• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Castro
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Castro
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ‘Crónicas visuales’ de Leandro Soto

Ana LeónAna León
lunes, 19 de marzo, 2018 12:41 pm
en Cultura
Las ‘Crónicas visuales’ de Leandro Soto

‘Todos los juguetes para Elegguá’ y ‘Elegguá más allá de la contradicción’. Barbados, 2012 (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Leandro Soto y la curadora Corina Maramoros junto a la obra de 1984 ‘Kiko Constructor’ (Foto: Ana León)

LA HABANA.- Cuando se habla del llamado “Renacimiento del Arte Cubano” que tuvo lugar a inicios de la década de 1980, es inevitable pensar en aquella muestra titulada Volumen I, exhibida en el entonces Centro Internacional de Arte, ubicado en la calle San Rafael. Aquella avalancha de novedades que rompió la abulia de la producción visual de los años 70 fue protagonizada por un grupo de artistas que formaron parte de la primera graduación del Instituto Superior de Arte (ISA).

Parte de la identidad creativa de aquel grupo era su interés por un arte de vocación antropológica y etnográfica, contentivo de los nuevos planteamientos estéticos y capaz de funcionar como herramienta para indagar en otros ámbitos culturales. Dicha tendencia fue más apreciable en la producción visual de tres figuras: José Bedia, Juan Francisco Elso y Leandro Soto. Este último, autor de una sólida carrera donde confluyen sus inquietudes artísticas ―pintor, dibujante, instalador, escenógrafo, escritor, performer…― y su voluntad de profundizar en el estudio de comunidades autóctonas, conservadas en esos remansos de la cultura universal adonde no llegó la Conquista.

La obra de Leandro Soto (Cienfuegos, 1956) es la memoria de su largo periplo por América Latina, Asia y el Caribe; complementado con su experiencia como profesor en la Universidad de Arizona. Dueño de una creatividad febril, aguda observación y espíritu científico, ha logrado insertarse en comunidades aisladas para participar de sus prácticas culturales. La labor etnográfica y antropológica desarrollada constituye el pilar del fascinante imaginario que trasunta cada una de sus piezas.

Con Crónicas visuales, exposición inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes, Leandro Soto pone a disposición del público cubano un recuento de su producción visual, desde finales de la década de 1980 hasta 2018. El suceso reviste una importancia capital, especialmente porque la última muestra personal del artista que se exhibió en el Museo de Bellas Artes data de 1991.

‘Todos los juguetes para Elegguá’ y ‘Elegguá más allá de la contradicción’. Barbados, 2012 (Foto: Ana León)
‘Plantas del desierto’ y ‘Naturaleza hablante’. Phoenix, Arizona, 2005 (Foto: Ana León)
‘Obbatalá dibujando al mundo’. Gun Hill, Barbados, 2012 (Foto: Ana León)

Detalle de ‘La Universidad de Arizona en la visión de los Tohono Onodham’. Phoenix, Arizona, 2007 (Foto: Ana León)
‘La nieve también trae vida’. Búfalo, 1998 (Foto: Ana León)
‘La conciencia como testigo de la civilización’. Massachusetts, 2000 (Foto: Ana León)

Aunque en el tesauro de la institución hay 25 obras de su autoría, en la sala dedicada al arte de los años ochenta solo permanece la instalación Kiko constructor (1984). Para quienes buscan conocer el arte cubano a través de las piezas disponibles en sala, este es el único y entrañable referente de un artista excepcional, cuyo quehacer ha trascendido la experiencia cubana para indagar en otras realidades aparentemente distintas; pero que a través de su óptica, materializada en una variedad de técnicas y soportes, adquieren una misteriosa semblanza.

Una treintena de piezas han colmado los paneles de la sala transitoria del museo, con un éxito de público que dice mucho del talento de este artista capaz de intervenir todo el espacio y emplear cada material a su alcance para llenar su obra de connotaciones esenciales. En Crónicas visuales no hay sofisticación ni rebuscamientos; se trata de un concepto creativo que parte de lo local, elevado a una dimensión integradora donde los hombres y sus culturas interactúan, alcanzando una comunión fortalecida por el carácter plural de sus elementos.

Símbolos de las religiones afrocubanas, la cosmovisión de comunidades maya, el acervo de poblaciones indígenas de América del Sur, mantras de la India y rituales funerarios de tribus nativas de Norteamérica conforman una selección admirable por su factura artesanal y la belleza rústica de los recursos empleados; características que devuelven la mirada al antropocentrismo cultural que rige la obra de Leandro Soto.

Pinturas, dibujos, instalaciones, libros hechos a mano, escritura… se traducen en una explosión de color que dan deseos de contemplar y disfrutar; acciones un tanto menospreciadas por la excesiva intelectualización del arte contemporáneo. Hay mucho trabajo y dedicación en cada una de las obras expuestas, máxime si la trayectoria que ilustran es la de un hombre metido en la piel de sus congéneres, en diversas latitudes del planeta.

‘El manto de Babalú Ayé’. Estados Unidos, Barbados, Colombia, Cuba, 2001-2018 (Foto: Ana León)
‘Efó y Efí’, de la serie ‘Kachireme’. Phoenix, Arizona, 2005 (Foto: Ana León)
‘De la tierra y de las aguas’. Imbabura, Ecuador, 2017 (Foto: Ana León)

De la serie ‘Gobelinos’, No.21 a 28. Ciudad Panamá, 2016 (Foto: Ana León)
‘Cumpleaños en Machuppichu’ y ‘Cuando las piedras cantan’. Búfalo, 1997 (Foto: Ana León)
‘Asclepious, Babalú y el ADN como una serpiente sabia’, 2001 (Foto: Ana León)

La correspondencia entre algunas piezas y sus valores intrínsecos se puede apreciar en De la tierra y de las aguas (2017) ―hecha sobre telas autóctonas de Otavala (Ecuador)―; o El manto de Babalú Ayé (2001-2018), una obra no terminada, realizada sobre saco de yute ―atributo del orisha―, que refrenda la permanencia de la fe mediante los curiosos exvotos que el artista ha adherido a la superficie con el paso de los años.

Es tanta la sabiduría que transparentan las Crónicas visuales, tantos los referentes y significados, que podría hablarse del ecumenismo como rasgo distintivo en la carrera artística de Leandro Soto. Mucho ha llovido desde Kiko constructor hasta el presente; pero la exposición, que permanecerá en Bellas Artes hasta el 14 de mayo, reafirma los derroteros que definieron el arte cubano renacido a principios de los ochenta.

ETIQUETAS: artes plásticasculturapintura
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
Cultura

Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
Tito Puente
Cultura

Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
Cultura

Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
Svetlana Aleksiévich
Cultura

Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
Gioconda Belli
Cultura

Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Semana de cine gay en “el paquete”

Semana de cine gay en "el paquete"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .