• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

    martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Asamblea
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

    martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Asamblea
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicolás Guillén Landrián, el gran documentalista desterrado por el régimen cubano

Director de obras como “Coffea Arábiga” y “Taller de Línea y 18”, fue obligado al exilio en los años 80 por mostrar la realidad cubana de la época

CubaNetCubaNet
sábado, 3 de diciembre, 2022 6:09 am
en Cultura, Noticias
Nicolás Guillén Landrián, Cuba, cine, documentales

Nicolás Guillén Landrián. (Foto: Tomada de La Fuga)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- Uno de los tantos artistas repudiados por el régimen cubano en las décadas de los 60 y 70 fue el cineasta Nicolás Guillén Landrián; a pesar de estar entre los más grandes documentalistas que ha dado Cuba.

Sobrino del poeta Nicolás Guillén, Landrián fue director de cortometrajes en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), de donde fue expulsado en 1971 por sus ideas “antisistema”. Supervisado por el cineasta oficialista Santiago Álvarez, Landrián realizaba trabajos propagandísticos por encargo; pero el realizador imprimía su mirada transgresora en el aspecto técnico y mostraba la Cuba de esos años, que no le interesaba mostrar a las autoridades cubanas.

Según declaraciones del propio realizador, “trataba de hacer un cine que no fuese igual a lo demás, que no coincidiera con lo demás, que fuera un cine muy personal (…) La imagen era más importante que la palabra en sí. Me interesaba elaborar la imagen a través de un lenguaje nuevo, un lenguaje atrevido, interesante para el espectador”.

Tras la aparición de los documentales Reportaje (1965) y Retornar a Baracoa (1966), donde reflejaba los problemas del campesinado cubano, Landrián fue enviado a los campos de trabajo de Isla de Pinos.

En Isla de Pinos desarrolló una esquizofrenia, por lo que fue internado en un psiquiátrico, donde recibió electrochoques. Luego de la recuperación y al haber cumplido su condena, volvió a su puesto en el ICAIC.

Sobre este regreso al ICAIC su viuda, Gretel Alfonso, relató al medio La Fuga: “Gracias a Theodore Kristensen… que había sido junto a Joris Ivens uno de sus decisivos maestros en la realización de documentales, ambos documentalistas de guerra, fueron los que aceptaron la entrada de Nicolás al estudio y a la realización de cine documental”.

Al regresar al ICAIC dirigió Coffea Arábiga, uno de sus más grandes documentales, definido por la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC) como “un ejercicio irreverente de creación, las más variadas técnicas (foto-fija, imágenes de archivo) combinado con un uso de la música donde no faltan ni siquiera Los Beatles, prohibidos por aquella época en la radio nacional”.

Aunque Coffea Arábiga es una de sus realizaciones más conocidas, fue Taller de Línea y 18 el que lo llevó a ser definitivamente despedido del ICAIC, acosado y repudiado hasta su exilio en 1989.

Sobre la salida de Cuba, su esposa ha relatado: “Ambos fuimos desterrados. Para él, que fue expulsado, no hubo alternativa, y yo quise acompañarlo. Digamos que él fue conminado a salir. No se puede expulsar a un nacional así como así, pero lo puedes forzar, presionar y exprimir, y además facilitarle todas las cosas, incluyendo los contactos con la Embajada, con la Oficina de Intereses, para que se vaya; hasta el pasaporte que costaba 50 pesos a nosotros nos lo dieron gratis”.

Gretel Alonso también explicó que “los años 80 fueron una década particularmente miserable. Ya Nicolás sabía que no había retorno al cine, sino una lucha por la sobrevivencia y una persecución constante”.

Ya en Estados Unidos, Landrián filmó su último documental, Inside Downtown (2001), codirigido con José Egusquiza Zorrilla. El cineasta murió de cáncer en Miami en el 2003, a sus 65 años.

Muchos años después de su muerte, el Gobierno cubano ha dado indicios de intentar rescatar su figura; como ha sido el caso de algunas ediciones de la Muestra Joven, que preparó ciclos con parte de su obra. En la presente edición del Festival de Cine de La Habana, casi 20 años después de su muerte, se le rinde tributo con la presentación del audiovisual Landrián, realizado por el cineasta Ernesto Daranas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: censuracineastas cubanosCubaNicolás Guillén Landrián
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

policial, Cuba, asesinato
Noticias

“Eso fue asesinato”, asegura padre de joven fallecido en unidad policial cubana

miércoles, 8 de febrero, 2023 6:29 am
Cuba, feminicida, mujeres, Elena Larrinaga
Noticias

Elena Larrinaga: “En Cuba estamos ante un estado feminicida”

miércoles, 8 de febrero, 2023 5:48 am
Luis Manuel Otero, Cuba, prisión, huelga
Noticias

Luis Manuel Otero en huelga de hambre y sed en la cárcel de Guanajay

miércoles, 8 de febrero, 2023 3:53 am
Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
Cultura

Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
Elián González Brotons
Noticias

Elián González, candidato a diputado de la Asamblea Nacional

martes, 7 de febrero, 2023 8:15 pm
Feminicidio, Leidy Bacallao
Noticias

“La ‘unión’ con su asesino fue un infierno para la niña Leidy Bacallao”

martes, 7 de febrero, 2023 7:19 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, corrupción

Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .