• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rubén Alpízar: ‘La habitación del simulacro’

Ana LeónAna León
lunes, 24 de julio, 2017 12:09 pm
en Cultura
Rubén Alpízar: ‘La habitación del simulacro’

Obra de la serie ‘Mi Arca’, 2017 (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Obra de la serie ‘Mi Arca’, 2017 (Foto: Ana León)
De la serie ‘Qué vida más sana, qué mente más perversa’ (Foto: Ana León)
De la serie ‘Pequeños vínculos’ (Foto: Ana León)
Detalle de la serie ‘Qué vida más sana, qué mente más perversa’ (Foto: Ana León)
Detalle de la serie ‘Pequeños vínculos’ (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- Medievalista, surreal, neohistoricista, épica… son algunos de los términos que han acompañado a la obra del artista plástico cubano Rubén Alpízar. En ella se abre un espacio de diálogo con el espectador, que le permite orientarse a través de un imaginario diverso, cruzado por las coordenadas del arte universal, y que a la vez funge como registro iconográfico de la sociedad cubana actual.

La exposición que por estos días acoge la galería Villa Manuela, titulada La habitación del simulacro, demuestra una vez más que Alpízar cuenta entre los pocos creadores que rehúye la tónica dominante del arte contemporáneo y su empeño en abusar de un conceptualismo de catacumba, inextricable incluso para los especialistas. Su obra toda, que despegó en la década de 1990, es tan prolija, amena e ingeniosa que cualquier espectador ―sea o no conocedor de la historia del arte― se deja seducir por la realidad recreada en el lienzo, y despereza su curiosidad para disfrutar de un juego intertextual que atraviesa el océano de la cultura universal.

El empleo del collage y el pastiche propagan la “contaminación” iconográfica. En la serie Qué vida más sana, qué mente más perversa, el clásico Discóbolo toma impulso para lanzar un disco compacto; el dedo digital del mouse hurga en la herida de un mártir; el cuarto de Van Gogh es transformado en una habitación cubana de alquiler a turistas; un Cristo bizantino hace surfing sobre la ola encabritada en una estampa Ukiyo-e del período Edo japonés; y el urinario de Marcel Duchamp se convierte en una nueva Fontana di Trevi donde Anita Eckhbert y Marcelo Matroianni reviven la inolvidable escena del film La dulce vida.

Este lúdico aprovechamiento del patrimonio artístico familiariza a los personajes y ambientes creados por Vermeer de Delft, El Bosco, De Chirico o Rembrandt con la contemplación y el exhibicionismo insulares. En varias ventanas emerge una Cuba reinventada, que parece precipitarse en el caos con su pesada carga de mutación cultural, impuesta o voluntaria, donde gravitan los criollos de estos días y persiste la presencia de los “idos” y muertos que configuraron el devenir de la Isla.

Obra de la serie ‘Mi Arca’, 2017 (Foto: Ana León)
Detalle de la serie ‘Buscando a Narciso’ (Foto: Ana León)
Detalle de la serie ‘Mi Arca’ (Foto: Ana León)
Detalle de la serie ‘Mi Arca’ (Foto: Ana León)
Detalle de la serie ‘Mi Arca’ (Foto: Ana León)

El tema del  exilio, que por momentos resulta tautológico y agotado, es asumido desde otra perspectiva en una de las obras de la serie titulada Mi Arca. No se trata de la mera alusión a uno de los grandes asuntos del arte inspirado en un episodio bíblico; sino  de la apropiación de una idea providencial que, según la leyenda, salvó a la humanidad del diluvio universal y ahora es recontextualizada para salvar la memoria de una nación.

En el Arca de Alpízar viajan individuos y símbolos cubanos que en su momento fueron excluidos por una aviesa lectura de la historia. Para no ser olvidados, se convirtieron en los elegidos del artista Heberto Padilla, Reinaldo Arenas, Olga Guillot, Guillermo Cabrera Infante, Virgilio Piñera, Celia Cruz, Jorge Mañach, Antonia Eiriz, Lezama Lima, Dulce María Loynaz, Severo Sarduy y tantos de inconmensurable valor que son desconocidos para las nuevas generaciones de cubanos.

Con ellos viajan soles de otras latitudes ―Léon Trotsky, Marc Chagall, Vasily Kandinsky, Arthur Miller― y cubanos que no por ser nombrados hasta la saciedad, están a salvo del olvido, como José Martí y Félix Varela. La idea del Arca poniendo a salvo su preciosa carga, refrenda la visión de Cuba como un país cuya grandeza intelectual excede, con creces, sus dimensiones geográficas.

La habitación del simulacro, que permanecerá en Villa Manuela hasta el 31 de julio, es una oportunidad de disfrutar el arte contemporáneo y repensar la historia a partir de un juego de apariencias que simplifica, con el lenguaje de la creación plástica, un conjunto de realidades políticas, económicas y sociales.

ETIQUETAS: artes plásticasculturaexposiciones
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
Cultura

Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
Enrique(ta) Faber
Cultura

Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
Livia Brito
Cultura

Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
El Templete, La Habana
Cultura

El Templete habanero: tradición, arte e historia

domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
Pepe Sánchez, Cuba, bolero
Cultura

Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
Lisandro Pérez
Cultura

Profesor cubanoamericano Lisandro Pérez recibe el Premio a la Excelencia de LASA

sábado, 18 de marzo, 2023 4:22 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba y Venezuela: pobres por decreto

Cuba y Venezuela: pobres por decreto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .