Nacido el 5 de junio de 1955 en Pinar del Río, Polo Montañez fue un fenómeno de popularidad con su música sobre la base del son montuno, boleros y guarachas
Polo Montañez. (Foto: Captura YouTube)
LA HABANA, Cuba.- El 5 de junio de 1955, en la Sierra del Rosario (Pinar del Río), nació Fernando Borrego Linares, un humilde campesino que en muy poco tiempo rescató la música cubana tradicional para ponerla de moda dentro y fuera de la Isla. Los cubanos y el mundo lo conocieron como Polo Montañez, el “guajiro natural”.
Desde niño tuvo una facilidad extraordinaria para captar los ritmos y melodías del son cubano. Componía canciones en los momentos más impensables: conduciendo un tractor, nadando en el río, sembrando y dicen que, incluso, mientras dormía. Polo Montañez fue criado en un ambiente muy musical. Su padre tocaba el acordeón y su madre bailaba. Él solía acompañarlos con una tumbadora durante las fiestas familiares.
Su sensibilidad y su memoria, que guardaba muchas canciones escuchadas en la radio, fueron claves para su éxito, así como su talento innato para tocar la guitarra, demostrando tener un oído excelente.
En los años noventa inició su carrera profesional como vocalista y tresero. Para entonces había compuesto aproximadamente setenta canciones que arreglaba para su banda de forma autodidacta: sus músicos simplemente seguían el tono de su voz con los instrumentos, y las armonías surgían, sencillas, bellísimas, magistrales.
Su popularidad se disparó con el lanzamiento de su disco debut, Guajiro Natural, que lo consolidó en la preferencia del público cubano y lo catapultó al primer lugar de los hit parades radiales con la canción “Un montón de estrellas”.
Dicho álbum le ganó el corazón del público latinoamericano y le abrió las puertas a escenarios en Europa. Su forma de hacer música cubana no dejó a nadie indiferente, a pesar de su corta carrera. El éxito de Guajiro Natural fue arrollador. Solo en Colombia vendió unas 40.000 copias que le merecieron discos de oro y platino, así como ser reconocido como el artista internacional más escuchado.
En Cuba sus conciertos fueron multitudinarios, un fenómeno de popularidad sobre la base del son montuno, boleros y guarachas que no se veía hacía décadas.
Polo sacó un segundo disco, titulado Guitarra Mía, y un tercero fue publicado después de su muerte, ocurrida prematuramente en un accidente automovilístico. Fue tan grande la impronta dejada por su música, que intérpretes de la talla de Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony han realizado versiones de sus populares temas “Un montón de estrellas” y “Flor pálida”, respectivamente.
El joven atleta abandonó la selección nacional sub-21 que intervino en la Copa Panamericana Final Six celebrada en Edmonton Leer más
“Si este es el sacrificio que tengo que hacer para que mi familia salga adelante, lo haré”, declaró uno de los reclutados a la edición europea de la revista “Político” Leer más
No hay que ser economista para entender que las trabas que existen en la telefonía móvil en Cuba las impone el Estado para aumentar la recaudación de divisas Leer más
Los cubanos sabemos, por amarga experiencia propia, cuánto les importa la situación del pueblo a nuestros panzudos gobernantes Leer más
El heredero de Fidel y Raúl Castro trató de consagrarse a la Gran Manzana porque los toques de santos en Cuba no le han dado suerte Leer más
El exmandatario boliviano realizó el anuncio en X en medio de tensiones en el seno de su partido político Leer más