• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Los Beatles: Primer disco de rock en ganar un Grammy al Mejor Álbum del Año

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Carlos Acosta
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Los Beatles: Primer disco de rock en ganar un Grammy al Mejor Álbum del Año

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Carlos Acosta
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rita Montaner, eterna a 60 años de su muerte

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 17 de abril, 2018 3:00 am
en Cultura
Rita Montaner, eterna a 60 años de su muerte

Rita Montaner (alchetron.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Rita Montaner (alchetron.com)

GUANTÁNAMO.- Hay artistas que alcanzan trascendencia por su calidad, entrega y carisma. Aunque transcurran muchos años después de su muerte y nuevas generaciones la desconozcan, jamás podrá obviarse su trascendencia para la cultura nacional. Ese es el caso de Rita Montaner, “La única”, fallecida el 17 de abril de 1958.

Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer de mediana estatura, vivaracha, dueña de un carácter muy fuerte. En algunas fotos y filmes aparece con una sonrisa amplia que me parece contrastaba con cierta languidez de su mirada.

Nacida el 20 de agosto de 1900 en Guanabacoa, su nombre real fue Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda. Fruto de una unión donde confluyó la cultura europea con la africana y la criolla, Rita fue una genuina expresión de la cubanía, una artista inolvidable e irrepetible, sobre todo cuando interpretaba las obras de grandes compositores cubanos cuya fama ella realzó en sus presentaciones por escenarios de América y Europa.

Artista de relieve internacional, sus estudios musicales comenzaron por el piano en el Conservatorio Peyrellade, donde se graduó con sólo trece años, obteniendo la más alta distinción. En 1917 recibió el título de graduada en piano, canto y armonía y era tal su destreza con el instrumento que muchos le auguraron un brillante futuro como concertista, pero ella optó por dedicarse al canto y la actuación, convirtiéndose en una de las más grandes artistas cubanas del teatro, la televisión, el cine y la radio. Muchos estudiosos la consideran la primera gran voz femenina cubana en ese medio.

Su relación con Ignacio Villa, el también inolvidable Bola de Nieve, oriundo como ella de Guanabacoa, fue entrañable, aunque no exenta de desencuentros debido a su enérgico carácter.

Compositores cubanos  de la relevancia de Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Moisés Simons y Eliseo Grenet, todos grandes renovadores de la música cubana en el siglo XX, llegaron a componer obras pensando en Rita como la intérprete ideal. Ella reciprocó esa deferencia interpretando como nadie Cecilia Valdés, El manisero, ¡Ay mamá Inés! y otras obras como El Cafetal y Ogguere, por lo que siempre fue muy aplaudida en Cuba y otros escenarios internacionales. Durante su estancia en México en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo filmó varias películas en las que interpretó el papel de la mulata rumbera, lo que le granjeó gran popularidad.

A pesar de sus brillantes interpretaciones de obras dirigidas al gran público, sus estudiosos afirman que su mayor éxito estuvo como intérprete del arte lírico, siendo muy recordadas sus interpretaciones en la zarzuela Niña Rita, La Medium y El Teléfono.

Compartió escenarios con Josephine Baker en París, cuando viajó a la Ciudad Luz en 1928 para presentarse en el teatro Olimpia. Posteriormente fue contratada para sustituir a la actriz Raquel Meller en el Palace.

El mérito de Rita Montaner resulta extraordinario si tenemos en cuenta que fue coetánea de grandes figuras del teatro, la radio y la televisión, medios en los que descollaban  artistas como María de los Ángeles Santana y Esther Borja, por sólo mencionar a otras dos grandes artistas cubanas. Su vida transcurrió en la época de extensión y triunfo del son, que tantos músicos extraordinarios aportó a la cultura nacional.

Desgraciadamente no existe en los programas del Ministerio de Educación una asignatura dedicada a la enseñanza de la cultura nacional para que los estudiantes puedan conocer en toda su magnitud a los músicos, artistas de la plástica, cineastas, escritores y poetas que tan alto han colocado el nombre de Cuba en el mundo. Lo mismo ocurre con la enseñanza de la historia patria, sumida en el maniqueísmo y una tendencia marcadamente ideológica que resalta con una reiteración adocenada a determinados próceres y sume en el olvido total a otros.

El caso de Rita Montaner, a quien el pueblo calificó como “La Única” por su original manera de asumir su entrega artística, desgraciadamente no escapa a los peligros que provoca esa ausencia en los programas del MINED.

Es cierto que el paso del tiempo también provoca que hoy muchos cubanos desconozcan quién fue esta formidable intérprete. No obstante me alegra constatar que no solamente en este escribiente  la imagen de Rita provoca vibraciones indescriptibles cuando  regresa ocasionalmente a nosotros desde la pantalla de los televisores, o cuando su voz nos llega eterna desde la radio y nos coloca en ese espacio  que todos llevamos dentro y por comodidad llamamos nostalgia a pesar de su naturaleza inefable.

ETIQUETAS: culturamúsica
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
Cultura

Los Beatles: Primer disco de rock en ganar un Grammy al Mejor Álbum del Año

viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
Carlos Acosta
Cultura

Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
Cultura

Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
Tito Puente
Cultura

Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
Cultura

Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Se pueden reparar las seis décadas de socialismo en Cuba?

¿Se pueden reparar las seis décadas de socialismo en Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .