• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 118 años de la proclamación de la república

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 20 de mayo, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
A 118 años de la proclamación de la república

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba república
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- Según el mal redactado y peor intencionado mamotreto que los mandamases castristas llaman Constitución, Cuba es una república. Pero en muchos aspectos dista bastante de lo que la mayoría de los estados democráticos entienden por “república”. Y suerte que a la república no la llamaron socialista, popular o democrática, algunos de los apellidos añadidos que los comunistas suelen ponerle a las “democracias” entendidas a su modo.

Cuba no tiene día de la república que festejar. El 20 de mayo, que fue el día en que se proclamó la república en 1902, no se celebra en la Isla desde 1959.  El castrismo reniega de esa fecha porque según afirma ese día se instauró “una república mediatizada por el imperialismo norteamericano”.

En la reescritura teleológica de la historia hecha por los castristas, llena de anécdotas mal contadas y peor intencionadas, los 56 años del periodo republicano se reducen a gobiernos corruptos y entreguistas al capital norteamericano, con énfasis en las dictaduras de Machado y Batista —que sumadas ambas, en años y muertes ocasionadas, no hacen ni el calcañal de la dictadura castrista— y la sucesión de luchas revolucionarias que condujeron al primero de enero de 1959, que fue cuando, según afirman, “Cuba alcanzó su verdadera independencia bajo la guía de Fidel Castro”.

Han sido muchos los embaucados con las fábulas de la historiografía castrista sobre la que califican como “la pseudo-república neocolonial”.

Un vecino que se dice comunista, aunque a fuerza de desengaños ya no lo es tanto, me confesó una vez que se asombró mucho al leer una carta en que José Martí llamaba “querido hermano” a Tomás Estrada Palma, el primer presidente que tuvo Cuba luego de la independencia.

No sabía mi vecino que Estrada Palma fue el hombre de confianza de Martí, y el que lo sustituyó luego de su muerte en la dirección del Partido Revolucionario Cubano. Por el contrario, mi vecino, que se había tragado completo el infundio castrista, estaba convencido de que “el primer presidente de la república mediatizada fue un títere anexionista puesto por los yanquis luego de que frustraran la guerra de independencia e impusieran la Enmienda Platt”.

De todos los presidentes republicanos, el castrismo se ensañó particularmente contra Estrada Palma. En los primeros años del régimen revolucionario arrancaron su estatua de la Avenida de los Presidentes: sólo quedaron los zapatos de bronce, tercamente prendidos al pedestal.

Paradójicamente, dejaron intacto el monumento a José Miguel Gómez, el segundo presidente de la república, apodado el Tiburón, notorio por su corrupción y por haber ordenado en 1912 la sangrienta represión contra la sublevación de los Independientes de Color.

Estrada Palma fue el más honesto de los gobernantes cubanos. Su fallo fue haberse creído insustituible como presidente, y haber querido en 1906 reelegirse a la cañona, lo que provocó un alzamiento de los opositores, capitaneados por José Miguel Gómez.   Para colmo Don Tomás, antes que negociar con los alzados, prefirió acogerse a la Enmienda Platt y solicitar la intervención norteamericana.

No estoy seguro de haber convencido a mi vecino con mis explicaciones, pero me aseguró que para entender varios episodios que le resultaban confusos, por lo mal contados, iba a leer con otros ojos, más detenimiento y hurgando entre líneas la historia de Cuba.

Mucha falta nos hace a los cubanos —a todos, no solo a los obnubilados por el pensamiento oficial— profundizar en la historia nacional. En la verdadera, no en la historieta con falsas premisas y moralejas que fabricaron los mandamases y nos embutieron como papilla desde la escuela primaria. Solo así podremos aquilatar en su justo valor, con sus luces y sombras, la República que tuvimos y no supimos componer, porque sin dudas requería componerla, y mejorarla con espíritu cívico, y no dejarla al arbitrio de politiqueros, manengues, demagogos y caudillos aventureros.

La República era ese tiempo ideal en que se comía opíparamente por centavos, todos vestían como dandys y damiselas encantadoras, y las victrolas tocaban boleros y guarachas en cada esquina, pero, ¿cómo en tal edén pudo triunfar algo tan espantoso como la revolución de Fidel Castro?

Cuando alguna vez los cubanos volvamos a tener república, una verdadera, ojalá nos desempeñemos mejor. No podrá ser con los mismos vicios y errores que condujeron al abismo a la primera. Es de suponer que para entonces ya estaremos curados de ciertas manías, como la de brincar, armados y vociferantes, por encima de la institucionalidad y el estado de derecho para ponernos en manos de líderes mesiánicos y carismáticos que nos prometen el paraíso en la tierra. De algo nos habrán tenido que servir los más de 60 años de purgatorio comunista.

[email protected]

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaRepública
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos

20 de mayo: sí, fecha gloriosa

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .