1

Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

Paco Rabanne

LA HABANA, Cuba. – El mundo despide a Paco Rabanne, diseñador español de modas que falleció este viernes en su casa de Portsall, Francia, a los 88 años. Nacido como Francisco Rabaneda Cuervo, su familiaridad con el universo de la alta costura comenzó a través de su madre, quien fuera costurera jefa del prestigioso diseñador Cristóbal Balenciaga. 

Cuando contaba cinco años, y tras el fusilamiento de su padre por las tropas franquistas, el pequeño Paco y su madre se exiliaron en Francia. Allí estudió Arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, donde consolidó su pasión por la moda, produciendo miles de bocetos. 

Su desarrollo profesional despegó en 1959, publicando varios diseños de vestidos en la revista Women’s Wear Daily bajo el pseudónimo Franck Rabanne, con el cual se haría famoso en toda Europa. Diseñó bolsos y calzado para importantes fabricantes y en 1963 fue premiado en la Bienal de París por una escultura de jardín exhibida en el Museo de Arte Moderno. 

Sus ideas, influidas por la artesanía y las tendencias del arte contemporáneo, imprimieron a la moda un concepto de galería en movimiento. En 1966, ya como Paco Rabanne, lanzó su primera “Colección Manifiesto”, que consistió en la presentación de 12 vestidos adornados con discos y placas de Rhodoid, no precisamente para ser usados, sino para mostrar un planteamiento visual diferente, audaz.

Ese fue su interés a lo largo de su fecunda vida profesional. Diseñó prendas de altísimo valor monetario y estético, obras experimentales y vestuario para cine, como el que llevó la actriz Audrey Hepburn en el filme “Two for the Road” (1967), del director Stanley Donen.

A finales de los años 60 lanzó la saga de perfumes Paco Rabanne que rápidamente alcanzó éxito internacional. Produjo trajes para obras de teatro, líneas de prêt-à-porter para hombre y mujer, así como una colección de prendas de vestir y accesorios unisex.

Futurista, auténtico e imaginativo, Paco Rabanne rompió con el culto a lo textil que había definido a la generación anterior de diseñadores, donde brillaron Christian Dior, Chanel y el propio Balenciaga. Fue otro su tiempo, y en consecuencia lo fueron también sus diseños, calificados por la exigente crítica de la industria de la moda como “provocadores, sensuales y revolucionarios”.