• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ver la Champions League en Cuba: Avatares de los aficionados en un país sin señal

En 2021, autoridades cubanas indicaron que el país no disponía de fondos para comprar los derechos de transmisión de la Champions League.

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
domingo, 3 de abril, 2022 8:00 am
en Deportes, Destacados
Fútbol, Cuba, Champions League

Jóvenes cubanos fanáticos del fútbol (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Se dice que la memoria pública es de corta duración, pero en el caso de los aficionados cubanos al balompié es lo contrario. Las críticas al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), quien hace dos ediciones no transmite la Champions League Europea, se acrecentan a pocos días del inicio de la fase de cuartos de final de la principal competición del fútbol en el Viejo Continente.

En los foros de las redes sociales y dentro de las canchas que se improvisan en los barrios, los aficionados cuestionan que “el canal de los deportes en Cuba”, Tele Rebelde, invierta en transmitir cada jornada más de 12 horas de materiales diferidos, reciclados o de baja teleaudiencia, mientras que la señal de la Champions no acaba de aterrizar en los televisores criollos.

Aunque las autoridades competentes no habían mencionado el asunto, los fanáticos cubanos suponían que los partidos del prestigioso torneo se habían dejado de ver porque Cuba no pagaba los derechos de transmisión de la señal. La teoría fue confirmada en mayo de 2021, cuando Tele Rebelde publicó un comunicado escueto para anunciar que el país no disponía de fondos para comprar los derechos de transmisión de la Copa América y la Eurocopa.

Comunicado oficial (Fuente: Tele Rebelde/Facebook)

Según confirman varios aficionados, los últimos juegos transmitidos por Tele Rebelde, correspondientes a la fase de octavos de final, salieron a la pequeña pantalla en febrero de 2019 con la etiqueta de “Señal Robada”.

“Se transmitía la Champions porque el ICRT se colgaba de señales que provenían de plataformas como Sky o Direct TV. Eso trajo problemas. Nunca se ha pagado un peso por esa señal. Por la única señal que se ha pagado, y con beneficios, es por la de la Liga Santander y para la transmisión de algunos partidos”, comentó Yoel Menéndez, un ingeniero en Telecomunicaciones que trabaja para Radio Cuba.

Robar la señal: ¿sin consecuencias?

Bajo condición de anonimato, otro especialista de Radio Cuba consultado por CubaNet explicó que a nivel internacional las empresas difusoras analizan las transmisiones en vivo en busca de coincidencias con señales de terceros, las cuales son detectadas por la interferencia que generan en la transmisión de origen.

“Hay un registro que indica la calidad de la señal, determinada por la potencia, alcance y otros parámetros. Cuando disminuye, la causa más probable es que exista una transmisión parásita. Es muy difícil determinar en qué punto, desde dónde o cómo se están robando la señal, pero cuando se descubre siempre se emite una alerta para que el organismo emisor pueda esclarecer si cuenta con una licencia. Si no hay respuesta se congela la imagen”, explicó la fuente.

Sobre las consecuencias de esta práctica ilegal, el especialista indicó: “Si un cubano roba la señal al Gobierno, va preso. Ahora, si es el Gobierno quien roba una señal internacional, no pasa nada. Incluso si se llega a comprobar, el ICRT no va a pagar ninguna demanda. El tema ha cogido auge por la Champions, pero los robos de la señal de transmisiones deportivas tienen una larga historia en Cuba”.

Los derechos para la transmisión de la Liga de Campeones son vendidos directamente por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés) a las empresas de difusión de las diferentes áreas geográficas, países o incluso por regiones lingüísticas o culturales.

Hasta 2024 los derechos de transmisión de la Champions League y la Liga Santander en España pertenecen a la empresa Telefónica Audiovisual Digital (TAD). En Latinoamérica las transmisiones son realizadas por diferentes operadores. En países como México se puede acceder a través de plataformas como Sky o HBO Max, quienes tienen diferentes paquetes de tarifas que comienzan en 3 dólares.

Las opciones en Cuba

“Deberían gastar menos en transmitir la pelota; la ponen todos los días y nadie la ve. Ese dinero podrían usarlo para la Champions, pero en este país todo está al revés. Ahora mismo están pasando el Mundial de Atletismo, íntegro, aunque nada más lo miren cuatro gatos. Yo creo que las prioridades no están bien definidas, quisiera saber en qué se basan para confeccionar la programación deportiva”, comentó Pavel Portillo, profesor de fútbol-sala en el área deportiva Francisco Cardona, en el municipio Diez de Octubre.

El interés de los cubanos por el fútbol desplaza a deportes como el baloncesto (Foto del autor)

Para poder seguir en vivo los partidos que restan de la Champions, los cubanos tienen que meterse las manos en los bolsillos: una de las opciones consiste en pagar el consumo durante la estadía en un hotel o bar particular, establecimientos que sí recepcionan la señal.

“En los hoteles tienes que consumir algo, lo que hago es que me tomo una cerveza en cada tiempo para que no me saquen. Así, con 300 pesos, puedo ver mi partido en un lugar acogedor, con buena calidad en la señal. Pero pregunto lo siguiente: ¿De dónde sacan la señal los hoteles que el Gobierno no pueda obtenerla? ¿Acaso el Gobierno no tiene más recursos que un simple hotel?”, cuestiona Alfredo Flores, un aficionado del fútbol.

Otra variante la ofrecen las casas que tienen una antena clandestina y cobran hasta 200 pesos la entrada para ver los partidos. En la mayoría de los barrios habaneros existen negocios de este tipo que a lo largo del año, además, transmiten la temporada de la Major League Baseball (MLB).

“Voy a ver los partidos en casa de unos vecinos que tienen una antena; ahí siempre nos juntamos 20 o 30 personas y se pasa bien. Lo malo es que si hay un chivatazo todo el mundo va preso; pero nadie tiene por qué enterarse que estamos ahí. Como quiera voy a ir, no me pierdo el partido contra el Chelsea por nada del mundo”, comentó Frank Toledo, un aficionado del Real Madrid.

Como última variante siempre queda conectarse a internet, donde varias plataformas retransmiten los partidos con pocos minutos de atraso.

“El internet es caro y, aun así, es la opción del pobre. No se puede coger lucha, si el Gobierno no manda comida para el pueblo, imagínate si va a poner dinero para que veamos el fútbol”, concluye Miguel Ángel Cortés.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Champions League
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
cubanos, Oscar Hernández, peloteros, reunificación familiar, béisbol
Deportes

Éxodo de peloteros cubanos: Lanzador mundialista llega a EE.UU. por reunificación familiar

lunes, 29 de mayo, 2023 5:07 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Termoeléctrica, apagones

Anuncian apagones en el Centro y Oriente del país por averías en dos termoeléctricas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .