudad son inestables en su oferta. Sin corriente eléctrica no funcionan las turbinas que bombean el agua a los carros cisternas encargados de transportar el preciado líquido.

“Cuando en los pozos ponen la corriente y logramos llenar, entonces no podemos descargar el agua  porque en los puntos de venta no hay corriente para echar a funcionar la turbina del camión”, dice Armando, un chofer encargado de la distribución de agua potable y que, por esta causa, al igual que el de los vendedores, ha visto reducido su salario.

“Antes yo vendía dos tanques de 500 litros diarios. Ahora, con los apagones, la pipa (carro cisterna) me abastece menos y se ha reducido la venta”, comenta Manuel, dueño de un punto de venta de agua.

Las limitaciones llegan hasta los consumidores. “En mi casa se acabó el agua para beber. He recorrido varios puntos y ninguno tiene. A parte de lo frustrante que resulta ir en vano en busca de agua a tantos lugares, también corro el riesgo de contagiarme con el coronavirus”, dice Enrique Aguilera, vecino del reparto Piedra Blanca, quien muestra un pomo plástico de 20 litros vacío en la parrilla de su bicicleta.

En lo que va de siglo, el 2021 ha sido el año con más afectaciones al servicio eléctrico en Cuba. El envejecimiento del parque de generación, con más de 30 años de explotación, la no ejecución de los mantenimientos planificados a las unidades de las ocho centrales termoeléctricas, la imposibilidad de la compra de la piezas de repuestos debido a las limitaciones financieras del embargo de Estados Unidos y la mala calidad del combustible empleado en las unidades térmicas son las causas de las averías de las termoeléctricas cubanas que provocan los indeseados apagones, según la Unión Eléctrica.

Lidiar con los perpetuos apagones, los efectos de la incontrolable pandemia y los malestares de la aguda escasez de los productos básicos ha hecho insoportable la vida de los cubanos. El sector privado lleva la peor parte. La disminución de sus ingresos por problemas ajenos a su responsabilidad ha provocado la quiebra de varios negocios.

Apagones en Holguín, Cuba
Apagón en una ponchera de Holguín (Foto del autor)

“No cabe una más”, le dijo el ponchero a un cliente que venía con su bicicleta en mano. Frente al local, un motón de bicicletas ‘patiparriba’ esperaban ser reparadas. Un apagón ha detenido el trabajo de Pedro su dueño.

“Aquí cojo ponches a cámaras de bicicletas y de autos y también ofrezco el servicio de aire. Es frecuente que quiten la corriente y eso afecta mi labor”, dice Pedro, que por esta causa ha visto reducir sus ganancias, el único sustento para su familia de dos hijos pequeños y su esposa. Sin embargo, “el estado no nos considera y seguimos pagando la misma patente y los mismos impuestos como si trabajáramos normalmente”.

Después de cinco años de labor, hace 15 días Damián cerró su pizzería. Con la unificación monetaria a inicios de año,  subió el precio de la pizza de cinco a 15 pesos. En febrero, el negocio comenzó a decaer cuando la escasez disparó los precios de la harina y otras materias primas.

Para amortiguar los gastos, Damián, que así prefirió identificarse, compraba la materia prima más barata en el mercado informal. Pero las multas de los inspectores hicieron tambalear su labor.

Apagón en una ponchera de Holguín (Foto del autor)

“Los negocios legales en Cuba son insostenibles”, fue la conclusión de Damián cuyo trabajo recibió el tiro de gracia con los actuales apagones. “Mi horno es eléctrico y los apagones son de más de cinco horas. Las pérdidas son mayores que las ganancias y quebré”, cuenta el hombre, que ahora se dedica a la venta clandestina de productos del agro.

Las tiendas para la venta en Moneda Libremente Convertible (MLC) también  son “víctimas”  de los apagones. El cartel de ‘cerrado’ cuelga en las puertas de muchas de ellas. El calor sofocante dentro de La Moda Cubana, una instalación diseñada para prestar servicio con aire acondicionado, obligó a sus empleados a abrir de par en par las puertas de entrada. Desde la calle se observaba una tenebrosa oscuridad al interior del establecimiento. Un cliente, recostado en el marco de la puerta, indagaba por el reinicio de la venta. “Eso depende de cuando se restablezca el fluido eléctrico. El sistema de pago por tarjeta magnética trabaja con corriente”, le contestó amablemente una empleada.

Apagones en Holguín, Cuba
Apagón en una tienda MC en Holguín (Foto del autor)

Una situación similar mostraban los Mercados Artesanales, Industriales y de Servicios (MAIS), las instalaciones gastronómicas estatales con ofertas de comida para llevar, el Telepunto de ETECSA, el Correo Central, el Banco Popular de Ahorro (BPA) y el de Crédito y Servicios (BANDEC), donde las colas se mantenían con la esperanza de que se reestableciera el servicio eléctrico. Otro factor en contra del cliente es la reducción del horario de trabajo de estos centros públicos hasta la una de la tarde, como parte de las medidas para reducir el alto contagio de la pandemia.

Apagón en Oficina de ETECSA (Foto del autor)

Maritza, que vive en el distante reparto Ramón Quintana, vio frustrada su intención de hacer un trámite en BANDEC. A pesar de que llegó temprano, no pudo cumplir su objetivo. “He perdido todo la mañana a la espera de que pongan la corriente y el banco comience a trabajar. Es una gestión que me urge. Tendré que probar suerte mañana con el riesgo de que tampoco haya corriente”.

El recorrido de cuatro kilómetros desde su casa, Maritza lo realizó ida y vuelta a pie. El transporte está cancelado como una medida gubernamental para reducir la movilidad y evitar el contagio de la COVID-19.

Apagón en una tienda en Holguín (Fotos del autor)

La crisis sanitaria obligó al Ministerio de Educación iniciar el curso escolar 2021-2022 a través de actividades docentes televisivas en todos los niveles educativos cubanos. Sin embargo, las conocidas teleclases también han sido afectadas por los cortes del servicio eléctrico.

“Mi hijo está en séptimo grado y por los apagones frecuentes ha perdido la consecutividad de las clases por televisión”, comenta Iliana, vecina de la calle Cables en la ciudad de Holguín. Ella no avizora una mejoría de la situación.

“Lo mejor es que detengan las teleclases y las reanuden cuando se eliminen los apagones”, sugiere la madre.

Hasta siete horas sin servicio eléctrico. El mes de agosto, el más caluroso del año, ha sido el de más afectaciones, al punto de que popularmente se dice que no hay apagones, sino alumbrones.

Para organizar sus vidas y que no les tomen por sorpresa los cortes de energía eléctrica, los holguineros solicitan al gobierno información de la programación de los apagones.

“Ya que van a seguir las interrupciones lo mejor es que nos avisen por los medios de comunicación y así  planificamos mejor los quehaceres del hogar y podremos también proteger nuestros equipos. Tengo miedo de que  mi computadora se dañe con un apagón imprevisto”, dice Omar, un trabajador de la Universidad de Holguín.

Los apagones diarios han desmentido una y otra vez a los anuncios oficiales de una mejoría del servicio eléctrico.

“La Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton se alistaba para dar ‘corriente’ al sistema nacional”  y “Todos los meses irá mejorando la situación eléctrica” han sido titulares esperanzadores del diario oficialista Granma que han tropezado con la realidad.

En el segundo anuncio, y dos días después de que casi toda la Isla estuviera en apagón por problemas en las líneas de transmisión, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, aseguraba que habría una mejoría con la puesta en marcha y la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas. Pero en menos de 24 horas, la planta generadora salió nuevamente del sistema por una nueva avería.

En esta última nota los comentarios de los lectores pedían más hechos y menos palabras.

“Explicaciones y promesas que nada nos resuelven. !Queremos electricidad no más charlas! !Por Dios, ya estamos hasta los pelos de explicaciones y justificaciones sin soluciones!”, escribió Yuli Ramón González Menéndez.

En referencia a José Ramón Machado Ventura, ex miembro del Buró Político del Partido Comunista, un lector identificado como Luis ironizó: “Necesitamos urgentemente al compañero Machado Ventura para sobre cumplir todos los planes de producción y así ser una Potencia Energética”.

En medio de la compleja situación pandémica por la COVID-19, quizás los apagones han mellado más en la vida de los profesionales de la salud.

“Después de un trabajo extenso, agotador y de mucho riesgo llego a la casa y me encuentro con un apagón. La pusieron a las 8:30 de la noche y a esa hora me puse a cocinar porque en mi cocina todos los equipos necesitan electricidad. Cuando al fin pude acostarme, se interrumpe el sueño por el calor con otro apagón que detiene los ventiladores por la madrugada. Padecemos las mismas escaseces del pueblo con la diferencia que en nuestras manos está la vida de varios seres humanos. ¿Tú crees que así podamos realizar bien nuestro trabajo? Hay quien nos critica y desconoce todos los malos momentos por los que pasamos los médicos en este país”, dijo la doctora, que prefirió el anonimato por temor a represalias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: apagonesCubaHolguín
Fernando Donate Ochoa

Fernando Donate Ochoa

Periodista independiente. Reside en Holguín

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos

Con la apertura al turismo internacional, regresa el rechazo a los clientes cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .