El 4 de noviembre el boxeador cubano defenderá el cinturón de Campeón Pluma de la OMB en un combate frente al mexicano Rafael Espinoza
Robeisy Ramírez durante un tope representando a los Domadores de Cuba (Foto: WorldSeriesBoxing/Flickr)
MADRID, España.- El boxeador cubano Robeisy Ramírez (13-1, 8 KOs) defenderá por segunda vez el cinturón de Campeón Pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el próximo 4 de noviembre frente al mexicano Rafael Espinoza (21-0, 18 nocauts).
El combate, pactado a 12 asaltos, tendrá lugar en el Tahoe Blue Event Center de Stateline, Nevada y contará con la transmisión de ESPN.
Ramírez, de 29 años y dos veces medallista de oro olímpico (Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016), tuvo su primera pelea para retener el título de campeón mundial el 25 de julio pasado. El título lo había ganado en abril de 2023 venciendo al ex campeón Isaac Dogboe por decisión unánime en el Hard Rock Hotel & Casino Tulsa en Tulsa, Oklahoma.
En la primera defensa del cinturón, tras unos iniciales asaltos bastante calmado en el Ariake Arena de Tokio, en el cuarto round el antillano castigó al japonés Satoshi Shimizu y en el 1:08 minutos del quinto terminó con su rival.
Tras terminar el combate, Robeisy Ramírez expresó: “Esto es pa’ Cuba y pa’ to los comunistas”. Vale recordar que al púgil se le había prohibido entrar al combate con el himno nacional de Cuba, así como utilizar la bandera cubana, a instancias de la Embajada de Cuba en Japón.
Como amateur, “el tren Ramírez”, también ostenta los títulos en los Juegos Panamericanos de 2011 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014.
El cienfueguero abandonó Cuba en 2019 y se estableció en los Estados Unidos, donde comenzó su carrera profesional. En su debut, el 10 de agosto de 2019, cayó por decisión dividida ante Adan Gonzales, pero en menos de un año tuvo su revancha.
Tras repasar los últimos 12 meses, CubaNet ha elegido a 10 figuras que resumen el acontecer de la Isla a lo largo de 2023 Leer más
El cineasta cubano, durante la presentación de su documental "Landrián" en el Festival de Cine de La Habana, denunció la censura que se padece en la Isla Leer más
Pérez Prado marcó una pauta en la música latina y en el desarrollo del ritmo del mambo, siendo una de sus obras más reconocidas "Qué rico el mambo" Leer más
Esta nueva revelación de un agente detenido por el FBI, a muchos años de su retiro como espía en activo, es decir, cuando ya no es útil a nadie, a… Leer más
El sábado, en Florida, Cuba vio perder su corona a Robeisy Ramírez. Abdicó el trono cuando todo indicaba que iba a retenerlo. Ahora toca recomenzar Leer más
"Él le piso el pie a uno de los delincuentes. Eso bastó para que le quitaran su vida. César era un niño muy bueno", dijo un familiar a CubaNet Leer más