• Documentos
  • Archivo
lunes, 16 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bicentenario de San Alejandro. Un reencuentro con las artes plásticas cubanas

Ana LeónAna León
jueves, 30 de agosto, 2018 8:00 pm
en Cultura, Reportajes
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Vista de la sala transitoria. Foto del autor.

LA HABANA, Cuba.- Cuando en 1818 el Intendente General y Director de la Sociedad Económica de Amigos del País, Alejandro Ramírez, auspició la creación de la Escuela Gratuita de Dibujo y Pintura, no podía adivinar cuán valiosa sería su contribución al desarrollo del arte cubano, y las grandes figuras que allí cursarían estudios. La Academia de Bellas Artes San Alejandro -bautizada en su honor en 1832- fue la primera de su tipo en Cuba y la segunda en América Latina.

En homenaje a los doscientos años de tan noble institución, el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes ha organizado una muestra que recoge obras paradigmáticas de los distintos períodos en que ha sido segmentada la historia de la plástica nacional.

Desde el arte colonial hasta propuestas contemporáneas, el recuento inicia con la fundación de la Escuela y la labor de su primer director, el francés Jean Baptiste Vermay (1786-1833). Durante todo el siglo XIX y primeros años del XX, la evolución de la pintura cubana se caracterizó por el apego a los preceptos académicos del viejo continente y la absorción, un tanto desfasada, de las nuevas corrientes artísticas que se sucedían en ultramar.

Poco a poco se fueron perfilando las temáticas más recurrentes del arte cubano -retrato, paisaje, religioso, mitológico, histórico- que permanecerían inalterables, al menos desde la óptica convencional, hasta la llegada del arte moderno. Las obras de Leopoldo Romañach, Armando García Menocal, Miguel Melero y José Arburu Morell dieron paso a la generación de pintores que apostó por la renovación de las líneas académicas, inspirados en la efervescencia de la modernidad pictórica preconizada por los cubistas, expresionistas y demás rebeldes del arte europeo.

Exposición Bicentenario de San Alejandro. Foto del autor.
Entre la sombra y en la pared (2014), de José Manuel Fors. Foto del autor.
Día suavemente gris (1984), de Tomás Sánchez. Foto del autor.

Reposo o La huída a Egipto (ca.1926), de Antonio Gattorno. Foto del autor.
María orando (1950), de Carmelo González. Foto del autor.

Víctor Manuel, Antonio Gattorno, Mirta Cerra y Carmelo González representan la diversidad de propuestas defendidas por la vanguardia artística cubana; un movimiento que no se limitó a actualizar el enfoque de la Academia, sino que planteó desde presupuestos formales y conceptuales, un acercamiento inédito a temas nacionales.

La revolución estética que tuvo lugar a partir de 1959, junto a obras firmadas por algunas de las figuras que protagonizaron el denominado “Renacimiento del Arte Cubano” a principios de los años ochenta, también ocupan lugar en la sala. Piezas de Antonia Eiriz, Umberto Peña y Ángel Acosta León se solazan con las producciones de José Manuel Fors, Tomás Sánchez y Juan Francisco Elso Padilla, en una apretada síntesis que deliberadamente omite el oscurantismo de la década de 1970.

Un sensible vacío en este tributo a la Academia obliga al espectador a preguntarse sobre el arte cubano de los años noventa, toda vez que la selección realizada a partir de fondos institucionales no da fe de la intensa actividad creativa acontecida en un período signado por la crisis nacional y el surgimiento de extraordinarias individualidades en el ámbito de la plástica.

El Monte (1984), de Juan Francisco Elso Padilla. Foto del autor.
El Monte (1984, detalle), de Juan Francisco Elso Padilla. Foto del autor.
Vaca zero (1961), de Umberto Peña. Foto del autor.

Retrato de Helena Herrera de Cárdenas (detalle), de Armando García Menocal. Foto del autor.
Homenaje a Lezama (1964), de Antonia Eiriz. Foto del autor.

Grabado, fotografía e instalación quedaron fuera de una curaduría que priorizó pintura, escultura y dibujo para ilustrar doscientos años de artes visuales. Aunque el propósito de la muestra no fue privilegiar épocas ni autores, y una sala transitoria resulta insuficiente para abarcar un legado de dos siglos de enseñanza artística, la escasez de piezas representativas de la plástica cubana en lo que va del siglo XXI es abrumadora.

Aun así, el compendio se adecua a la necesidad de conocer el desarrollo de la que fuera  institución rectora de las artes plásticas cubanas durante más de 150 años, hasta la creación de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y el Instituto Superior de Arte (ISA), ambos después de 1959.

La Academia Cubana de Bellas Artes conmemora su bicentenario con un merecido homenaje en el cual “no están todos los que son, pero son todos los que están”. Dos siglos de ininterrumpida pedagogía han dejado huellas indelebles en el arte cubano, con la formación de artistas muy superiores, en cuantía y calidad, a lo que podría esperarse de una Isla del Caribe.

A través de contextos históricos con tejidos socioculturales muy diversos entre sí, la Academia cubana ha mantenido una esencia inalterable. Entre errores y aciertos, aquel gesto impulsado por el Intendente General Alejandro Ramírez, se ha traducido en un inestimable aporte a la conformación de la identidad nacional.

ETIQUETAS: artes plásticasbellas artesbicentenarioCubaescuelaSan Alejandro
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Baruj Salinas
Cultura

Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
efemérides, Cuba
Cultura

Estas son las efemérides de hoy en Cuba

jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
Cuba, efemérides
Cultura

Estas son las efemérides de hoy en Cuba

martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
Pulitzer
Cultura

Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
Gloria Estefan y Andy García
Cultura

Gloria Estefan y Andy García actúan en la nueva versión de “El padre de la novia” 

lunes, 9 de mayo, 2022 2:49 pm
César Portillo de la Luz, Cuba
Cultura

César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuídate España de memorias y desmemorias

Cuídate España de memorias y desmemorias

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .