• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los gigantes de La Habana: los edificios más altos de la capital cubana

Las nuevas torres construidas en La Habana, aunque impresionantes en altura y escala, son percibidas como una inversión desproporcionada en comparación con las necesidades urgentes en servicios vitales

CubaNetCubaNet
domingo, 21 de mayo, 2023 12:49 pm
en Cultura
La llamada Torre K o Torre López-Calleja (en construcción, a la izquierda) sigue generando numerosas críticas entre la comunidad de arquitectos cubanos

La llamada Torre K o Torre López-Calleja (en construcción, a la izquierda) sigue generando numerosas críticas entre la comunidad de arquitectos cubanos (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La arquitectura de La Habana, la capital de Cuba, ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo. La década de 1950 marcó un cambio importante en el perfil urbano de la ciudad con la adición de grandes torres de apartamentos, oficinas y hoteles que dieron un nuevo carácter a la metrópoli cubana, según la especialista en Patrimonio Cultural Yaneli Leal, autora de un reciente artículo publicado en Diario de Cuba.

En los años anteriores a esta explosión arquitectónica, la ciudad ya había comenzado a agregar importantes edificios de altura, como el Banco Gómez Mena (1918), el edificio de la Compañía Cubana de Teléfono (1927) y el Hotel Presidente (1928). Pero fue la Ley de la Propiedad Horizontal de 1953 la que realmente incentivó y facilitó la construcción de edificios de varias plantas para venta o alquiler.

El barrio de El Vedado se convirtió en un epicentro para los edificios altos, destacándose especialmente la zona costera entre las calles L y O. Aquí se pueden encontrar algunas de las torres de apartamentos más altas, como el edificio FOCSA (1956) de 28 pisos y el Someillán (1957) de 32 pisos.

El Vedado también alberga una serie de edificios reconocidos con la Medalla de Oro del Colegio de Arquitectos, como el edificio del Retiro Odontológico (1955) y el del Seguro Médico (1958), ambos proyectos del arquitecto Antonio Quintana.

A pesar de la pausa en la construcción de rascacielos debido a los cambios políticos en 1959, la década de 1970 vio la incorporación de torres de 12 o más plantas en varias ciudades cubanas, aunque su diseño y ubicación a menudo recibieron críticas.

La década de 1990 trajo una nueva ola de construcción de rascacielos con la apertura del país al turismo. Se construyeron grandes hoteles, como el Neptuno (1991) y el Meliá Cohiba (1993), en La Habana, y el Meliá Santiago de Cuba (1991) en Santiago de Cuba.

Hoy en día, la construcción de nuevos rascacielos en La Habana se centra en hoteles y condominios para extranjeros, como el edificio Atlantic (2007). Los proyectos actuales incluyen las dos torres de 26 pisos del Grand Aston (2022), el Gran Muthu (2023) con 27 pisos, un edificio en construcción en 1ra. y B (Vedado) que tendrá unos 30 pisos, y un hotel colosal en 25 y K, aún en construcción, que contará con 42 plantas.

A pesar de la rica tradición arquitectónica cubana, la mayoría de estos nuevos proyectos son diseñados y ejecutados por firmas extranjeras, lo que ha generado cierta crítica y preocupación en la comunidad local. La percepción es que estas nuevas adiciones al horizonte de La Habana representan una falta de respeto a la historia y al patrimonio arquitectónico de la ciudad, y no necesariamente se ven como un símbolo de progreso.

Además, estos desarrollos a gran escala parecen estar desconectados de las necesidades reales del país, sus limitados recursos económicos y una planificación adecuada. Las nuevas torres, aunque impresionantes en altura y escala, son percibidas como una inversión desproporcionada en comparación con las necesidades urgentes en otros servicios vitales para la sociedad cubana. Además, estos edificios, construidos para atraer al turismo extranjero, a menudo no se alinean con la demanda turística de la capital y el tipo de turistas que la visitan.

Una de las críticas más duras se dirige a la torre en construcción en 25 y K. Visible desde muchos puntos de la ciudad, esta estructura empequeñece al antiguo Havana Hilton (1958), ahora Habana Libre, un ícono arquitectónico habanero. Este proyecto, junto con otros similares, es visto como una interrupción en el skyline de La Habana, más que como una mejora o un signo de desarrollo.

ETIQUETAS: arquitecturaLa Habana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

George Orwell y su novela '1984'
Cultura

‘1984’: una disección del totalitarismo

jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
Cultura

Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
Juan Luis Guerra
Cultura

Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas
Cultura

Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
Alberto Villalón, trova tradicional, Cuba, bolero
Cultura

Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
Un plato con tortillas de casabe
Cultura

Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cubana sin bolsa de colostomía: “no puedo salir de casa”

Cubana sin bolsa de colostomía: "no puedo salir de casa"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .