• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante la retirada de Papá Estado, los “traidores” asumen costos

Javier PradaJavier Prada
miércoles, 23 de diciembre, 2020 8:49 am
en Destacados, Opinión
Ante la retirada de Papá Estado, los “traidores” asumen costos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
El Estado cubano ha sido incapaz de proveer medicamentos básicos en la Isla (Foto: CiberCuba)

LA HABANA, Cuba. – Hace unos días el periódico estatal Juventud Rebelde publicó un artículo de José Alejandro Rodríguez, en el cual este se refería a la dictadura castrista como “Papá Estado”. Tan disparatada calificación, repetida a lo largo de uno de los textos más estrafalarios aparecido en medios oficiales, quiso justificar en tono de fábula infantil las severas medidas económicas que el régimen se ha visto obligado a decretar, precipitadamente y en el momento más adverso, para salvar su permanencia en el poder. 

Después de 60 años de ruina autorizada y ejecutada desde la cúpula castrista, el citado reportero presenta al Estado cubano como un padre sobreprotector que hizo lo que hizo por el bien de sus hijos: desde apropiarse de los recursos de la nación y deshacerse por todas las vías posibles (exilio, ostracismo social, cárcel, paredón) de quienes rechazaran la doctrina comunista, hasta incitar el odio entre cubanos como método para abortar cualquier intento de cambio político. 

Para José Alejandro Rodríguez la escasez general que agobia a Cuba es motivada por “el bloqueo”, nunca derivada de los malos manejos de quienes detentan el poder absoluto. Partiendo de esa lógica, le ha sido más fácil mendigar en redes sociales un frasco de Domperidona en suspensión para la nieta de un amigo, que reconocer que en las farmacias de Papá Estado han quedado desamparados hasta los niños. 

Rodríguez es la clase de periodista que ha dedicado su carrera a justificar los costosos desaciertos del castrismo y situar en factores externos las causas del fracaso del sistema socialista en la Isla. Paradójicamente, le sería imposible explicar cómo el mismo bloqueo que afecta la llegada de medicamentos a las farmacias cubanas no impide que las tiendas en dólares registren un flujo constante de equipos electrodomésticos, artículos de ferretería, alimentos, confituras y productos de aseo. 

El Dr. Ramón Muñoz Yanes, emigrado cubano que ha sufrido el ensañamiento de la dictadura, se dignó a responderle mediante un post con el propósito de ayudar al abuelo desesperado a conseguir la medicina para su nieta, y además para dejar claro dónde Papá Estado, pese al férreo embargo yanqui, esconde el remedio anhelado por miles de cubanos que llevan meses tratando de aliviar migrañas con compresas de agua helada, e infecciones con tisanas. 

Mientras José Alejandro Rodríguez apela a la solidaridad de quien tenga Domperidona, el Dr. Muñoz le hizo saber que el régimen dispone de almacenes repletos de medicamentos de última generación para uso exclusivo de los miembros del Consejo de Ministros y el Comité Central del Partido Comunista; así como altos oficiales de las FAR y el MININT. En cualquiera de dichos depósitos el abuelo de la niña enferma podría hallar el medicamento que necesite, con solo llegarse y explicar su problema. Allí no rechazarán su petición, pues el socialismo igualitario no hace distinciones entre la salud de un bebé de siete meses con reflujo grado 3 y la de Miguel Díaz-Canel. 

El abuelo podría ir acompañado del periodista que le hizo el favor de publicar en Facebook su ruego, para demostrar que se trata de un revolucionario genuino y no de un “agitador pagado por el imperio”, que busca desestabilizar el país con la farsa de que no hay medicinas. Si algún militarote se pusiera intransigente, José Alejandro Rodríguez le explicaría que él es columnista de Juventud Rebelde, diario sensato donde los haya. Le aseguraría que solo está cumpliendo con el deber de acompañar a un ciudadano en la gestión de un fármaco para su nieta, el cual pronto aparecerá y él podrá retirarse feliz a su domicilio para escribir otra página gloriosa sobre el humanismo de la Revolución. 

Lo único que deben hacer, periodista y abuelo, es acudir al hospital Hermanos Ameijeiras, o al CIMEQ; Papá Estado no los defraudará. Tal vez deban esperar a que la solicitud se “eleve” hasta la máxima autoridad y regrese por el mismo camino con la respuesta esperada, pues otra cosa no cabe esperar de gobernantes tan magnánimos. 

Por si eso no bastara, es probable que algunos cubanos rasos se hayan pronunciado en Facebook para facilitar la Domperidona. Usualmente la solidaridad de quienes hacen cola durante horas para comprar sus propias medicinas, o las consiguen en el mercado negro a precios muy duros, se manifiesta antes que la de un régimen que sigue ocupado vigilando al “enemigo”, y seguro por ello olvida abastecer las farmacias del pueblo con el contenido de esos exclusivos almacenes que son para el bien de todos, aunque casi nadie sepa de su existencia.  

En cualquier caso, el abuelo puede ya tranquilizar su corazón. Si no respondieran a tiempo la dictadura o los paisanos, podría recurrir al Dr. Muñoz Yanes, quien generosamente se ha ofrecido a costear el tratamiento por el tiempo que sea necesario. Habría que ver si el abuelo está dispuesto a aceptar la ayuda de un cubano tildado de “traidor” por el mismo gobierno despótico que lo ha obligado a suplicar en redes sociales un fármaco simple para su nieta. 

No habría vergüenza en ello. Para cualquiera que no sea José Alejandro Rodríguez y comparsa, resulta evidente que hace mucho tiempo los “traidores” suplantaron a Papá Estado en sus deberes hacia los cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: escasez de medicamentosprensa oficialistarégimen cubano
Javier Prada

Javier Prada

La Habana, 1979. Graduado de Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, durante ocho años fue maestro en los niveles de enseñanza Medio y Superior, donde también debió impartir clases de Historia de Cuba debido al déficit de personal docente. Desde 2014 se desempeña como profesor particular de inglés. En su tiempo libre se dedica a la pesca y el dibujo. Actualmente incursiona en la prensa independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Articulación Plebeya presenta queja por difamación de medios oficiales

Articulación Plebeya presenta queja por difamación de medios oficiales

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .