• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Paco Rabanne: una galería en movimiento

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Paco Rabanne: una galería en movimiento

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El anexionismo rumbero y la cubanía castrista

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
miércoles, 31 de julio, 2019 7:00 am
en Destacados, Opinión
Abel Prieto

Raúl Castro y Abel Prieto, recién renombrado ministro de Cultura cubano (foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro y Abel Prieto, recién renombrado ministro de Cultura cubano (foto archivo)

LA HABANA, Cuba.- En medio de una globalización mundial que funde para bien o para mal símbolos y tradiciones, géneros artísticos y literarios, impone hábitos de consumo, mezcla modelos políticos, económicos y sociales, o acorta la diferencia de sexos y religiones, en Cuba se aferran a los conceptos de cubanía y cubanidad, no por las raíces comunes que muestran los nacidos en el país, sino por asumir o no una ideología que nada tiene que ver con la condición de sentirse o creerse cubano.

Como dijera Don Fernando Ortiz en su ensayo Los factores humanos de la cubanidad (1949), si bien no es suficiente “tener en Cuba la cuna, la nación, la vida y el porte”, pues faltaría más, “son precisas la conciencia de ser cubanos y la voluntad de querer serlo”, y para alcanzar ambos aspectos no es necesario integrar un partido ni apoyar a la revolución, como pretende hacer creer Abel Prieto en su artículo Cubanidad y Cubanía, publicado en el periódico Granma el pasado 19 de julio.

Según este presunto “cubanólogo” y presidente de la Sociedad Cultural José Martí, “hay anexionistas rumberos y divertidos, que dominan un picante repertorio de cubanismos, disfrutan el ron, el dominó, un buen tabaco, el café fuerte, ríen con los chistes de Pepito, lloran con un bolero y llevan siempre al cuello una medalla de la Caridad del Cobre”  ̶ aunque no son cubanos ̶ “son practicantes activos de la Cubanidad externa, pero están esencialmente ajenos a la cubanía”.

De ahí que me pregunte: ¿Considera el señor Prieto que son parte de la “Cubanidad externa” quienes portan, mezclados en un bolsillo de su guayabera, el carné del partido comunista de Cuba con el pasaporte español? ¿Los que gritan consignas, desfilan, se desgañitan frente a las cámaras de la televisión jactándose de su identidad, para luego de una reunión correr raudos hacia el aeropuerto a recibir a sus hijos y nietos residentes en Tonga, Burundi Suecia, Perú o Canadá?

Además, en el artículo de marras, y como aporte esencial a sus estudios para una definición castrista de lo cubano, mediante un acto manipulador que lo acerque a la revolución, Abel Prieto aseguró: “Conozco muchísimos emigrados que defienden cotidianamente su identidad, no con rituales vacíos, sino como algo cargado de sentido, y son portadores de la más preciada cubanía”.

¿Se refiere quizás este señor a tipos como Max Lesnik, que integró las filas del Segundo Frente Nacional del Escambray (SFNE), en Las Villas, para contribuir a derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, y luego ayudó a imponer otra con el cartelito “del proletariado”, que lleva 60 años en el poder? ¿En Max es preciada la cubanía por oponerse a la política estadounidense contra Cuba, desde Miami, donde goza de la sociedad de consumo que ayudó a destruir en su propio país?

¿O tal vez a esos otros “cubanos” que vendieron hasta los calzoncillos para huir del país, y ahora, desde un puticlub en Madrid, una tortillería en Jalisco, una gasolinera en Chile, o un puesto de flores en Estambul, aclaman –en una reunión de la Comunidad Cubana en el Exterior ̶  a la misma  revolución que los ninguneó y obligó a ir, a cambio de que sus verdugos les permitan visitar la isla?

Otro de los términos expresados en el farragoso artículo para definir quién es cubano o no, y quienes merecen serlo, es “Cubanidad castrada”, que si bien Don Fernando lo emplea en su ensayo para definir a “los cubanos que no quieren ser cubanos y hasta se avergüenzan de serlo; Abel prieto lo usa para diferenciar a los que no apoyan a la revolución y califica de “anexionistas rumberos”, de quienes dicen amarla y forman parte, por decreto, de la “cubanidad castrista”.

vdominguezgarcí[email protected]

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Abel PrietoanexionismoCubacubaníacubanidad
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La Unión Europea y la verdadera sociedad civil cubana

La Unión Europea y la verdadera sociedad civil cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .