• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién pinta a la Revolución?

María Matienzo PuertoMaría Matienzo Puerto
martes, 21 de mayo, 2019 3:02 pm
en Cultura
Mural de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara en La Habana

Mural de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara en La Habana (Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Mural de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara en La Habana
Mural de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara en La Habana (Foto de la autora)

LA HABANA, Cuba. – La Revolución cubana ha impuesto su estética, pero de arte no ha enseñado mucho. ¿Cuántos graduados de artes plásticas tiene Cuba? ¿Cuántos artistas autodidactas? ¿Cuál de ellos se dedica a pintar las miles de versiones que hay de la fotografía de Korda del Che, pintarrajeadas por las paredes revolucionarias? ¿A cuántos de ellos convocan para hacer los carteles de las pescaderías, las tiendas, las bodegas estatales y la propaganda revolucionaria?

“Por lo menos este suspendió dibujo”, dice un borracho ante una imagen del Che en una calle de Centro Habana, pero no se atreve a reírse porque no sabe quién es la persona que le pregunta por el artista.

Mural del Che Guevara en La Habana
Mural del Che Guevara en La Habana (Foto de la autora)
Mural del Che Guevara en La Habana
Mural del Che Guevara en La Habana (Foto de la autora)

Con la que acaba de concluir ya han pasado trece bienales de La Habana. Las propuestas que queden se convertirán en escombros, pero los murales serán restaurados por otros pintores, los de brocha gorda, los que tratan de respetar los rasgos de la obra hasta deformarla de tanto pasarle por el borde con otro color para cubrir la suciedad.

“Yo nunca aprendí a dibujar”, dice Octavio, “pero pintar tiene su técnica, no te creas”. El hombre asegura que “todo el mundo no puede pintar una pared grande y que le quede pareja aunque para pintarla no haya que ir a la escuela, eso es técnica”.

“A veces te piden que pintes una pared y la gente se empeña en dejar los dibujitos y nosotros no llegamos allá, y tratamos de tocarlos lo menos posible”, aunque se note que le pasaron por el borde porque muchas veces el fondo anterior era de otro color”, agrega Octavio.

La misma técnica se la han aplicado a los Camilos, los Ches y la propaganda política. Así termina Camilo con un sombrero no tan alón, la cara más aplatanada o el Che con el cabello menos esparcido al viento, menos romántico y más caricaturesco.

Y aunque Octavio no lo diga, la sorna con que explica su trabajo parece venganza contra el artista que dejó su obra o contra la propaganda política que mientras más se adentra en la ciudad, más fea es.

A fin de cuentas, no se sabe si es una autoagresión del gobierno, porque pintan a sus héroes una sola vez y después los olvidan o son los administradores, los gerentes y los directores quienes usan estas imágenes como una especie de resguardo y para que vean cuán revolucionarios son, pagan y aportan la pintura para malgastarla, lo mismo con la figura que manteniéndola después.

Si hay algo que le queda claro a Silvia, una economista de 80 años es que “la obra más grande de la Revolución fue dejar a mi ciudad a oscuras porque las luces no solo eran la luminarias de las calles”. Silvia cuenta que de una ciudad llena de carteles y lumínicos pasamos a “la más absoluta oscuridad”.

Los elegantes carteles lumínicos de los años 50 fueron sustituidos por murales (Foto de la autora)
Los elegantes carteles lumínicos de los años 50 fueron sustituidos por murales (Foto de la autora)
Los elegantes carteles lumínicos de los años 50 fueron sustituidos por murales (Foto de la autora)
Los elegantes carteles lumínicos de los años 50 fueron sustituidos por murales (Foto de la autora)

“Las luces fueron sustituidas por carteles que a veces, por lo menos yo, tengo que acercarme bien para entender qué pintaron”, dice la mujer, que también aborda el mal estado en que han quedado las panaderías, dulcerías, bares, pescaderías y bodegas, todo lo que perdió su esplendor en 60 años.

Los “Che” con caras raras llevan otro análisis

“Qué expresión ni qué expresión del pueblo”, dice la vecina del agro que colinda con la iglesia de la Merced. “Nosotros no pusimos ni un quilo en ese Che ni en ese Chávez. Dime quién en el barrio puede poner dinero pa’ pintar esa cosa. Ellos llegaron y pintaron”, señala la mujer. Para ella, entre la devoción y la necesidad, pesa más la segunda.

Mural de Hugo Chávez y Ernesto Guevara en La Habana
Mural de Hugo Chávez y Ernesto Guevara en La Habana (Foto de la autora)

Tampoco en el barrio se atreven a pintar las paredes espontáneamente porque todo es propiedad social o del gobierno, aunque sea la fachada de tu propia casa.

Lo mismo sucede con los murales. Nadie se atreve a decir “coño, que feo”. Pareciera que los “héroes” que ha impuesto el régimen son “intocables (…) los ponen ahí para que nos vigilen”, dice la misma vecina de la Merced.

La mujer explica que muchas veces esperan a que los murales “estén muy sucio” para pasarles por encima con un brochazo de cal o vinil y a “rezar porque a ningún chivatón del barrio se le antoje volver a pintarlo”. El espíritu del barrio se resumen en una frase: hay gente que solo quiere ver las paredes limpias.

ETIQUETAS: Bienal de La HabanaCubaLa Habana
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carteles de cine cubano
Cultura

Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
Cultura

Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
Cultura

Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?
Actualidad

“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
La Voz Kids, España, niños, cubanos
Cultura

Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
Gina Cabrera, Cuba, televisión
Cultura

Gina Cabrera, la dueña del drama

domingo, 28 de mayo, 2023 6:09 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ruptura entre Google y Huawei también afecta a Cuba

Ruptura entre Google y Huawei también afecta a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .