MIAMI, Estados Unidos. – La ciudad de Pinar del Río alberga una joya arquitectónica que sorprende a sus visitantes por su originalidad y riqueza artística: el Palacio de Guasch. Esta edificación ecléctica, construida en 1914 por Francisco Guasch Ferrer, es actualmente el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda.
El Palacio de Guasch es el resultado de un sueño hecho realidad por Francisco Guasch Ferrer, quien diseñó y construyó la edificación como un regalo para su esposa, contando únicamente con la ayuda de dos albañiles. La obra es una reinterpretación personal de disímiles culturas y estilos arquitectónicos que Guasch Ferrer conoció a lo largo de su vida, mezclando elementos del gótico, egipcio, bizantino, islámico e influencias del modernismo catalán.
Esta amalgama de estilos se aprecia en detalles como el capitel dórico, la ojiva árabe, el pórtico hindú y una columna egipcia en la que aparecen el faraón y su corte. Asimismo, la presencia de caballos de mar, cabezas semejantes a gárgolas y monstruos alados en la decoración del palacio captan la atención de quienes lo visitan, creando una atmósfera única y misteriosa.
El doctor Guasch Ferrer no escatimó en recursos económicos para la construcción del palacio, e incluso se involucró en el diseño de los vitrales emplomados de las ventanas, pintó cuadros para las paredes, construyó gran parte de los muebles y diseñó las lámparas, que fueron realizadas posteriormente en Europa.
Uno de los atractivos más sorprendentes del Palacio de Guasch es su patio, que asemeja un parque jurásico con esculturas de dinosaurios esculpidas en piedra. Estas representaciones del reino animal enriquecen la experiencia de los visitantes del Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, el cual fue inaugurado en el palacete el 8 de marzo de 1979, con el objetivo de exponer lo más representativo de la fauna cubana y ejemplares exóticos.
El Palacio de Guasch es considerado una de las primeras joyas del eclecticismo en Cuba y en América, y su visita es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza arquitectónica y cultural de la provincia de Pinar del Río.