• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    8
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    75
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    629
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    220
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    75
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    115
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    70
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    103
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    8
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    75
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    629
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    220
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    75
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    115
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    70
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    103
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

A un mes del 11J: Cientos de detenidos en las cárceles y migajas para el pueblo

Mientras trata de ofrecer migajas al pueblo, en medio de una crítica situación sanitaria, el régimen no ha mencionado una de las demandas más generalizadas del 11J: libertad.

CubaNetbyCubaNet
miércoles, 11 de agosto, 2021 5:24 pm
in Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Tras las protestas multitudinarias registradas el pasado 11 de julio en la Isla, las cuales estallaron de forma espontánea en unas 60 ciudades y localidades, el régimen cubano desató la mayor ola represiva ―y la más generalizada― desde la llamada Primavera Negra de 2003.

A la orden de combate del gobernante Miguel Díaz-Canel a sus seguidores, el propio 11 de julio, le sucedieron cientos de detenciones violentas, desapariciones, juicios sumarios y violaciones del debido proceso contra las personas detenidas por participar (o presuntamente participar) en las mayores manifestaciones de descontento popular en Cuba tras enero de 1959.

De acuerdo con el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana, de las 808 personas arrestadas desde el pasado 11 de julio al menos 531 permanecen en detención y, algunas de ellas, en paradero desconocido.

No obstante, las cifras podrían ser aún mayores debido al temor de los familiares u otras personas allegadas a los detenidos y/o desaparecidos a denunciar.

La mayoría de los detenidos han sido acusados y procesados ―o están en espera de juicio― por los supuestos delitos de desorden público, propagación de epidemias o desacato, figuras penales que el régimen suele aplicar a disidentes, activistas y periodistas independientes con el objetivo de negar el carácter político de los procesos legales.

Cuba despertó

Por las múltiples violaciones de los derechos de las personas detenidas que han sido denunciadas por organismos independientes nacionales e internacionales, como el Centro de Información Legal Cubalex y Human Rights Watch, entre otros, esta semana siete militares objetores de conciencia remitieron una carta abierta al presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro.

Los firmantes de la misiva recordaron al funcionario que la Constitución era “la norma jurídica suprema del Estado” y le pidieron que la hiciera cumplir o renunciara a su cargo.

Asimismo, le cuestionaron “con qué moral privar de libertad, por el delito de propagación de epidemias a los que pedían libertad y expresaban su inconformidad de forma pacífica (el 11 de julio) por demás, en juicios amañados y violando el debido proceso y no aplicar el mismo delito a los convocados por el gobierno. ¿Dónde está el respeto a los derechos de reunión y manifestación pacífica del que habla la Constitución en su artículo 56?”, preguntaron.

Por su parte, poco después de iniciadas las protestas el régimen cubano interrumpió los servicios de internet para evitar la convocatoria a nuevas manifestaciones y la difusión de las imágenes de violencia policial registradas a partir del 11 de julio.

Más adelante, Miguel Díaz-Canel y su camarilla de ministros intentaron contentar al pueblo con medidas de corte económico y social que han sido calificadas como un “parche” a los problemas más acuciantes de los cubanos.

Solo cuatro días después de las protestas, el régimen anunció una resolución que eliminaba los aranceles a la importación de alimentos, medicinas y productos de aseo sin carácter comercial para los viajeros hasta el 31 de diciembre de 2021.

Tras días de protesta, el régimen autoriza la importación “sin límites” de alimentos y medicinas

Más adelante, las autoridades también anunciaron la entrega gratuita en todo el país de donaciones recibidas de “países amigos” como Nicaragua, Vietnam, México, Venezuela, Rusia y Jamaica, entre otros.

Tales donaciones comenzaron a entregarse en forma de módulos que incluyen arroz, granos, pastas, azúcar, aceite comestible y carne enlatada. Los alimentos, sin embargo, no suplen la demanda de la población, que atraviesa la mayor escasez de comida, medicinas y productos básicos desde el llamado Período Especial y que es doblemente víctima de una crisis sanitaria sin precedentes y de la Tarea Ordenamiento del régimen.

Entre otras medidas, el Gobierno de Díaz-Canel también anunció una rebaja de precios del monopolio de las telecomunicaciones ETECSA y la eliminación de los precios topados vigentes en los agromercados.

Sin embargo, ninguna de esas medidas amplió los derechos sociales y políticos de los cubanos, quienes exigieron a viva voz libertad el pasado 11 de julio. Hoy, pese a la ola represiva desatada, los gritos de “Abajo el Comunismo”, “Díaz-Canel singao” y “Patria y Vida”, que sentaron un hito en la historia cubana, aún resuenan en las calles de la Isla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: 11Jprotestas en Cuba
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
8
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
75
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.5k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
629
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
445
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
476
Sin Muela

Next Post
Defensa Civil decreta Fase Informativa desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo

Defensa Civil decreta Fase Informativa desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias