• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al castrismo le preocupa la imagen positiva de la República

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
sábado, 18 de julio, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
República Cuba

Carrera Gran Premio de Cuba, celebrada de 1957 a 1960. Foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
República Cuba
Carrera Gran Premio de Cuba, celebrada de 1957 a 1960. Foto tomada de internet

LA HABANA, Cuba.- Es innegable la preocupación de los gobernantes cubanos ante la visión que va apareciendo con frecuencia en las redes sociales de una etapa de la República donde la prosperidad alcanzaba a buena parte de la ciudadanía. Lógicamente la inquietud del castrismo aumenta debido a que esa imagen dorada de la República coincide con esta etapa de crisis en que se halla la sociedad cubana actual.

Al argumento tradicional empleado por la propaganda oficialista para enfrentar la imagen boyante de la República —la existencia de bohíos con sus moradores semiabandonados en intrincadas regiones del país—, se ha venido sumando últimamente la supuesta deformación estructural que padecía la economía republicana.

En ese sentido apuntan a la dependencia que tenía la Isla de dos productos que garantizaban la mayoría de sus exportaciones —el azúcar y el tabaco—, así como la excesiva centralización geográfica de su comercio exterior en el mercado estadounidense. La historiografía económica del castrismo se lamenta de que la Isla no conociese en ese momento de una hipotética diversificación, tanto en los rubros exportables como en el destino de esas producciones.

Semejante punto de vista pasa por alto, por ejemplo, la condición calamitosa en que quedó la economía cubana al finalizar la contienda independentista de 1895, cuando era prácticamente una quimera aspirar a encontrar mercados internacionales para otras industrias o productos que no fuesen los antes mencionados.

Entonces fue poco menos que una bendición contar con la apertura del mercado estadounidense, con preferencias arancelarias en el contexto del Tratado de Reciprocidad Comercial de 1903, para nuestras exportaciones de azúcar y tabaco. Ello permitió que el país se recuperara con rapidez y alcanzara altas cotas de crecimiento económico. A lo anterior agregaríamos que la esencia del referido Tratado de Reciprocidad pudiera oficiar como un precedente de los tratados de libre comercio que actualmente varios países de la región han firmado con Estados Unidos, con buenos dividendos para las naciones de la llamada “periferia”. O si no, que le pregunten al presidente de México.

Mas, en el supuesto caso de que se aceptase la tesis castrista acerca de la deformación estructural de la economía republicana, habría que convenir en que se trataba de una “deformación” sui géneris, pues nuestros establecimientos comerciales se hallaban bien abastecidos (sin colas ni libreta de racionamiento), se lograban zafras azucareras que generalmente superaban los cinco o seis millones de toneladas de azúcar —ahora las zafras rondan escasamente el millón de toneladas—, la Isla casi siempre presentó superávit en su balanza comercial (a partir de 1960 siempre ha habido déficit), y Cuba era un país de inmigrantes, donde chinos, españoles y caribeños venían a disfrutar de las buenas condiciones laborales presentes (ahora todo el mundo se quiere ir de Cuba).

Volviendo a la preocupación castrista, el periódico Granma publicó en su edición del 14 de julio una entrevista con el profesor Fabio Fernández Batista, de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. El profesor aduce, no sin razón, que la falta de matices con que la historiografía oficial —solo se muestran las sombras— ha tratado la República, ha avivado la expectativa del público por conocer otros relatos.

Sin embargo, el referido profesor parece dar marcha atrás en su “flexibilización” al expresar en otra parte de la entrevista que la única manera de no ser contrarrevolucionario en Cuba es ser anticapitalista. Así, sin matices.

¿En qué plano quedan entonces los cubanos que simplemente simpatizan con el liberalismo, la socialdemocracia, o la democracia cristiana, ideologías que generalmente se desenvuelven en sociedades que clasifican como capitalistas?

Nada, profesor, que usted ha confirmado aquello de que “la cabra siempre tira al monte”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaRepública
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
economía Cuba mandamases

Lo que no pudo Obama lo consiguió la COVID-19

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .