• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“¿Qué pasa, U.S.A.?” regresa como una cápsula del tiempo 40 años después

AgenciasAgencias
martes, 15 de mayo, 2018 2:06 pm
en Cultura
“¿Qué pasa, U.S.A.?” regresa como una cápsula del tiempo 40 años después
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Cuarenta años después de su estreno, “¿Qué pasa, U.S.A.?”, la primera serie en “spanglish” que emitió la televisión de EE.UU., regresa en formato teatral, ambientada en la época actual y con los actores del elenco original convertidos en abuelos.

El productor Nelson Albareda tenía 8 años cuando vio junto a su abuela los 39 episodios de la serie sobre los Peña, una familia cubana emigrada a Estados Unidos, algo que lo dejó marcado para siempre, tanto que decidió actualizarla y teatrizarla.

El resultado es “Qué pasa U.S.A.? Today”, la obra que se estrena este jueves en el Adrienne Arsht Center de Miami.

“Para cualquier emigrante de entre 35 y 65 años de edad, incluso para algunos recién llegados, ‘¿Qué pasa, U.S.A.?’ significa mucho, pues la serie capturó lo que es la emigración y ser criado entre dos culturas”, explica en una entrevista con Efe Albareda, director de la empresa Loud and Live, que se ha encargado del montaje.

Según el productor, aquella serie que comenzó en 1977 como una sencilla apuesta de la televisión pública de Miami, la WPBT, se convirtió “en un fenómeno social y de culto”.

“Entre risas y llantos”, Albareda, un cubano-estadounidense que por nostalgia y afición ha producidos espectáculos con Cachao, Willy Chirino y Celia Cruz como figuras centrales, se “bebió” las cuatro temporadas, al igual que hicieron cientos de miles de telespectadores de Estados Unidos.

“Muchas cosas han cambiado y otras no, pero sí estoy seguro de que no pocos estadounidenses aprendieron español con ‘¿Qué pasa, U.S.A.?'”.

“No intentamos recrear la serie, sino actualizarla. Miami ahora no es solo cubana. Aquí convivimos con muchos afroamericanos, venezolanos, colombianos y una generación nueva de cubanos, de manera que están todos en este show”, adelanta.

Para él, se trata de una teleserie que, además de adelantarse en el tiempo, “nos muestra cómo nos vemos nosotros mismos, cómo nos reímos de nuestra cultura de una manera sana”.

El libreto de la versión teatral está escrito por Patrick H. Pino, un cubano que antes de vivir en España vivió en Miami, mientras que la dirección escénica le corresponde a Gonzalo Rodríguez.

Según Albareda, “fue difícil convencer a los actores originales, pues dicen que las segundas partes nunca fueron buenas”.

El elenco trae de vuelta al entonces cuarteto joven de la serie, compuesto por Ana Margo (Carmencita), Connie Ramírez (Violeta) Bárbara Ann Martin (Sharon) y Steven Bauer (Joe), en sus mismos roles aunque ahora convertidos en abuelos.

Se suman ahora las actrices Martha Picanes (Encarnación), Vivian Ruiz (Asunción) y Tania Guzmán (Barbarita), junto a la cantante, actriz y bailarina Grethel Ortiz (Amber) y los actores Rodolfo Jaspe (Joey), Ariel Teixidó (Yanko), Nick Simmons (Andrew) y Eduardo Wasveiler (Raymundo).

Luego de varios años fuera de los escenarios, Ana Margo no dejó de sorprenderse cuando la convocaron para retomar su Carmencita.

“Les dije que sí y lo voy a hacer por varias razones: la nostalgia es la más importante, pero también creo que el público se lo merece”, dijo la actriz a Efe.

“Fue una época muy bella de mi vida, una experiencia fabulosa”, reconoce esta mujer a la que le gusta “recordar el pasado, pero no regresar al pasado”. “Y eso me pasa también con los novios”, apuntó.

Margo destaca que ahora hay “una cuarta generación que está viendo el programa”. “Voy a los colegios y esos nietos de los de mi generación entienden las vicisitudes que pasamos los emigrantes cuando llegamos”, relata.

La actriz, que llegó de Cuba siendo niña y cuyos padres fundaron en Miami la Sociedad Pro Arte Grateli, dedicada mayormente el arte lírico, dice sentirse “como en una cápsula del tiempo”.

“He vuelto a ensayar con ellos (Connie, Seteven, Bárbara) y compruebo que la química sigue exactamente igual. Es como si el tiempo se paralizara”.

“Los hilos de plata nos unen pero a veces no los vemos. Esta obra la podrían poner en Broadway y tendría éxito, pues refleja Estados Unidos en estos momentos. Es bilingüe, todo se mantiene igual excepto que el tiempo ha pasado”, asevera.

(EFE)

ETIQUETAS: MiamiQué pasa USA
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Francisco de Goya
Cultura

Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
Cultura

“Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
Cultura

Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
Cultura

“Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
Futurama, cubanos, Cuba
Cultura

“Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
Borges, María Kodama, escritor, argentino
Cultura

Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
UE: destitución de Fiscal debilita regreso al orden democrático en Venezuela

Europa pide a Cuba "desempeñar un papel" frente a la situación en Venezuela

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .