• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paisajes psicológicos en Riera Studio

María Matienzo PuertoMaría Matienzo Puerto
miércoles, 20 de septiembre, 2017 1:49 pm
en Cultura
Paisajes psicológicos en Riera Studio

Federico García (Foto: María Matienzo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Federico García en el Riera Studio (Foto: María Matienzo)

LA HABANA, Cuba.- La galería independiente Riera Studio y Art Brut Project Cuba comenzaron con “El silencio susurrante”, de Federico García Cortizas, un nuevo ciclo de exposiciones personales de los artistas que conforman su catálogo.

Samuel Riera, artista dueño del espacio y Federico García Cortizas, el primero en exhibir, hablan para CubaNet sobre Art Brut, Out Sider y la sociedad que decanta a “los diferentes”.

Riera lleva cinco años en la confección de un catálogo que agrupa a artistas de toda la isla y Federico ha estado toda la vida dibujando paisajes que hasta el otro día no tenían valor alguno y que Riera como especialista clasifica como “psicológicos” porque son selvas que solo se localizan en las preocupaciones del artista.

“’Fede’ es nuestro mejor paisajista, pero es todavía muy difícil que nos acepten en los circuitos comerciales. Aún no se reconoce el trabajo de nuestros artistas”, apunta Samuel Riera, refiriéndose al Art Brut/ Out Sider como la novedad que es para muchos. “Vivimos una institucionalización dentro de la cultura y la incorporación de nuevos procesos de arte que no han sido estudiados ni tamizados por los centros de poder no se reconocen”.

“Creo que soy ‘Out Sider’ porque nunca me he vinculado a nada que tenga que ver con este país”, se autodefine Federico G. Cortizas, aunque Riera asegura que “es muy difícil que un ‘Out Sider’ se defina como tal a sí mismo”.

Si el talento de Federico cabe en los circuitos formales del arte o no, es cuestionable, pero su historia puede servir como patrón para contar la historia de la intolerancia revolucionaria.

Art Brut Project Cuba llegó a él con “terror”. Según Riera las referencias eran muy radicales: “Nos dijeron que era un tipo agresivo y nos dimos cuenta de que simplemente su forma de establecer interconexiones sociales son complejas, un tipo sin herramientas para conectarse con la sociedad; y a la gente le preocupa tener un vecino que vive rodeado de troncos de árboles”. A eso se le suma que Federico es un artista que “no participa en la realidad social ni política”, él mismo se llama “chivo expiatorio”, y cuenta: “Cada vez que pasaba algo decían que yo estaba metido”.

Con los años la sociedad simplemente lo aisló.

Riera se detiene en su condición de “Out Sider”: “En el caso del artista ‘Out Sider’ muchas veces ni siquiera saben qué cosa es estar dentro del sistema. No es una actitud ni un deseo ni una forma estructurada y Federico es uno de ellos”.

“Yo soy un tipo muy inconforme y puede que yo mismo me haya creado ese estigma de que la gente crea que soy un loco”, dice el artista, pero quienes lo conocen saben que le tiene miedo a la locura. “El mundo está lleno de gente ignorante y cuando te ven en esto te vinculan con los locos. Tengo una pila de amistades que están ‘quimbás’ (locas), pero no veo por qué yo tengo que ser loco si yo me mantengo”, y enumera por cuántas clasificaciones ha pasado. “Cuando oía rock era un antisocial, un frikie. Ahora ya no soy un antisocial porque me pelé, pero sigo siendo un loco. La idea es siempre pegarle a la gente un cartel de algo”.

Sobre sus “amistades ‘quimbás’” Riera cuenta: “Federico puede que pertenezca a un grupo social de gente rebelde, a una subcultura. Habría que ver en la misma exposición a sus amigos con las mismas ideas, la misma proyección que evidentemente chocan porque no se aparejan con un orden específico y menos con el nuestro que es tan estricto”.

Para Federico la sociedad cubana es “monótona” porque aquí “todos son iguales, todos tienen un patrón a seguir y yo detesto los patrones. A mí me gusta la gente original. Y del otro lado están la gente común, que son unos aburridísimos”, y para él las personas comunes son “las que se visten igual, se hacen los mismos pelados, que no leen, no ven buen cine, ni oyen buena música”.

Esculturas de García expuestas en el Riera Studio (Foto: María Matienzo)

De alguna manera tiene conciencia de por qué lo tildan de loco.

“Te ven mirando un árbol y eres un bicho raro”, dice Federico, “porque son incapaces de observar hasta la naturaleza. Este país está hecho de gente así”.

Riera, en calidad de marchand, cree que la obra de Federico tiene algo de “retorcido” porque no existe “el orden ni la complacencia, aunque existe el silencio pero no la pasividad, a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en el paisajismo cubano”. Comparte otras impresiones: “Para mí, también son expresiones neuronales donde la gente se pierde”, y cuenta que la última tendencia de Federico es dibujar escenas o personajes a partir de las ramas o las raíces que conforman sus dibujos.

El aislamiento social no solo obligó al artista a retardar su salida a escenarios públicos o a compartir su obra con otros, sino que lo lleva a tener “miedo a veces de tener la persiana de la casa abierta porque no sabes si te están vigilando o no; y no creas que estoy paranoico, es que hay una pila de equipos modernos que te pueden ver en la oscuridad”, estado que se acentúa en tanto piensa más en el vecino que según él mismo, quiere quitarle su apartamento, aunque no tenga ni la menor posibilidad legal de hacerlo.

Historias personales, ficticias, paranoicas, delirantes o no, son las que sustentan la obra Federico García Cortizas y los demás artistas del catálogo de Art Brut Project Cuba que comenzarán a exponerse en la sala de Riera Studio, y de las que “El Silencio Susurrante” es la primera expresión.

ETIQUETAS: artes plásticasculturaexposiciones
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
Cultura

Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
Francisco de Goya
Cultura

Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
Cultura

“Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
Cultura

Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
Cultura

“Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
Futurama, cubanos, Cuba
Cultura

“Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

En defensa del presidente de Estados Unidos, por primera vez

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .