1

María Teresa Vera: de la pobreza a la eternidad

María Teresa Vera, Cuba, música

HARRISONBURG, Estados Unidos.- Este 6 de febrero se cumplen 128 años del nacimiento de María Teresa Vera, una de las más altas exponentes de la trova tradicional cubana.

Nació en 1895 en el poblado de Guanajay, antigua provincia de Pinar del Río y actualmente ubicado en la provincia de Artemisa.

Siendo muy joven su debut selló su destino como artista insoslayable dentro del amplio panorama de la música cubana, especialmente dentro de lo que se conoce como trova tradicional, que tuvo entre sus más significativos exponentes a Pepe Sánchez, Sindo Garay, Rosendo Ruíz, Alberto Villalón y Manuel Corona.

María Teresa fue la gran voz femenina de este trascendente fenómeno cultural. De ella los musicólogos destacan su voz y su precisa ejecución de la guitarra. Esos mismos estudiosos reconocen la influencia que este grupo seminal ejercería sobre músicos de diferentes generaciones, entre los que pudiéramos citar a Pablo Milanés.

Nacida en un hogar muy humilde María Teresa conoció desde muy pequeña la estrechez económica y la orfandad. Su madre, Rita Vera, fue hija de esclavos, aunque nació libre. Ya era madre soltera cuando conoció a quien sería el padre de María Teresa, un asturiano con quien iba a casarse pero que falleció dejándola embarazada. Ante esa situación Rita comenzó a trabajar como cocinera en la casa de una familia pudiente, la cual ejercería temprana influencia musical sobre María Teresa pues tenían un piano, instrumento que atrajo la atención inmediata de la niña. Los patrones tocaban el piano y solían pedirle a la niña que cantara.

Todavía era una niña cuando su madre decidió mudarse para La Habana, donde se estableció en la calle San José, entre Gervasio y Escobar, una zona influenciada por la música de Graciano Gómez y Manuel Corona. Este último resultó decisivo en la formación musical de María Teresa, pues no solo la ayudó a dominar la ejecución de la guitarra, sino que permitió que la joven interpretara varias de sus canciones, casi todas antológicas.

Quizás fue la pasión que María Teresa sentía por la música y sus deseos de rebasar sus penurias económicas lo que propició que recibiera la ayuda de Corona y de otros grandes trovadores de la época.

Gracias a ese apoyo María Teresa Vera pudo hacer su debut como cantante el 18 de mayo de 1911, con solo 16 años, en el Politeama Grande de la Manzana de Gómez, en La Habana. Ese día interpretó la canción “Mercedes”, de la autoría de Corona. Fue tal su éxito que se vio obligada a interpretar seis veces el tema debido al reclamo del público. Gracias a esa actuación la joven ganó los primeros veinte pesos de su carrera artística y afianzó su unión musical con el reconocido compositor, al extremo de que sus interpretaciones de otros temas de Corona, como “Longina”, “Santa Cecilia”, “Aurora”, “Doble inconsciencia” y “Tu alma y la mía” resultan clásicas dentro de nuestra vasta historia musical.

A partir de su debut su carrera no se detendría. Comenzó a trabajar en cines y teatros de La Habana y su fama creció tanto que en 1921 viajó a los Estados Unidos para grabar con una disquera. Tenía solo 18 años y ya se distinguía como una magnífica ejecutante de la guitarra y actuaba a dúo con Rafael Zequeira, con el cual viajó cinco veces a este país para grabar, algo que en aquel tiempo constituía una prueba indubitable de su calidad interpretativa, pues cualquier músico no podía grabar un disco debido a los costos del proceso. Fueron ambos los que dieron a conocer las composiciones de Manuel Corona y catapultarlo a la fama internacional.

A la muerte de Zequeira en 1926 María Teresa formó dúo con Miguel García. Apreciando el auge del son y del éxito que iba a alcanzar ese género fundó con Miguel el Sexteto Occidente. En dicha agrupación tocaba el contrabajo nada menos que Ignacio Piñeiro, otro grande de la música cubana. De este compositor María Teresa interpretó “Sobre una tumba una rumba” y “En la alta sociedad”.

Durante la navidad de 1925 María Teresa estaba en Nueva York para cumplir compromisos de trabajo. Fue una época de extraordinario esplendor y expansión de la música cubana por el mundo gracias a Piñeiro, Corona, Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla, Antonio María Romeu, Rodrigo Prats, Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Miguel Matamoros ,Rita Montaner, Moisés Simons, Jorge Anckerman, Luis Casas Romero, Eduardo Sánchez de Fuentes y Eliseo Grenet.

Parecía que decisiones personales —que también provocaron que vendiera el Sexteto Occidente a Ignacio Piñeiro— la alejarían definitivamente de la música, pero no ocurrió así. Luego de cierto alejamiento de los escenarios, en 1937 formó un dúo con Lorenzo Hierrezuelo, otro grande de la música cubana. El dúo alcanzó gran popularidad y volvió a reafirmar a María Teresa como una artista de relevancia. Se afirma que entre ambos existió una gran compenetración profesional, al extremo de que casi nunca ensayaban.

En 1947 el dúo realizó una gira por México, específicamente por la península de Yucatán. Ambos artistas grabaron en 1958 un disco de larga duración que incluyó, entre otros temas, “Santa Cecilia”, “¿Y tú que has hecho?”, de Eusebio Delfín, “Nena”, de Patricio Ballagas, “Boda negra”, de Alberto Villalón y “En la alta sociedad”, de Ignacio Piñeiro y que hoy constituye una joya dentro del amplio muestrario musical cubano y un tesoro de los coleccionistas.

Para que se tenga una idea de la labor de María Teresa Vera baste decir que con Rafael Zequeira y Manuel Corona grabó 149 canciones en diez años. Otro ejemplo que revela su admirada profesionalidad es que a la muerte de Zequeira numerosos músicos se disputaron el honor de hacer dúo con ella para convertirse en segunda voz.

Compuso pocas canciones, pero bastaría una sola, su habanera “Veinte años” con letra de Guillermina Aramburu, para salvarla del olvido.

Actuó por última vez en 1961. Falleció el 17 de diciembre de 1965, pocos meses después de haber cumplido setenta años. Su muerte hizo que su inigualable voz enmudeciera, pero gracias a la tecnología todavía la escuchamos rumbo a la eternidad.